Colombianos en Vigo, sin dormir para realizar un trámite: «Esto es inhumano»
Una multitud de personas nacidas en el país sudamericano critican la «mala organización» del Consulado de Colombia, que ha instalado en Vigo una oficina móvil durante dos días para gestionar las demandas de una población que supera los 2.200 residentes en la urbe olívica

Marta G. Brea
Una multitud de personas forman fila en el Centro Cívico de Teis desde la madrugada de este miércoles para poder ser atendidos en una oficina móvil del Consulado de Colombia. Algunas se han privado incluso de dormir para conseguir una plaza con el objetivo de cumplir un trámite, urgente en una buena parte de los casos. Los afectados son un grupo mayoritario a los que les ha sido «imposible» obtener una cita previa a través de internet e intentan ahora a la desesperada que les abran las puertas, a pesar de las negativas que ya han recibido hasta el momento. Todos ellos claman por la presencia de un consulado fijo en la ciudad como el que ya disponen otros países sudamericanos como Venezuela, Perú, Ecuador, Chile y Argentina.
«Esto es inhumano, hay gente aquí que lleva desde las cuatro de la mañana haciendo cola», relata a FARO una de las afectadas, que prefiere ocultar su identidad, rodeada de varios compatriotas llegados inclusive de Ferrol, Santiago y A Coruña que se aquejan de la misma situación.
«Esto es inhumano, hay gente aquí que lleva desde las cuatro de la mañana haciendo cola»

Ciudadanos colombianos esperando durante horas para acceder al consulado móvil ubicado en el Centro Cívico de Teis / Marta G. Brea
El problema, alegan, radica en el reducido cupo de citas que el Consulado de Colombia, sin presencia en Galicia y con su central en Madrid, ha emitidido a través de su página web para acceder al despacho pasajero que está instalado en la urbe desde hoy y hasta este jueves en horario de mañana y tarde. «La solicitud se abrió el 4 de febrero, pero es que unas horas después ya estaba todo lleno», justifica la mujer, al mismo tiempo que enfatiza que son «muchos colombianos» los que residen en la comunidad, especialmente en Vigo. Solo en la ciudad olívica, se acercan a los 2.200, la segunda mayor colonia tras los venezolanos, según los últimos datos del INE.

Larga fila de colombianos, algunos de los cuales esperando desde la madrugada, para hacer sus gestiones consulares / Marta G. Brea
Los colombianos presentes en el Centro Cívico de Teis persisten en el lugar a pesar de que la consulesa ya les ha comunicado en persona que «no se atiende sin cita previa», una decisión, denuncian, «injusta». Algunos no han podido comer nada durante varias horas y otros se apañan con un bocadillo preparado 'in situ' tras acudir un momento al supermercado.
El cometido de este grupo de vecinos de Vigo varía: unos precisan renovar su pasaporte o su cédula -el equivalente al DNI español-, mientras que otros necesitan enviar a sus familas en Colombia poderes notariales para, por ejemplo, traer a sus hijos a Europa.

Colombianos esperando su turno para acceder al Centro Cívico de Teis (donde se ubicó el consulado móvil) / Marta G. Brea
La damnificada que ha atendido a FARO suma 26 años en Vigo y atestigua que este caos «ha sucedido siempre», pues la oficina móvil del Consulado de Colombia suele visitar Galicia una vez al año. La alternativa para realizar la mayoría de las gestiones administrativas pasa por plantarse en Madrid, un viaje «costosísimo» e inviable para muchos ciudadanos, finaliza.
Además del propio de la capital, el país sudamericano mantiene activos en la actualidad otros seis consulados en España, concretamente en Barcelona, Bilbao, Palma de Mallorca, Las Palmas de Gran Canaria, Sevilla y Valencia.
- Hacienda lanza un aviso: queda prohibido seguir pagando en efectivo estas cantidades a partir de ahora, aunque sea fraccionado
- Una inspección en una cafetería viguesa por quejas vecinales termina con la incautación de droga a clientes
- Familias de víctimas del franquismo urgen al fiscal general a «revertir la infamia» de los miles de desaparecidos que siguen en fosas y cunetas
- No es Cudillero, pero casi: el pueblo marinero más bonito de España está en Galicia y no, no es Combarro
- La magistrada con el mayor escalafón de Galicia, la primera jueza que ejerció en Vigo, se acerca a la jubilación
- Si tengo el ácido úrico alto, ¿qué debo comer, y que no, para bajarlo rápidamente?
- Un concejal de Lalín que paseaba a sus cabras rescata a un gavilán atrapado en una alambrada
- Una asesora financiera recomienda no heredar la casa de tus padres: 'Es una manera de ahorrar impuestos