El polémico vídeo de Desokupa motiva una investigación interna del Concello
Junto al malestar policial, a nivel político el BNG denunció la presencia de esta empresa en una intervención de la Policía Local por el hallazgo de un narcopiso en el edificio desalojado

El 'narcoedificio' de Vigo que ha sido desokupado / Marta G. Brea
El vídeo difundido en sus redes sociales por Dani Esteve, el controvertido fundador de Desokupa, donde él mismo sale grabando y describiendo una intervención del GOA de la Policía Local en un edificio vigués que acababa de ser desalojado por la empresa que lidera, ha desatado la polémica. No solo en medios policiales, donde ya se han requerido informes relativos a dicha actuación, sino también a nivel político.
El Concello de Vigo ha anunciado este miércoles que abrirá diligencias previas «internamente» para esclarecer lo sucedido. Horas antes, el grupo municipal del BNG ya había difundido una nota exigiendo explicaciones al gobierno local y a la subdelegación del Gobierno por la presencia de esta empresa privada «vinculada con la extrema derecha» en dicho inmueble y singularmente en esa concreta intervención policial, motivada por el hallazgo de armas, munición y efectos propios del trapicheo en el edificio. La formación nacionalista advierte de que los hechos son «gravísimos» y de que en las imágenes se ve como por parte de Desokupa se «tocan y mueven» efectos de la investigación, lo que podría «comprometer» la validez jurídica de esos «elementos probatorios» y de la propia intervención.
Todo ocurrió el martes por la mañana en el número 32 de la calle Sagunto. La propiedad de este viejo y abandonado edificio de cuatro plantas y ático que desde hacía unos dos años funcionaba a modo de narcopiso contrató a Desokupa para que lo desalojase. El propio líder y otros integrantes de esta empresa viajaron hasta Vigo en avión para proceder a desokuparlo en un operativo para el que también llevaron a agentes de seguridad privada.
Habrían sido estos últimos los que, por ser preceptivo dada su presencia allí, comunicaron a la Policía Nacional que se iba a realizar la desokupación. Según distintas fuentes consultadas, fue la Policía Nacional la que requirió expresamente a la Local su colaboración y apoyo para un operativo conjunto de ambos cuerpos policiales en torno a ese edificio con el objeto de controlar que no hubiese ningún incidente, encomendándosele a los agentes municipales funciones de regulación del tráfico y en el ámbito social si procediese en caso de detectarse que allí vivían personas vulnerables.
La desokupación la hizo exclusivamente la empresa de Dani Esteve. Y en el transcurso de dicho desalojo fue cuando por parte de Desokupa se informa a los agentes que estaban en esos momentos en la calle de que había un okupa en el interior y que además habían encontrado armas, munición, balanzas y otros efectos indicatorios del tráfico de drogas.
Sin que conste qué tipo de intervención habría tenido la Policía Nacional en este operativo en el exterior –consultada sobre esta cuestión la comisaría viguesa no ofreció información al respecto–, lo cierto es que los únicos agentes que en ese momento había uniformados allí en la calle al pie del edificio eran los del GOA de la Policía Local, que fueron los que identificaron y posteriormente detuvieron al okupa al comprobar que tenía una requisitoria judicial vigente y los que subieron al edificio para confirmar si efectivamente había armas e indicios de trapicheo.
Y fue en esos momentos en los que los agentes comprobaban lo que había en el piso cuando se grabó el polémico vídeo. Sobre la investigación del narcopiso, de la misma se hizo cargo el grupo UDYCO de la comisaría viguesa.
Sin intervención judicial
Lo cierto es que la polémica vuelve a girar en torno a Dani Esteve. Surgida en Barcelona, la empresa Desokupa se ha expandido por el resto de España ofreciendo sus servicios a propietarios de domicilios okupados que no esperan a la Justicia, como parece haber ocurrido en este caso.
Las fuentes judiciales consultadas señalaron que en el Servicio Común de Notificaciones y Embargos de Vigo, el encargado de ejecutar todos los desahucios judiciales, no existe ningún expediente relativo a este edificio de la calle Sagunto.
«Había trapicheo a todas horas; venían toxicómanos, pero también chavalitos jóvenes, una pena»
«Edificio registrado y desalojado por la Policía». Este era el cartel que lucía este miércoles en el maltrecho portal del edificio desokupado de la calle Sagunto. Una cadena con candados impide acceder a este inmueble que llevaba ya un tiempo a la venta. De hecho, una de las personas contratadas por el propietario para tratar de vender el edificio acudió hoy a inspeccionarlo y para proceder a «reforzar la seguridad» en el mismo.
Lo cierto es que, ajenos a la polémica en relación con la desokupación y el vídeo de Dani Esteve, los vecinos respiran tranquilos. «Esto llevaba unos dos años funcionando como narcopiso, con la inseguridad que eso genera. Había personas que venían hasta 10 veces al día a ‘fumar’ ahí dentro. Había un gran movimiento de toxicómanos, pero también de personas que no tienen esa apariencia y lo peor, de chavalitos y chavalitas muy jóvenes. Una pena», resumían en la zona.
- El trago de agua que casi acaba con la vida de Pablo González: «En segundos noté que me quemaba vivo por dentro»
- Una camarera tras probar de la botella que abrasó al empresario Pablo González: «Esto no es agua»
- El cirujano Diego González Rivas sorprende a Alba Carrillo con este menú gallego: «Debería ser patrimonio de la Humanidad»
- Tensión a bordo de un vuelo de Iberia parado más de tres horas en la pista del aeropuerto de Santiago
- Xurxo Mariño, neurocientífico: 'No podemos curar el alzhéimer ni el párkinson porque no conocemos con detalle su génesis
- Belleza perruna: estas son las 10 razas de perro más bonitas que existen
- Este es para muchos el restaurante «más bonito» de Galicia: un molino reformado con una mágica terraza junto al río
- Dr. Víctor Bravo, endocrino: 'Comer menos y andar más no es la mejor solución para perder peso