El fiscal mantiene su petición de 18 años de prisión para Santórum: «Las pruebas son cristalinas»
Rebaja a casi la mitad su solicitud de penas para los 14 tripulantes extranjeros del buque, abriendo la puerta a su expulsión del país, que sus abogados urgen que sea «inmediata»

Juan Carlos Santórum, en primer plano, y al fondo los tripulantes del «Karar». / Marta G. Brea

El «macrojuicio» contra los 28 acusados por las 3,8 toneladas de cocaína incautadas a bordo del «MV Karar» en pleno confinamiento por el COVID ha empezado a escribir sus últimos capítulos. Si nada se tuerce, este proceso que arrancó el 17 de abril de 2024, convirtiéndose en el más largo de los que se recuerdan en los juzgados de Vigo, quedará visto para sentencia esta misma semana. Y es que diez meses después de celebrarse la primera sesión, este miércoles las partes expusieron sus conclusiones definitivas y se dio inicio, con la intervención de la Fiscalía, a la fase de informes finales.
No hubo sorpresas. El fiscal mantuvo su petición de 18 años de prisión para el presunto cabecilla de la organización criminal, Juan Carlos Santórum Navazas, siguiendo idéntico criterio en el caso de los presuntos colaboradores «directos» o «esenciales» de este vilanovés que en marzo cumplirá 45 años de edad. Las pruebas contra ellos, resumió, son «cristalinas» y «transparentes». Quienes sí se vieron beneficiados con una importante rebaja fueron los tripulantes del buque donde viajaba el alijo: la petición bajó desde los 13 años y medio hasta los siete años y medio de prisión, interesando para el caso de los 14 marineros de Nepal y Bangladesh la sustitución de esta pena por la de su expulsión de España una vez cumplidos, al menos, cuatro años de encarcelamiento. Precisamente, estos cuatro años ya los han saldado porque fue el tiempo que estuvieron en prisión provisional hasta que, ya iniciado el juicio, tuvieron que ser puestos en libertad al cumplirse el plazo máximo permitido por la ley para dicho encarcelamiento preventivo.

El fiscal, Pablo Varela, durante la sesión celebrada este miércoles en la Ciudad de la Justicia de Vigo. Su intervención centró la jornada. / Marta G. Brea
Penas que suman más de 300 años de cárcel
Con las modificaciones introducidas, la suma de penas solicitadas por Pablo Varela –fiscal antidroga cuando en 2020 se produjo el abordaje del «Karar» y en la actualidad al frente de la Fiscalía Provincial de Pontevedra– se queda en algo más de 300 años de cárcel. Una de las más elevadas, de 18 años de prisión y 800.000.000 euros de multa, es la que afronta Santórum, mientras que el resto de sus supuestos compinches se enfrentan a 13 años y medio de cárcel (para uno se piden dos años más por tenencia ilícita de armas). En el caso del funcionario de Aduanas y su esposa, la petición se eleva a 19 años y medio al estar también acusados de delito de blanqueo de capitales.
Circunstancia atenuante de confesión tardía
Los tripulantes del «Karar» han visto significativamente reducidas las penas a las que se enfrentan. Tanto los extranjeros como el único gallego que iba a bordo, José Manuel B. G. A todos se les aplicó la circunstancia atenuante de confesión tardía ya que en el juicio admitieron que cargaron la cocaína en Colombia para traerla a Vigo. Sus defensas solicitan además que se les beneficie con la atenuante de dilaciones indebidas, dejando la pena en 6 años de cárcel. Y piden al tribunal que la expulsión de los extranjeros sea «inmediata», «facilitando» los trámites y sin «dilaciones».

Aspecto de la macrosala con todos los acusados por la droga del Karar, hoy, en la Ciudad de la Justicia de Vigo / Marta G. Brea
El juicio prosigue este jueves con los informes finales de las defensas. La sesión será de mañana y tarde, según anunciaron las magistradas.
Una empresa de música como tapadera: «¿Para qué tantas naves? Para tocar la flauta no eran»
El fiscal Pablo Varela presentó ayer su escrito de conclusiones definitivas, un documento de 90 páginas donde recoge sus peticiones finales para los 28 procesados. En su intervención resumió que «todos y cada uno de los acusados» integran la organización delictiva que se alió para traer el alijo incautado en el «Karar». Tras mostrar su convencimiento de que Juan Carlos Santórum y sus colaboradores «directos» o «esenciales» serán «condenados» por el resultado de la prueba practicada en el «juicio oral», manifestó que existen pruebas «cristalinas» y «transparentes», destacando las conversaciones interceptadas gracias al dispositivo de grabación instalado en la Citroën Berlingo de uno de los acusados.
«Pocas veces nos encontramos con una prueba tan significativa de la culpabilidad de los acusados», dijo, citando algunas de las frases interceptadas al vilanovés y a su grupo. «Va a ir cargadita» «Cargada hasta las orejas», ejemplificó de lo que se dijo en el interior de esa furgoneta. También habló de la «ingente infraestructura de medios» que había a disposición de Santórum, mostrando su convicción de que eso no era para un único «cargamento». «Todos esos medios alumbran una vocación de permanencia», afirmó. Durante su informe el fiscal se refirió también a El Diablo Estudios, que tenía como objeto social actividades relacionadas con la grabación de sonido y la edición musical. Esta empresa era en realidad, a juicio de la acusación, una tapadera. Tras enumerar todas las naves que tenía Santórum a su disposición, zanjó: «¿Para qué quería tantas naves? Seguro que para tocar la flauta no eran, para El Diablo Estudios no eran».
- Así es el nuevo zoo de Vigo: un paraíso para los animales... y los niños
- Unzué rechaza someterse a una traqueostomía: «He cambiado de opinión»
- Alfonso Rueda responde a las quejas de Jorge Cadaval sobre las lluvias en Andalucía y su referencia a Galicia: «Es lo que hay»
- La Fiscalía cree tener la prueba para hacer tambalear la instrucción de Hurtado
- El restaurante de Vigo con «carne ilimitada por 17, 90 euros» en el que no pagarás el día de tu cumpleaños
- Una fallecida y 12 heridos, uno grave, en una colisión entre un autobús y un coche en Ribadumia
- Vigo Nature, el antiguo Vigozoo, reabre en A Madroa
- Multas de hasta 135 euros por ir solo en el coche: la novedad que plantea la DGT y que debes tener en cuenta