Empresas de Porriño y Tui piden quitar los peajes y «nuevas infraestructuras»
Defienden que la gratuidad de la AP-9 ayudaría a descongestionar la A-55
También están a favor de «soluciones complementarias», en alusión a la futura autovía en túnel

La autovía A-55, a su paso por Mos. / Pablo Hernández Gamarra
Prácticamente cada día surgen nuevos actores que se pronuncian sobre la problemática de la actual autovía A-55 entre Vigo y Porriño. La entidad urbanística de conservación de A Granxa, las asociaciones de empresarios de As Gándaras y Areas y la Cámara de Comercio de Tui han levantado un frente común para presionar y conseguir la gratuidad de la autopista AP-9 en el tramo Vigo-Tui.
Ante la situación de falta de seguridad y saturación de la actual A-55, empresarios de Porriño y Tui y la entidad cameral tudense insisten en la eliminación de los peajes de la autopista en un área industrial «clave» para Galicia. Consideran que sería una medida «muy beneficiosa» que podría impulsar el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y que sería ventajosa para ciudadanos, trabajadores y empresas del área metropolitana de Vigo.
Todos estos colectivos que forman este frente común solicitan al Gobierno que, mientras no se elimine el peaje, se reduzca de manera considerable, al menos, el importe del mismo para que las distintas conexiones entre Vigo y Tui se puedan efectuar de manera segura. Recuerdan que, en ese tramo, la A-55 está completamente colapsada mientras que la AP-9 se encuentra infrautilizada, lo que dificulta las comunicaciones entre Vigo y la frontera con el Norte de Portugal. Toda esta área, que aglutina a decenas de miles de trabajadores y de empresas, es la zona de actividad económica que más aporta al PIB de toda Galicia, superando el 25% del mismo.
«Lo único que sufrimos en los parques empresariales de las comarcas de A Louriña y del Baixo Miño en estos últimos años respecto a la AP-9 Vigo-Tui han sido incrementos en los peajes, que contribuyen a prolongar su infrautilización», lamentan conjuntamente la Cámara de Comercio tudense y las asociaciones de empresarios de Porriño y Areas, así como la entidad urbanística de conservación de A Granxa.
Pero esa supresión del peaje no es la única medida por la que apuestan estas entidades para acabar con la falta de seguridad de la A-55. Así, todos ellos ven necesaria «la implementación de otras soluciones complementarias, como la proyección de nuevas infraestructuras que contribuyan a mejorar la situación de movilidad en la zona a largo plazo». Aunque en su escrito no especifican a qué infraestructura se refieren, lo cierto es que actualmente la única que está proyectada para acabar con la saturación de la A-55 es la futura autovía en túnel de Vigo a Porriño.
En palabras a FARO, el presidente de la Cámara de Comercio de Tui, Antón Fonseca, asegura que «no se opondría» a la nueva autovía, aunque declinó hacer más referencias a ese vial en túnel que en los últimos meses ha enfrentado especialmente al alcalde de Vigo, Abel Caballero, con administraciones y concellos gobernados por otros partidos, sobre todo el PP, y algunos vecinos de la parroquia de Bembrive.
La postura por tanto de las patronales de Tui y Porriño están claras: a favor de la eliminación del peaje de la AP-9 pero también de la nueva autovía en túnel. El objetivo del proyecto del nuevo vial es definir una variante de trazado para dar continuidad a la A-52 desde Porriño hasta Vigo, donde se conectará con la A-55 en la zona del nudo de Baruxáns, «en el entorno del núcleo de Bembrive». «Se busca crear una conexión más directa entre ambos municipios para mejorar la conectividad y las condiciones de circulación y seguridad vial», informó el Ministerio de Transportes el pasado diciembre. Un tunel que será de unos 4 kilómetros.
La A-55, al límite
Los empresarios de Porriño y Tui justifican su postura en el hecho de que la A-55 ha alcanzado su máximo nivel de saturación de tráfico al tiempo que suma más de trescientos accidentes al año. Especifican además que son 70.000 los coches que diariamente se desplazan por ella con falta de fluidez y atascos, «que incrementan su peligrosidad, mientras que la AP-9 Vigo-Tui apenas consigue aglutinar el 10% de los vehículos que se desplazan entre los municipios señalados».
Suscríbete para seguir leyendo
- Qué es la hernia de hiato, que afecta sobre todo a los mayores de 50 años y no tiene tratamiento
- Chelo García Cortés abre las puertas de su casa en Ourense acompañada de Carlota Corredera: «No soy catalana, soy gallega»
- Acusan a unos barcos gallegos de pescar delfines frente a Vigo: «Llevamos los pingers, ¿qué más podemos hacer?»
- Familias de víctimas del franquismo urgen al fiscal general a «revertir la infamia» de los miles de desaparecidos que siguen en fosas y cunetas
- No es Cudillero, pero casi: el pueblo marinero más bonito de España está en Galicia y no, no es Combarro
- Doscientos jubilados gallegos del Imserso se quedan tirados en el aeropuerto de Palma
- Dos excargos de la RFEF se desvinculan de la exclusión de Vigo del Mundial: «Esa versión la recibe solo Louzán»
- Si tengo el ácido úrico alto, ¿qué debo comer, y que no, para bajarlo rápidamente?