Vitrasa y Vigo Vertical se combinarán en el futuro mapa de líneas del bus

El Concello confirma que Porta do Sol no constará de paradas del servicio municipal

Las rampas de Paseo de Granada servirán como "núcleo de conexiones" para el centro urbano

Autobús de Vitrasa a su paso por Praza do Rei, que servirá de parada para Porta do Sol

Autobús de Vitrasa a su paso por Praza do Rei, que servirá de parada para Porta do Sol / Pablo Hernández Gamarra

Víctor P. Currás

Víctor P. Currás

Vigo

El nuevo mapa de líneas del bus urbano que salga de la nueva concesión del transporte municipal tendrá un importante aliado: el Vigo Vertical. El Concello contempla que las rampas, cintas y ascensores permitan que este servicio público llegue a donde los autocares no pueden. El primer ejemplo llegará precisamente con el kilómetro cero de la ciudad gracias a las rampas del Paseo de Granada, que con un presupuesto de 3,3 millones de euros comenzarán en abril.

Así, la peatonalización de Porta do Sol iniciada hace ahora cinco años vendría de la mano de una reorganización del mapa, pasando de tener hasta 17 líneas que tenía Vitrasa en la plaza a ninguna por el túnel subterráneo que desembocará, en algún momento, en Torrecedeira.

«Es muy importante porque es uno de los grandes corredores del Vigo Vertical», explicaba el alcalde de la ciudad, Abel Caballero, sobre el tramo final que se unirá a las infraestructuras ya en servicio en Carral y Segunda República. Además de la humanización hasta la Praza do Bicentenario, permitirá salvar el desnivel de 48 metros en apenas unos minutos.

«¿Os dais cuenta que eso qué significa? Que es el equivalente a tener el autobús en el medio de Porta do Sol, porque coges las escaleras y y te van a llevar a un núcleo central de conexión de autobuses urbanos», continuaba sobre cómo se iban a compaginar estos dos medios, hasta ahora independientes. «Es meter los buses en Porta do Sol... sin meterlos» añadía en su explicación el pasado diciembre ante los medios.

vigo vertical W

Mapa del Vigo Vertical / Hugo Barreiro

De esta manera, el Casco Vello quedaría definido como un único núcleo con paradas en su parte alta (Praza do Rei) y baja (Cánovas del Castillo), utilizando las pasarelas y corredores mecánicos para llegar a su interior al mantener el tráfico rodado por sus ejes perimetrales.

Además de las cuatro cintas mecánicas que salvarán una pendiente de hasta el 10,75% se humanizará el vial con nuevas aceras y redes de abastecimiento y saneamiento. Esta actuación, que debería estar en pleno funcionamiento antes de que acabe el 2026, permitirá culminar el segundo corredor transversal del programa Vigo Vertical.

Precisamente este mes de enero se aprobó el proyecto del segundo ascensor de Marqués de Valterra por algo más de un millón de euros. Además de humanizar la calle Juan Ramón Jiménez, encajará la penúltima pieza del corredor desde Beiramar hacia O Castro tras los ascensores de Romil, Camelias y Camilo José Cela.

Futuro de la concesión

En cualquier caso, el nuevo mapa de líneas deberá ser diseñado conforme al estudio adjudicado en noviembre de 2023 por 320.000 euros y que el Concello usará como base para los pliegos del nuevo contrato del autobús municipal. Mientras tanto, extenderá desde junio una nueva prórroga a Vitrasa para garantizar el servicio durante «algunos meses».

Durante 2024, Vitrasa registró 18.265.184 viajes entre billetes y transbordos, un 7,33% más que en 2023, a pesar de la huelga de 108 días que afectó su servicio hasta marzo y de los recortes prolongados en algunas líneas. Aun así, la cifra queda un 18,51% por debajo de los 22,4 millones de usuarios de 2019, reduciéndose la diferencia al 12,77% si solo se consideran los nueve meses de servicio normal.

El cambio a frecuencias «dinámicas» de 36 y 72 minutos, la eliminación de líneas y las obras en Porta do Sol también impactaron negativamente. Vigo 360 señala que, durante dos meses iguales, el servicio se redujo en 50.000 kilómetros, un 7,87% menos, y desaparecieron 250 frecuencias diarias, lo que desincentivó a muchos usuarios a pesar del fin de la pandemia y los descuentos. En enero de 2025, sin embargo, el servicio recuperó terreno con 1.612.703 viajeros, un incremento de 15.000 viajes diarios.

4o

Tracking Pixel Contents