Las multas por conducir bajo el efecto de las drogas se duplicaron en un año

Se sancionó a 2.027 personas en 2023, último ejercicio disponible

Las denuncias por circular manipulando el teléfono móvil y las multas en radares fijos también repuntaron en la provincia

Antonio Pérez, Abel Losada y Paula Yubero, ayer, en uno de los controles de transportes pesados.

Antonio Pérez, Abel Losada y Paula Yubero, ayer, en uno de los controles de transportes pesados.

Las drogas son perjudiciales para el que decide consumirlas, pero al volante ponen en riesgo las vidas del resto de usuarios de la carretera. Pese a que su uso en la conducción ya está tipificado como un delito, las estadísticas de la DGT muestran que los conductores no tienen más cautela. Las sanciones por circular tras haber tomado drogas se dispararon en cuestión de un año en la provincia. La diferencia entre 2022 y 2023 es notoria: pasaron a ser el doble, de 1.141 a 2.027.

Según el análisis de la Asociación de Automovilistas Europeos (AEA), que comparó varios tipos de infracciones, la detección de conductores que circulaban bajo el efecto de estupefacientes aumentó un 77,65%.

Con todo, el dato es irreal. Se estima que hay más de los que se detectaron y denunciaron, dado que gracias a los grupos de Whatsapp de avisos de controles, algunos conductores pudieron evitar ser sometidos a pruebas.

En Galicia el dato de sanciones es todavía más sangrante. La presencia de drogas se triplicó. Pasó de 2.944 a 6.030, un 105% más. Precisamente, la comunidad despunta en el consumo de cocaína al volante respecto a otras: un 25% de los que dan positivo había esnifado esta sustancia. La media nacional es del 19%, seis puntos menos.

Más uso del teléfono

Además de las disparadas cifras de consumo de estupefacientes, en la provincia también despunta el uso del móvil al volante. En 2023 se detectó a 2.971 personas, 600 más que el año anterior. Se penaliza tanto ir hablando como mandando un mensaje, sea sujetando el dispositivo o manipulándolo aunque vaya encajado en un soporte. Además, supone una sanción de 200 euros y, desde la nueva reforma de la Ley de Seguridad Vial, la pérdida de seis puntos del carné.

Radares fijos, multones

Los radares fijos de la provincia de Pontevedra detectaron a 114.865 vehículos que excedían la velocidad permitida, siendo un 17% más que en 2022.

Las multas tras ser flasheado pueden ir desde los 100 a los 500 euros, aunque si se paga antes de 20 días, es la mitad.

En la provincia, entre los más sancionadores está el de Mos, ubicado en el punto kilométrico 9,2 de la A-55. Es el quinto en el top 5 nacional y en 2023 acumuló en solitario casi 46 mil denuncias.

En la misma vía también es habitual el del punto kilométrico 11,7 a su paso por O Porriño, que pilló 15.200 excesos.

En tercer lugar, el ubicado en la A-52, poco antes del túnel de O Folgoso -muy frecuentado entre los conductores de Vigo y Ourense-, detectó a 13.533 personas.

En Galicia también aumentaron las «pilladas» y pasaron de ser 213.971 a 239.005.

Camiones y autobuses, bajo la lupa de Tráfico

La Dirección General de Tráfico (DGT) comenzó ayer y hasta el domingo una nueva campaña de vigilancia y control de tráfico centrada en la supervisión de camiones y autobuses. La última campaña permitió revisar un total de 407 camiones y 39 autobuses en la provincia de Pontevedra. Como resultado, se denunciaron 95 tráileres y 13 buses por diversas infracciones, desde deficiencias técnicas hasta incumplimientos en los tiempos de conducción y manipulaciones del tacógrafo. Además, desde 2015 hubo cuatro fallecidos en accidentes de camiones y siete en autobuses, que se corresponden con el trágico suceso de Cerdedo-Cotobade en la Nochebuena de 2022.Durante 2024, se produjeron 75 accidentes con víctimas en los que estaban implicados este tipo de vehículos. Concretamente, en camiones de menos de 3.500 kg se produjeron 14 siniestros con víctimas y un fallecido, en tráileres de más de 3.500 kg, 53 siniestros con víctimas y tres fallecidos y en autobuses, ocho siniestros con víctimas y ningún fallecido.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents