Enésimo bloqueo de salida y entrada a Vigo por la AP-9 tras un accidente en A Madroa

El golpe fue por alcance entre dos vehículos justo antes de entrar al túnel

Atasco en la AP-9 por un nuevo accidente en los túneles de A Madroa.

Atasco en la AP-9 por un nuevo accidente en los túneles de A Madroa. / DGT

Alberto Blanco

Alberto Blanco

Vigo

Un nuevo accidente de tráfico en la AP-9 en Vigo a la altura de los túneles de A Madroa, en sentido ascendente, ha vuelto a provocar importantes retenciones de tráfico a primera hora de hoy, dificultando la circulación en sentido ascendente hacia el aeropuerto, pero también la salida desde Vigo.

Como es habitual, el golpe se ha producido por alcance entre dos vehículos. Uno de los coches implicados ha colisionado contra el otro cuando este último cambiaba de carril para adelantar. El accidente se produjo en el carril izquierdo y obligado a derivar toda la circulación por el derecho en plena hora punta.

Este embudo no solo ha provocado retenciones en sentido Vigo, con una cola ya casi kilométrica, sino también de salida de Vigo.

¿Qué ocurre en el túnel de A Madroa?

Un cartel de precaución alerta de las colisiones por alcance.

Un cartel de precaución alerta de las colisiones por alcance. / G.M.

Los accidentes en el túnel de A Madroa no suelen ser graves, pero sí problemáticos. La configuración de este tramo de la autopista (y particularmente del subterráneo, con solo dos carriles de circulación, una pendiente del 6% y un arcén limitado) lo convierten en un punto conflictivo. A ello se suma la elevada intensidad de tráfico: en torno a 40.000 vehículos diarios de los que el 12% son camiones; pero también la pericia de algunos conductores (o más bien la falta de ella) a la hora de afrontar este complejo tramo de la autopista.

Expertos en materia de tráfico y seguridad vial consultados por este periódico, así como agentes conocedores de esta problemática, coinciden no solo en que se trata de un punto conflictivo, sino que apuntan en la misma dirección a la hora de explicar los motivos por los que se producen tantos siniestros en apenas 400 metros de autopista.

Los accidentes —explican— son muy similares. Ante la falta de un tercer carril lento, los camiones están obligados a circular por el derecho. Además, tienen prohibido adelantar. Los conductores que van detrás de esta larga cola de vehículos pesados que apenas logra alcanzar los 50 km/h de velocidad optan por cambiar de carril para sobrepasarlos. Pero la elevada pendiente no permite que su turismo salga con la misma fuerza que en una recta. El piloto no toma las precauciones necesarias y en cuestión de segundos entra lentamente en el carril izquierdo convirtiéndose en un obstáculo para los que llegan a 100 km/h, que se ven obligados a pegar un frenazo. Contra este último turismo impactan en cadena los conductores que vienen detrás, en muchas ocasiones por no respetar la distancia de seguridad, fijada excepcionalmenten en este tramo en 150 metros.

Tracking Pixel Contents