El plan de Aena naufraga en Peinador con dos rutas nuevas y cuatro cancelaciones
Los incentivos del gestor aeroportuario no captan nuevas aerolíneas tras un año en vigencia
La ampliación de Air Nostrum en Valencia y Palma de Mallorca no compensa el adiós de Ibiza, Menorca, Bilbao y Barcelona con Ryanair

Último vuelo de Iberia Express en el aeropuerto de Vigo el pasado verano. / Pablo Hernández Gamarra

El aeropuerto de Vigo arrancó 2025 capeando los temporales de forma literal y metafórica. Los 78.635 viajeros registrados en enero no solo son la mejor cifra en los últimos 16 años a pesar de los efectos del tren de borrascas, sino que suponen un buen augurio para empezar un año de incertezas en el que buscará, de nuevo, revalidar el millón de pasajeros. Y es que a pesar del plan de incentivos anunciado por Aena hace ahora doce meses, lo cierto es que Peinador sigue funcionando más por empuje propio que ajeno.
Y es que las bonificaciones implantadas por el gestor aeroportuario dejan un balance de dos rutas nuevas, un intercambio entre aerolíneas del mismo grupo y cuatro cancelaciones. Así, durante este año ya no será posible volar de forma directa a Bilbao, Menorca e Ibiza en unas rutas clásicas de Air Nostrum, quien ha recuperado de forma anual las de Valencia y Palma de Mallorca.
Además, la compañía asumirá la «histórica» conexión de Iberia Express a Tenerife-Norte durante los meses de verano en un cambio de cromos debido a la reorganización de flota por parte de IAG, matriz de Iberia. También en Canarias destaca su aumento de frecuencias a Lanzarote —de 2 a 3 semanales en verano— y los dos nuevos vuelos de Binter a Gran Canaria gracias a la expansión de su flota.
La última cancelación, conocida hace un mes, llega precisamente debido a las tasas cobradas por Aena. A pesar de contar con una ocupación media superior al 92% en la mayoría de meses, Ryanair dejará de conectar Vigo y Barcelona a finales de marzo. El órdago de la aerolínea irlandesa supone una reducción de 40.000 plazas durante la temporada alta aeronáutica y dejará, de nuevo, en régimen de monopolio para Vueling la segunda ruta más usada en Peinador.
Para la compañía resultan insuficientes las bonificaciones en los aeródromos regionales para el próximo trienio. En ellas, Aena exime del pago de las tasas de servicios de seguridad, personas con movilidad reducida, así como las de cada viajero adicional logrado respecto a los datos de 2023.
En total supondrían un descuento de 8 euros por pasajero en vuelos nacionales. Pese a ello, solamente Air Nostrum ha anunciado refuerzos con más frecuencias a Mallorca, Lanzarote, Gran Canaria o Valencia para compensar las pérdidas en los destinos de Baleares y Bilbao.
Se mantienen por el momento sin cambios destinos como Santander —donde el Gobierno de Cantabria ha prorrogado el contrato—, Londres con la última anualidad en el convenio del Concello o Madrid, donde Iberia y Air Europa resisten todavía al empuje del AVE.
Sin nuevos contratos a la vista
En su entrevista del pasado domingo con FARO DE VIGO, Abel Caballero calificaba de "muy bueno" el balance de la ruta de Londres, la única que opera a mercado. A su vez, negaba contactos con nuevas aerolíneas como Volotea o Wizz Air y sostenía que el aeropuerto "funciona" con las rutas actuales sin apoyo municipal.
Suscríbete para seguir leyendo
- Así es el nuevo zoo de Vigo: un paraíso para los animales... y los niños
- Unzué rechaza someterse a una traqueostomía: «He cambiado de opinión»
- Alfonso Rueda responde a las quejas de Jorge Cadaval sobre las lluvias en Andalucía y su referencia a Galicia: «Es lo que hay»
- La Fiscalía cree tener la prueba para hacer tambalear la instrucción de Hurtado
- El restaurante de Vigo con «carne ilimitada por 17, 90 euros» en el que no pagarás el día de tu cumpleaños
- Una fallecida y 12 heridos, uno grave, en una colisión entre un autobús y un coche en Ribadumia
- Problemas de salud mental y malestar emocional conducen al médico a un 21% de la población
- Vigo Nature, el antiguo Vigozoo, reabre en A Madroa