Los bomberos de Vigo acuden una vez a la semana al rescate de un mayor que vive solo
Se movilizan sobre todo por caídas o al ser llamados por personas con movilidad reducida
En la ciudad hay 17.000 mayores que viven en soledad y más de la mitad de forma no deseada

Una mujer mayor en su domicilio. / G.S.
Los bomberos de Vigo realizan cuatro salidas al mes —una media de 50 al año— para rescatar en sus casas a personas mayores que viven solas.
Las caídas son el principal motivo por el que se activan, aunque también ayudan a vecinos con movilidad reducida que se ven envueltos en una situación complicada. Es uno de sus motivos de salida más recurrentes, más allá de la extinción de incendios, los accidentes o las inundaciones.
Con todo, las cifras contrastan con el elevado número de mayores de 65 años que residen en soledad en la ciudad. Son 17.000, es decir, un 6% de la población y un 30% del total en esta franja de edad.
Pero, la cifra más alarmante es que más de la mitad (8.000) carecen de compañía y lo hacen de forma no deseada.
Este problema se extiende por todos los barrios, aunque con mayor incidencia en Coia y O Calvario, las zonas más críticas de Vigo por su envejecida población. Aún así, tal y como muestra el Observatorio Estatal de la Soledad, las personas mayores sufren menos la falta de compañía cuanto más rural es su lugar de residencia, al contrario de lo que ocurre con los jóvenes.
En Vigo, el perfil es el de una mujer de más de 80 años. No entran tanto en juego motivos económicos o educativos como el cambio de modelo familiar a lo largo de los años. La concejala de Política Social, Yolanda Aguiar, señala que es una de las principales razones por las que aumentó el abandono de mayores. «Menos hijos es equivalente a menos redes de apoyo».
Dada la alta tasa de ancianos sin compañía, su concejalía tiene una serie de programas para mejorar sus vidas. Son producto de las conclusiones extraídas de un mapa de la soledad urbano que realizaron años atrás. Y aunque la estrategia de acción está sin aprobar porque falta que se certifique la autonómica, ya hay medidas que se están llevando a cabo.
El servicio más reclamado es el de ayuda en el hogar, que cuenta con 1.286 usuarios. Son personas dependientes que reciben ayuda a domicilio. Es un plan con 11 millones de presupuesto y más de 500 trabajadores, con el que los solicitantes reciben asistencia adaptada a sus necesidades, desde ayuda para la higiene personal a cocina o acompañamiento en la calle.
Al estar solos, muchas veces no les apetece ponerse a cocinar. Hay casos de desnutrición
También pueden hacer uso de la teleasistencia, que ya cuenta con 786 usuarios y no tiene lista de espera. Sirve para controlar que estén bien personas que viven solas y que no son totalmente dependientes.
Es un dispositivo con un botón para recibir ayuda al instante, aunque desde el concello también se realiza una llamada semanal y otras de recordatorio, por ejemplo, de la medicación. Habitualmente hacen 6.600 al mes.
Por otra parte, con los cuidadores de barrio, los ancianos pueden, entre otras cosas, recibir la compra en casa. Hay 280 beneficiarios y las personas contratadas son perfiles en riesgo de exclusión social.
Otros 120 perciben comida a domicilio con el programa Xantar na casa. «Al estar solos, muchas veces no les apetece ponerse a cocinar. Incluso se pueden dar casos de desnutrición», indica Aguiar.
Para poder desplazarse, está el bonotaxi, una ayuda para la movilidad reducida. Consiste en una tarjeta de 400 euros con la que desplazarse al gusto.
Y, por último, está el plan Vigo ciudad amiga de los mayores, con el que pueden acudir a actividades gratuitas.
Suscríbete para seguir leyendo
- Así es el nuevo zoo de Vigo: un paraíso para los animales... y los niños
- Unzué rechaza someterse a una traqueostomía: «He cambiado de opinión»
- Alfonso Rueda responde a las quejas de Jorge Cadaval sobre las lluvias en Andalucía y su referencia a Galicia: «Es lo que hay»
- La Fiscalía cree tener la prueba para hacer tambalear la instrucción de Hurtado
- El restaurante de Vigo con «carne ilimitada por 17, 90 euros» en el que no pagarás el día de tu cumpleaños
- Una fallecida y 12 heridos, uno grave, en una colisión entre un autobús y un coche en Ribadumia
- Vigo Nature, el antiguo Vigozoo, reabre en A Madroa
- Multas de hasta 135 euros por ir solo en el coche: la novedad que plantea la DGT y que debes tener en cuenta