La UVigo quiere formar a expertos en ciberinteligencia para la seguridad nacional
A través de un título propio y para titulados en Ingeniería de Telecomunicación e Ingeniería Informática

Primer centro de ciberseguridad creado el año pasado en Canarias. / CSIRT-CAN
La UVigo quiere formar a especialistas en ciberinteligencia y ciberoperaciones para garantizar la seguridad nacional en sectores estratégicos como la defensa, la energía, las telecomunicaciones o el transporte. La propuesta surge del departamento de Ingeniería Telemática y se concretaría a través de un máster de formación permanente que se impartiría en modalidad síncrona virtual, es decir, profesores y alumnos conectados al mismo tiempo.
A diferencia de los oficiales, este tipo de másteres son títulos propios que ofertan las universidades, con el compromiso de ajustarse a los mismos requisitos de calidad, pero de forma más ágil para adaptarse a las demandas del mercado laboral y a las innovaciones en las distintas áreas de conocimiento.
Este nuevo programa de la UVigo, que se encuentra en exposición pública, estaría destinado a titulados en grado o máster de Ingeniería de Telecomunicación e Ingeniería Informática. Y, según consta en la memoria, sus contenidos y estructura han sido diseñados de forma conjunta con la multinacional tecnológica Indra, líder en el mercado de defensa y seguridad.
Según sus promotores, el máster responde a una «demanda crítica» de las Fuerzas Armadas, las empresas de sectores estratégicos, los organismos de seguridad y los centros de inteligencia. Y lo hará formando a profesionales capaces de «afrontar los desafíos del ciberespacio y garantizar la seguridad y la defensa en sectores estratégicos en el entorno digital del siglo XXI».
Énfasis en el papel de la inteligencia artificial
El programa de estudios combina un enfoque técnico, táctico y operativo, «alineado con las necesidades actuales y futuras de las Fuerzas Armadas y otros organismos clave en los sectores estratégicos de la seguridad nacional. Y hace énfasis en el papel de la inteligencia artificial como «herramienta multiplicadora» en el ámbito de la ciberinteligencia y las ciberoperaciones, tanto ofensivas como defensivas.
El rápido avance de la IA, especifica la memoria, incrementa en gran medida tanto las oportunidades como los riesgos, lo que exige formación específica en el «uso ético y eficaz» de estas tecnologías dentro del marco normativo y doctrinal vigente y alineado con los compromisos internacionales de España en materia de seguridad y defensa.
La UVigo ya imparte de forma conjunta con su homóloga de A Coruña un máster oficial en Ciberseguridad (Munics), que está adscrito a la Escuela de Telecomunicaciones. Frente a este programa de carácter «amplio y genérico», sobre todo, en los aspectos relacionados con la ciberdefensa, el 80% de los contenidos del título propio no estarían contemplados en el anterior. Se trata de los centrados en ciberinteligencia, técnicas de análisis estructurado, análisis de redes sociales e inteligencia artificial aplicada a las ciberoperaciones y normativas específicas.
Los egresados podrán desempeñar funciones de «alta especialización» como analistas en ciberinteligencia y ciberoperaciones para las Fuerzas Armadas, cuerpos de seguridad y organismos vinculados a la seguridad nacional; analistas en centros de inteligencia y unidades de obtención de información; responsables de seguridad de la información y protección de infraestructuras críticas; especialistas en gestión de riesgos en ciberespacio y entornos militares; especialistas en aplicación de IA a estos ámbitos; y profesionales preparados para la colaboración entre instituciones e internacional.

Cibercompetición estudiantil en el campus
El máster interuniversitario de Ciberseguridad (Munics), la Cátedra R y el centro atlanTTic y el CITIC de la UDC organizan desde hace varias ediciones la C3TF-Cyber Competition, que el año pasado reunió a 157 estudiantes de toda España en los campus de Vigo y A Coruña y también de forma on line. Además se inscribió en la primera edición de TalentoCibeR, un evento nacido para dar visibilidad al talento en ciberseguridad de Galicia y fomentar nuevas vocaciones conectando a estudiantes y empresas.
- Alberto Carral, oncólogo gallego: «Hay un aumento de cáncer de colon en personas más jóvenes por los hábitos de vida»
- Tensión a bordo de un vuelo de Iberia parado más de tres horas en la pista del aeropuerto de Santiago
- Xurxo Mariño, neurocientífico: 'No podemos curar el alzhéimer ni el párkinson porque no conocemos con detalle su génesis
- Dr. Víctor Bravo, endocrino: 'Comer menos y andar más no es la mejor solución para perder peso
- El pediatra Carlos González, molesto con la obsesión de muchos padres: «Qué más da...»
- Ryanair estrena una ruta a Marruecos con una ocupación del 9% después de cerrar doce en España por las tasas de Aena
- Rescatada la conductora de un bus que quedó colgando sobre el Lagares
- El último alijo del puerto de Vigo: 150 kilos de cocaína en el casco de un mercante