La Xunta da a Povisa una tercera prórroga para optar al contrato y advierte que es la última
Ribera aplica a la plantilla la subida salarial vinculada a la renovación

Entrada principal de Ribera Povisa. / | José Lores
Por tercera vez, Ribera Povisa le pide a la Xunta una ampliación del plazo para optar al contrato de servicios que permita al hospital privado mantener la atención hospitalaria de casi una quinta parte de la población del Área Sanitaria de Vigo. Y, por tercera vez, la Consellería de Sanidade se la concede. Tiene una semana más, hasta el lunes 24, pero el departamento autonómico le advierte: «No se puede ampliar más». Sin embargo, rehúsa aclarar qué sucederá si tampoco la presenta en esta semana.
Concluidos los ocho años de vigencia del último concierto singular con Povisa, así como los dos años de prórroga contractual posibles, Sanidade prolongó el concierto cuatro meses más por «interés público» para seguir negociando hasta finales de 2024. Cuatro días antes de que terminara el año, la Xunta anunció acuerdo. El último Consello de la Xunta, en plenas navidades, autorizó un contrato por 97,5 millones de euros al año, por un plazo de dos, prorrogable en otros tres. Y prolongó el viejo concierto hasta el 1 de abril. Hoy rechazó responder si necesitará hacerlo de nuevo.
Sanidade quiere homogeneizar la contratación. Así que ha optado por eliminar el único concierto singular que tenía en Galicia para pasar a este contrato de servicios mediante un proceso de negociado sin publicidad. En teoría, los pliegos están cerrados y la Administración invita a Povisa a presentar su oferta. El primer plazo concluyó el 3 de febrero. Lo amplió hasta el 10. Luego hasta el 17. Y, ahora, hasta el 24. «De acuerdo con lo recogido en la normativa de procedimiento administrativo y teniendo en cuenta las ampliaciones ya realizadas, esta ampliación no puede tener una duración superior a 5 días hábiles», advirtió hoy Sanidade
En la práctica, la Xunta necesita llegar a un acuerdo con Ribera Salud porque el suyo es el único hospital privado capaz de cubrir la capacidad asistencial que al Servizo Galego de Saúde (Sergas) le falta en Vigo.
Subida salarial
Y el grupo Ribera cuenta con firmar en Vigo. De hecho, en el mes de enero ya aplicado en las nóminas de los trabajadores del centro de la calle Salamanca la subida salarial del 3% acordada en el último convenio laboral firmado y vinculada a la renovación de la relación contractual con el Sergas.
«Se trata de un proceso complejo por el cambio de modelo de contrato», alega el hospital del grupo Ribera Salud para solicitar esta tercera ampliación del contrato, según un portavoz oficial. Desde 2014, el Sergas pagaba a Povisa una cantidad fija por cada una de las personas que decidían recibir su atención hospitalaria allí, independientemente de las veces que acudieran —alcanzó el límite máximo de 139.000 personas adscritas con el polémico traslado al Cunqueiro, pero a finales de año se encontraba en menos de 115.000—. Ahora, la Administración recupera el modelo por el que el centro concertado cobra por cada uno de los procesos que realice. Así que hay que establecer el coste de cada uno.
PLAZOS
- Del viejo concierto. El último venció en agosto de 2024. Tras las dos prórrogas anuales previstas, se aprobaron otras dos por interés público, de 4 y 3 meses respectivamente, hasta el 1 de abril. ¿Será la última?
- Para optar al nuevo contrato. Tuvo un primer plazo, de un mes, hasta el 3 de febrero. La Xunta lo amplió primero al 10, luego al 17 y, ahora, al 24
- Hacienda lanza un aviso: queda prohibido seguir pagando en efectivo estas cantidades a partir de ahora, aunque sea fraccionado
- Una inspección en una cafetería viguesa por quejas vecinales termina con la incautación de droga a clientes
- Familias de víctimas del franquismo urgen al fiscal general a «revertir la infamia» de los miles de desaparecidos que siguen en fosas y cunetas
- No es Cudillero, pero casi: el pueblo marinero más bonito de España está en Galicia y no, no es Combarro
- La magistrada con el mayor escalafón de Galicia, la primera jueza que ejerció en Vigo, se acerca a la jubilación
- Si tengo el ácido úrico alto, ¿qué debo comer, y que no, para bajarlo rápidamente?
- Un concejal de Lalín que paseaba a sus cabras rescata a un gavilán atrapado en una alambrada
- Una asesora financiera recomienda no heredar la casa de tus padres: 'Es una manera de ahorrar impuestos