Las «autopistas del mar» viguesas sacaron de las carreteras 22.300 camiones en 2024

Estas líneas regulares, con Brujas, Nantes y Liverpool a la cabeza, doblaron sus tráficos | La que conecta Turquía con Bouzas y Souphampton movió 1.200 semirremolques

Cuatro barcos mercantes ro-ro en la terminal de coches de Bouzas

Cuatro barcos mercantes ro-ro en la terminal de coches de Bouzas / Marta G. Brea

Las conocidas como «autopistas del mar», es decir, las líneas regulares de transporte de mercancías a través de barcos, ganaron peso en 2024 con respecto al año anterior. Según los datos facilitados por la Autoridad Portuaria de Vigo, estas rutas —pasan cinco por el puerto olívico— permitieron sacar de las carreteras un total de 22.354 camiones: esta es la cifra de las UTI (Unidades de Transporte Intermodal), en este caso, semirremolques que se movieron en estos trayectos para trasladar carga.

En 2024, las cinco «autopistas del mar» que pasan por Vigo aumentaron un 112,7% sus tráficos, es decir, más del doble. Destacó la ruta Vigo-Bilbao-Brujas, operada por la naviera finlandesa Finnlines, filial del grupo Grimaldi, con 10.039 UTI. Esta línea, que comenzó hace un año, pasará de ser semanal a quincenal y está pendiente la visita de responsables de la matriz italiana para tomar una decisión definitiva al respecto.

La segunda que más UTI movió fue la de Vigo-Nantes, operada por Suardiaz, con 8.038, 1.617 UTI menos que en 2023. En la tercera posición, se quedó la de Vigo-Liverpool, también servida por Suardiaz. Es la que más crecimiento interanual tuvo: pasó de 858 UTI en 2023 a 2.956 UTI en 2024, un incremento del tráfico de casi un 245%. Por primera vez, los buques suben y bajan llenos en este enlace con la urbe inglesa, inaugurado a finales de octubre de 2023 para el suministro de componentes a la planta del grupo del motor Stellantis en Ellesmere Port.

Vista de vehículos en la terminal de Bouzas

Vista de vehículos en la terminal de Bouzas / Marta G. Brea

Lejos de estas cifras, está la ruta Turquía-Vigo-Southampton, puesta en marcha en 2024 y operada por UECC-Neptune, con 1.261 UTI. La que menos tráfico soportó fue la «autopista del mar» que pasa por Turquía, Pireo, Tánger, Vigo y Southampton, con tan solo 60 UTI. Se encarga de esta línea regular Grimaldi Euromed.

Las UTI permiten una mayor eficiencia en la logística, reduciendo tiempos de carga y descarga, optimizando los costos y minimizando el riesgo de daños en la mercancía. Son fundamentales en el comercio internacional, ya que facilitan el movimiento de productos entre puertos y su distribución en distintos países.

Opción más sostenible

El transporte marítimo ofrece varias ventajas sobre el terrestre, especialmente, en términos de capacidad, costos y sostenibilidad. Los barcos pueden transportar grandes volúmenes de mercancía a un costo mucho menor por tonelada en comparación con los camiones, lo que los convierte en la mejor opción para largas distancias y el comercio internacional. Además, su impacto ambiental es menor en relación con la cantidad de carga transportada y ayuda a reducir la congestión en carreteras y la tasa de accidentes. También es la mejor alternativa para mover mercancías pesadas o voluminosas, como petróleo, minerales o maquinaria industrial.

Tracking Pixel Contents