La obra de Torrón «rompe el silencio» de Casa das Artes
El «silencio» de FranciscoTorrón le permitió «ver mucho más allá» y plasmar esta visión sobre lienzos, obras que ahora se exponen en la Casa das Artes, en una muestra comisionada por su nieto Pablo

Arriba, el alcalde en la inauguración de la muestra junto a Silva, Gómez, la viuda de Torrón y su nieto. / José Lores
E.V.
Una exposición que busca evocar lo que indica su título: «Silencio Roto»; quebrar con lo impasible, lo imperturbable, la parálisis y generar emociones, sentimientos que nos promuevan un quejido.
El alcalde Abel Caballero inauguró ayer en la Casa de las Artes esta muestra antológica del pintor y restaurador Francisco Torrón . «La exposición, que permanecerá abierta hasta el 20 de abril, combina una forma excepcional de entender la pintura y el arte» y la continuidad de la saga de la familia Torrón con el comisariado dirigido por el nieto del artista, destacó Caballero.
El regidor remarcó, ante la primera teniente de alcaldía, Carmela Silva; el concejal de Cultura, Gorka Gómez; la viuda de Francisco Torrón, Beatriz Fernández, así como ante una parte de la familia del pintor y restaurador, que la obra del artista proporciona a la Casa das Artes una «dimensión distinta» a un espacio que originariamente era la sede del Banco de España en Vigo.

Una de las obras de la exposición. / José Lores
«El título de la muestra «Silencio roto», es poesía», afirmó el alcalde al animar a visitar la exposición que está comisionada por su nieto, Pablo Torrón. Caballero agradeció a Beatriz Fernández Catoyra, viuda del pintor y restaurador, la donación de su retrato al patrimonio artístico municipal.
Red de museos municipal
El alcalde remarcó que la muestra antológica responde al objetivo del Ayuntamiento de «ensalzar la red de museos municipales», desarrollado bajo la dirección de José Manuel Rey García. «Vigo tiene la red de museos municipales más importantes de España. En otros sitios hay museos de la Xunta o del Estado y aquí no, aquí hay museos municipales. Otra vez Vigo tiene que sacar su carácter y hacer de la cultura nuestra propia tarea», afirmó el alcalde al apuntar que «la cultura es la raíz de los pueblos».
Por su parte, José Manuel Rey destacó que la exposición responde la sendos actos de investigación, recuperación y puesta en valor de la obra y la figura de Francisco Torrón.
El comisario de la muestra, cuyas obras se seleccionaron entre el medio millar de creaciones realizadas a lo largo de su existencia, incidió en la «dicotomía» del artista como restaurador del patrimonio nacional y de pintor. Recordó que entre 1967 y 1970 restauró un retablo en el Museo Quiñones de León y la gran cruz de nácar.
Beatriz Fernández explicó que el «silencio» del artista, resultado de una enfermedad infantil, lo llevó a «ver mucho más allá» como lo demuestra en cada una de sus obras, que podrán verse en la Casa das Artes hasta finales del mes de abril.
- Hacienda lanza un aviso: queda prohibido seguir pagando en efectivo estas cantidades a partir de ahora, aunque sea fraccionado
- Una inspección en una cafetería viguesa por quejas vecinales termina con la incautación de droga a clientes
- No es Cudillero, pero casi: el pueblo marinero más bonito de España está en Galicia y no, no es Combarro
- Familias de víctimas del franquismo urgen al fiscal general a «revertir la infamia» de los miles de desaparecidos que siguen en fosas y cunetas
- La magistrada con el mayor escalafón de Galicia, la primera jueza que ejerció en Vigo, se acerca a la jubilación
- Un carguero atraca de urgencia en Vigo tras perder decenas de contenedores en el mar
- Si tengo el ácido úrico alto, ¿qué debo comer, y que no, para bajarlo rápidamente?
- Una asesora financiera recomienda no heredar la casa de tus padres: 'Es una manera de ahorrar impuestos