Caballero dará la batalla para reducir en media hora el tiempo del AVE actual a Madrid: «Nos asiste la razón»
El alcalde insiste en que Renfe debe «quitar paradas o poner trenes» para bajar el tiempo a 3 horas y 45 minutos
El PP califica de «ínfimo» su peso político y reclama un servicio directo sin paradas

El alcalde, Abel Caballero, y el ministro de Transportes, Óscar Puente, durante el viaje de pruebas de los trenes Avril a Vigo en enero de 2024. / Ricardo Grobas

La lucha para mejorar las conexiones ferroviarias de Vigo pasa de las infraestructuras a los servicios. El alcalde de la ciudad, Abel Caballero, ha asegurado que «va a dar la batalla a fondo» para rebajar los tiempos actuales del AVE a Madrid hasta el entorno de las 3 horas y 42 minutos. El regidor mantiene así su reto de conseguir una reducción a este objetivo, algo que se puede «hacer técnicamente y sin forzar en absoluto. Para lograrlo tratará de que al menos tres servicios diarios por sentido eviten las paradas que efectúan más allá de Galicia y que provocan que los tiempos promedio actuales de las cuatro frecuencias diarias ronden los 255 minutos.
Las declaraciones llegan como respuesta a las críticas del presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, tras la reunión con Álvaro Fernández Heredia, actual presidente de Renfe. «No paramos en Redondela o Vilagarcía y sí en Medina», cuestionaba el regidor, recordando que ambos municipios gallegos cuentan con más población y viajeros que el antiguo nudo ferroviario vallisoletano.
En ese sentido cree que en la comunidad autónoma vecina «aún no entendieron lo que es la Alta Velocidad» ya que desde ciudades como Segovia, con 27 frecuencias diarias de este tipo hacia Madrid, han rechazado tajantemente la posibilidad de suprimir alguna para beneficiar los tiempos desde Vigo y Galicia.
Caballero recordó que pese a haber cuatro frecuencias diarias por sentido (2 AVE, un Avlo y un Alvia) la mitad de ellas efectúan 9 y 8 paradas, lo que lastra enormemente la competitividad del tren frente al avión. «Que quiten paradas o pongan trenes», sintetizaba sobre el reto que deben afrontar la compañía presidida por Álvaro Fernández Heredia.
«Reclamo el derecho de mi ciudad, no quiero dañar a nadie y nada más lejos de mi intención» insistía el primer edil en sus declaraciones de este jueves. Sin embargo, considera que este debate continuará presente en el futuro. Si bien ahora apuesta por convoyes que paren solamente en Pontevedra, Ourense y Zamora, cree que «llegará el momento» en el que ésta última podría saltarse para arañar otros 5 o 7 minutos, tal y como ocurre en los corredores de Andalucía o Euskadi actualmente.
El PP se une y lanza su propuesta
Al mismo tiempo, el Partido Popular se ha sumado a este debate al reclamar una línea «directa y sin paradas» entre la ciudad y Chamartín. En palabras del portavoz municipal, Miguel Martín, ésta sería una solución que «beneficiaría enormemente a Vigo y, al mismo tiempo, no perjudicaría a nadie». En ese sentido señaló que estos servicios ya son operados en Barcelona, Valencia, Sevilla, Málaga o Valladolid, «que si bien son de mayor población están mejor conectadas y geográficamente más próximas».
Es por ello que el primer grupo de la oposición exige al alcalde que extraiga ese compromiso de Renfe, aunque cuestiona que «su peso político en Madrid, como estamos viendo, es ínfimo» ya que la compañía pública tuvo que salir a enmendar sus declaraciones a última hora del miércoles. «Ya ni los suyos le respetan», ironizaba Martín, mientras tachaba de «bulos y propaganda» las afirmaciones del regidor.
Inminente cambio de horarios y servicios
Este frente común llega a las puertas de que la operadora pública reorganice toda su operativa hacia Galicia de cara al próximo verano. La venta de billetes está actualmente bloqueada a partir del 22 de abril, por lo que se espera que en las próximas semanas se introduzcan cambios y mejoras. Para ello será clave el despliegue total de los trenes Avril, cuya fiabilidad ha mejorado notablemente en los últimos meses y que permitirán exprimir aún más la línea actual. En ese sentido, el regidor olívico se muestra con «confianza» en que los técnicos mejoren la situación actual, ya que la entienden y «nos asiste toda la razón».
Ahora los tiempos de viaje directos oscilan entre las 3 horas y 57 minutos y las 4 horas y 40 minutos. Este tiempo es mejorado incluso por algunos billetes con enlace en Ourense y Santiago en los cuales hay esperas de entre 20 y 52 minutos al coger un regional y Media Distancia en Guixar o Urzáiz.
- Una camarera tras probar de la botella que abrasó al empresario Pablo González: «Esto no es agua»
- El trago de agua que casi acaba con la vida de Pablo González: «En segundos noté que me quemaba vivo por dentro»
- El cirujano Diego González Rivas sorprende a Alba Carrillo con este menú gallego: «Debería ser patrimonio de la Humanidad»
- Xurxo Mariño, neurocientífico: 'No podemos curar el alzhéimer ni el párkinson porque no conocemos con detalle su génesis
- ¿Qué había en la consumición de Pablo?
- Belleza perruna: estas son las 10 razas de perro más bonitas que existen
- Este es para muchos el restaurante «más bonito» de Galicia: un molino reformado con una mágica terraza junto al río
- «Que no se hagan ilusiones; las reformas del papa no tienen vuelta atrás, salvo que quieran una Iglesia de museo»