Patricio Sánchez Bello, exdirector de la Escuela de Comercio de Vigo, será despedido este jueves con un funeral en Cenlle
De trato siempre amable y muy querido entre sus compañeros, lideró la escuela de Torrecedeira durante la crisis económica y luchó por su supervivencia en el espacio europeo

Patricio Sánchez, en una imagen de archivo, durante su etapa como director. / J. de Arcos
La comunidad universitaria amaneció ayer de luto. Patricio Sánchez Bello, director de la Escuela de Comercio de Torrecedeira durante casi dos décadas, falleció este miércoles a los 78 años. De carácter siempre afable y muy querido entre sus compañeros, permaneció ligado a la UVigo durante cuarenta años. En el tradicional acto de homenaje a los jubilados por parte del Rectorado, actuó como portavoz de su promoción para destacar «el orgullo, la suerte, y el compromiso» con la institución, destacó que formar a las nuevas generaciones era el mejor trabajo del mundo y subrayó su compromiso con lo público.
Precisamente a él le tocó capitanear la centenaria escuela viguesa en plena crisis económica y lideró la lucha por la supervivencia de la titulación como grado durante el proceso de adaptación a Bolonia. Fue, sin duda, el peor momento de un centro que desde 1920 ha ido formando a muchas generaciones de profesionales que contribuyen al desarrollo económico de Vigo y de toda Galicia.
Ante el riesgo de desaparición, el equipo directivo, profesores y alumnos salieron a la calle durante el curso 2008-09 para exigir la transformación de la antigua diplomatura en un grado en Comercio. Una reivindicación en la que contaron con el apoyo mayoritario de la ciudadanía viguesa, así como del Concello, la Cámara de Comercio, los colegios profesionales, asociaciones empresariales y diferentes instituciones.
El centro sobrevivió y se transformó en Facultad de Comercio, cuya actual directora, Consuelo Currás, también vivió aquellos momentos en primera línea como parte del equipo de Sánchez. Ayer, a través del diario digital de la UVigo, recordaba la «total implicación y defensa» de quien fue su «compañero, director y amigo».
También tuvo palabras de cariño para él el rector Manuel Reigosa, que inició la sesión del Consello de Goberno celebrada ayer recordando al «benquerido profesor» Patricio Sánchez. «Botarémolo moito en falta», añadió.
Catedrático de escuela en el área de Estadística e Investigación Operativa, Sánchez (Ourense, 1946) se incorporó a la Universidad de Vigo en 1976 y dirigió la Escuela de Empresariales de forma ininterrumpida desde el año 2000 hasta su jubilación, en abril de 2016. Y también fue miembro del Instituto de Estudios Vigueses.
Tras la segregación de Santiago, formó parte del primer equipo de gobierno de la UVigo, asumiendo la labor de crear el servicio de deportes. En un reportaje publicado en FARO con motivo del 25 aniversario de la institución, Sánchez, que siempre se distinguió por su trato amable y afectuoso, recordaba la participación en las ligas galaico-durienses y la celebración en la Ría de la primera regata universitaria de traineras al estilo de Oxford y Cambridge.
En plena pandemia, participó en los actos de celebración del centenario de la Escuela de Comercio durante el curso 2020/21. Y, junto a otros exdirectores, la actual directiva y varios profesores posó orgulloso para otro reportaje de FARO ante el centro que siempre defendió.
Padre de tres hijos, el mayor, Patricio, también pertenece a la UVigo, donde es profesor de Economía financiera, además de coordinar el máster en Gestión Empresarial del Deporte y ser el subdirector del Foro Económico de Galicia.
Sus restos fueron velados ayer en el Tanatorio Vigo Memorial y hoy jueves se celebrará el funeral en la iglesia parroquial de su municipio natal de Cenlle, en Ourense.
- Qué es la hernia de hiato, que afecta sobre todo a los mayores de 50 años y no tiene tratamiento
- Chelo García Cortés abre las puertas de su casa en Ourense acompañada de Carlota Corredera: «No soy catalana, soy gallega»
- Acusan a unos barcos gallegos de pescar delfines frente a Vigo: «Llevamos los pingers, ¿qué más podemos hacer?»
- Familias de víctimas del franquismo urgen al fiscal general a «revertir la infamia» de los miles de desaparecidos que siguen en fosas y cunetas
- No es Cudillero, pero casi: el pueblo marinero más bonito de España está en Galicia y no, no es Combarro
- Doscientos jubilados gallegos del Imserso se quedan tirados en el aeropuerto de Palma
- Dos excargos de la RFEF se desvinculan de la exclusión de Vigo del Mundial: «Esa versión la recibe solo Louzán»
- Si tengo el ácido úrico alto, ¿qué debo comer, y que no, para bajarlo rápidamente?