Así es el nuevo zoo de Vigo: un paraíso para los animales... y los niños
Abrió el centro de divulgación ambiental Vigo Nature, que sustituye al antiguo zoológico en las instalaciones municipales de A Madroa

Vigo Nature, el antiguo Vigozoo, reabre en A Madroa / Marta G. Brea
El oso pardo Carmo es la estrella del nuevo centro de divulgación ambiental Vigo Nature, pero también el símbolo del cambio. Dejará de estar en el recinto de A Madroa: se reubicará en un lugar más amplio, según avanzó el alcalde, Abel Caballero, el pasado viernes. Y es que el Concello ha priorizado el bienestar animal, motivado por la ley estatal, un cambio de mentalidad que ha permitido la transformación del zoo en un espacio lúdico y de ocio.
Ayer, tras más de cuatro meses de obras —hay actuaciones pendientes de finalizar—, el Ayuntamiento reabrió al público las instalaciones, a las que se les nota un cambio de aires.

El oso Carmo posa para Faro de Vigo mientras espera un hogar / Marta G. Brea
Sigue habiendo animales, pero muchos menos: una cigüeña, cuatro grullas damiselas, tres burros fariñeiros, cuatro ovejas gallegas, cisnes, patos, ocas, tortugas invasoras, aves rapaces, cocodrilos o serpientes. Además, una zona se está habilitando para la llegada de lémures. Caballero indicó esta semana que «ya no hay animales en cautividad». «Mantenemos una selección de especies para cumplir con el objetivo educativo: aves heridas, reptiles, suricatas y lémures y animales de granja», informan fuentes del Ayuntamiento.
VigoNature nace con el objetivo de ser un paraíso animal, pero también para las familias. Hay un parque infantil con tirolina, una cascada, senderos ecológicos, un jardín sensorial, merendero o un observatorio en un árbol. El próximo sábado, empieza el nuevo calendario de talleres de fin de semana. Las instalaciones renovadas de A Madroa también servirán para acoger campamentos o festejos de cumpleaños.
- Una camarera tras probar de la botella que abrasó al empresario Pablo González: «Esto no es agua»
- El trago de agua que casi acaba con la vida de Pablo González: «En segundos noté que me quemaba vivo por dentro»
- El cirujano Diego González Rivas sorprende a Alba Carrillo con este menú gallego: «Debería ser patrimonio de la Humanidad»
- Xurxo Mariño, neurocientífico: 'No podemos curar el alzhéimer ni el párkinson porque no conocemos con detalle su génesis
- ¿Qué había en la consumición de Pablo?
- Belleza perruna: estas son las 10 razas de perro más bonitas que existen
- Este es para muchos el restaurante «más bonito» de Galicia: un molino reformado con una mágica terraza junto al río
- «Que no se hagan ilusiones; las reformas del papa no tienen vuelta atrás, salvo que quieran una Iglesia de museo»