Aena avisa a las aerolíneas del aeropuerto de Vigo: la futurista torre de control remoto se activará en junio

Será la primera de España sin visión directa de la pista: «Marcará una nueva era en el control del tráfico aéreo», afirma

Controladores señalan que el sistema tiene «carencias» y Aena apunta que «recibirán formación y harán prácticas» antes de su puesta en servicio

Vista de la torre de control remota de London City similar a la que se implantará en el aeropuerto de Vigo.

Vista de la torre de control remota de London City similar a la que se implantará en el aeropuerto de Vigo. / NATS

Alberto Blanco

Alberto Blanco

Vigo

La primera torre de control remota de España, la de Vigo, se activará en 2025 tras años de proyecto, obras y pruebas. Como adelantó FARO DE VIGO en 2019, Peinador y el aeropuerto de Menorca fueron los elegidos para testar estas futuristas salas en territorio nacional. Aunque el proyecto olívico sufrió un parón por problemas con la detección de aviones —también el de Baleares— varias aerolíneas y también Aena han confirmado que a partir del próximo mes de de junio comenzará a emplearse en pruebas.

«Aena ha coordinado con AESA (Agencia Española de Seguridad Aérea) la fecha tentativa del 11 de junio para comenzar a prestar, de forma paulatina, el servicio de control del aeropuerto desde la nueva instalación, situada en un edificio anexo al aeropuerto. A efectos prácticos, el servicio se prestará desde la torre de control digital de modo equivalente al de la torre de control convencional, sustituyendo la visión y el audio directos por un sistema audiovisual compuesto por cámaras y otros sensores que proporcionan una información similar», explica el gestor aeroportuario.

Sobre la actual torre, desde el gestor aeroportuario anotan que «estará en disposición de recuperar el servicio en todo momento y contará con presencia continua de un controlador».

Aviones controlados con cámaras desde 13 monitores

La solución de torre remota reemplazará la visión directa que tienen los controladores aéreos desde la torre de control convencional mediante una visualización de 360 grados obtenida por cámaras de ultra alta definición. La imagen recogida por las cámaras se proyecta en un videowll formado por 13 monitores de 55 pulgadas. «Este sistema sustituye y mejora la visión directa que tiene actualmente el controlador sobre el campo de vuelos», aseguran desde Aena.

Además, como avanzó FARO DE VIGO, es fases sucesivas está previsto que desde este centro de control de Peinador se gestione también el tráfico de aviones de otras dos terminales.

La torre de control remoto se está creando en el antiguo parking abandonado de Peinador.

La torre de control remoto se está creando en el antiguo parking abandonado de Peinador. / FDV

La nueva dependencia en la que se ha habilitado la torre remota de Peinador está situada en instalaciones del mismo aeropuerto de Vigo. Concretamente, el el parking abandonado ubicado junto al campo de golf.

USCA critica que no se le ha notificado a los controladores y que el sistema tiene «carencias» todavía: «Nos parece grave; pediremos que se pare»

El aeropuerto de Peinador será el primer de España en tener una torre de control remota. Pero no la primera del mundo. Según apuntan desde Aena en su comunicado oficial, «en la actualidad, más de 30 aeropuertos europeos tienen implantada esa tecnología y está operando desde una torre de control digital. Fuera de Europa, se están desarrollando iniciativas en aeropuertos de Australia, Canadá y Estados Unidos».

Desde la Unión Sindical de Controladores Aéreos (USCA) critican que no se les ha comunicado todavía la puesta en marcha de la torre de control remota —como sí se ha informado a las aerolíneas— y advierten que el sistema tiene todavía «carencias». «Nos parece grave y pediremos que se pare», avanzan.

Aena asegura en su comunicado que «los controladores aéreos recibirán la formación necesaria y realizarán prácticas y simulaciones en las nuevas instalaciones antes de la puesta en servicio».

Control de otros aeropuertos desde Vigo

Trabajos de instalación en el aeropuerto de Vigo de los soportes de las cámaras que se utilizarán para controlar los aviones.

Foto de archivo de los trabajos de instalación en el aeropuerto de Vigo de los soportes de las cámaras que se utilizarán para controlar los aviones. / AENA

Según el pliego de prescripciones técnicas del proyecto, en una fase inicial estaba previsto que se habilitara en Peinador la torre remota desde la que se comenzarán a controlar los aviones que despeguen y aterricen en Vigo. La obra civil se culminó hace años. Se trata de una sala con pantallas de altísima resolución que se ubica en el antiguo parking abandonado del aeropuerto vigués y desde la que los controladores pasarán a gestionar todo el tráfico. Pero los planes de Aena no se quedan ahí.

En fases sucesivas —según llegó a avanzar el gestor aeroportuario— se implantará un Centro de Control de Torres Remotas en Vigo desde donde se proveerán al mismo tiempo los servicios ATS (servicios de tránsito aéreo) de tres aeropuertos: Vigo más un segundo y un tercer aeropuerto a determinar por Aena. Para el caso de Menorca —proyecto gestionado por Enaire y que tampoco se ha puesto todavía en marcah— solo se contemplaba que se gestione su propio tráfico de aviones.

¿Cómo son las torres remotas?

En lugar de las tradicionales torres de control en altura, las remotas son una gran habitación que puede estar ubicada en cualquier lugar. Incluso a cientos de kilómetros del aeropuerto. Es el caso ya, por ejemplo, de la sala de control aéreo del aeropuerto de London City, en Swanwick, a 120 km de distancia del centro de la capital británica. Se trata de una de las torres remotas y virtuales ya operativas en Europa y cuyos pasos seguirá la de Vigo. Es la primera en Gran Bretaña. Pero también se ha testado ya con éxito en Suecia en el aeropuerto de Örnsköldsvik. Varias pantallas de altísima definición se hilan una junto a otra para ofrecer a los controladores una visión de entre 180° y 360°. Toda la información se vuelca sobre ella y viaja a toda velocidad a través de la fibra. En tiempo real. La posición exacta de los aviones, su velocidad, el estado de las pistas de aterrizaje o las calles de rodadura, la información meteorológica… absolutamente todo.

¿Qué otros aeropuertos se controlarán desde Vigo? Es algo que Aena todavía no ha desvelado. Pero fuentes cercanas a la terminal olívica aseguraron en los inicios del proyecto que entre los candidatos a gestionarse desde Peinador está el de A Coruña. También se apuntaba a Cuatro Vientos.

Según el citado pliego de prescripciones técnicas de Aena las terminales que se van a gestionar a distancia desde la ciudad olívica deben cumplir varios requisitos. Uno de ellos, que tenga unas 25.000 operaciones al año. En este entorno se situaron en 2018 (un año antes de hacer público el proyecto de torre remota de Vigo) las terminales de Santiago (21.841) o La Palma (21.841). A Coruña tuvo 17.551. Por encima de los 25.000 está Menorca (31.370), pero este aeropuerto tendrá su propia torre remota.

Tracking Pixel Contents