Especialistas ya usan IA para saber la probabilidad de tener un bebé con óvulos congelados
Clínicas de fertilidad viguesas logran una precisión del 75%

Profesionales de una clínica de Vigo procesan muestras.
Cada año, crece un 40% el número de mujeres que vitrifican sus óvulos para postergar su momento de ser madres, conocedoras del efecto del tiempo sobre su fertilidad. Y es que, a partir de los 35, las posibilidades de tener un bebé caen anualmente un 5%, una realidad contra la que no se puede luchar a nivel biológico. Pero, ¿y si las mujeres pudieran vitrificar sus óvulos sabiendo la probabilidad futura de tener un bebé con ellos? Este es el último avance que ofrece el uso de la Inteligencia Artificial (IA) aplicado al ámbito de la medicina reproductiva y que ya están utilizando en distintas clínicas de reproducción asistida de Vigo.
IVI, uno de los centros que lo aplican, explica que se trata de un software que evalúa de forma personalizada la calidad de los óvulos y su potencial reproductivo. Así, la paciente no solo podrá conocer la cantidad de óvulos extraídos en su tratamiento de preservación de la fertilidad, sino también la calidad de los mismos, además de obtener un informe con la probabilidad de tener un bebé con sus óvulos extraídos. «El cálculo de las posibilidades de tener un niño en casa se realiza mediante un algoritmo que combina variables relacionadas con la edad de la paciente y la calidad de sus ovocitos, con un 75% de precisión», apuntan desde IVI.
Este importante avance supone una auténtica revolución tecnológica en el ámbito de la reproducción asistida, concretamente en las técnicas de preservación de la fertilidad, ya que ofrece a las mujeres mayores expectativas frente a sus procesos. Y es que antes de la IA la evaluación morfológica de los óvulos no tenía ningún método riguroso que definiera su calidad y la asociara a un resultado, como es el caso actual. De esta forma, las mujeres podrán decidir con total autonomía y mayores garantías acerca de su presente y futuro reproductivo.
Si la vitrificación (congelación de óvulos) supuso ya un gran avance, ahora, con la aplicación de la IA y la genética, las mujeres que decidan asegurar su fertilidad futura lo harán con toda la información posible en sus manos: la de sus posibilidades de ser madres y su perfil genético, ambos posibles factores de decisión a la hora de abordar una maternidad futura con total autonomía reproductiva. Para ello, apunta la doctora Vanesa Vergara, es importante incidir en la importancia de optar por la preservación de la fertilidad antes de los 35 años, los cual aumenta un 40% la tasa de éxito respecto a hacerlo más tarde ya que, una vez vitrificados, los ovocitos de las pacientes permanecerán guardados el tiempo que sea necesario, conservando la misma calidad que en el momento en que se congelaron.
Hace años que se apostó por la IA como novedosa herramienta para mejorar el campo de la reproducción asistida y, más concretamente, de la embriología, con grandes expectativas de cara a la optimización de los tratamientos reproductivos para ofrecer los mejores resultados a los pacientes que depositan en ellos su confianza. El nuevo software utilizado ayuda al especialista a evaluar la calidad espermática, seleccionar mejor el espermatozoide para fecundar el óvulo, conocer la calidad del mismo y combinar los datos de manera global.
La vitrificación permite a las mujeres «parar» su reloj biológico, congelando sus ovocitos en edad fértil para utilizarlos si en un futuro deciden ser madres. Es una técnica que se aplica también con pacientes que empiezan tratamientos de cáncer, muy agresivos, y que necesitan mantener la calidad de sus óvulos.
- Ryanair cambia de repente su norma de equipaje de mano: estas son las novedades
- Más de 200 migrantes residen desde hace seis meses en Mondariz-Balneario: «Nos queremos quedar en Galicia»
- Hallan armas y munición durante la desokupación de un edificio en Vigo en la que participó Dani Esteve y su empresa
- En directo | El temporal Martinho sacude ya Galicia
- El parque natural y gratuito lleno de animales, tirolinas y paseos para desconectar con toda la familia a media hora de Vigo
- Salvador Macip, investigador: 'Ya ha nacido la primera persona que tomará un fármaco contra el envejecimiento
- Un carguero atraca de urgencia en Vigo tras perder decenas de contenedores en el mar
- El líder de Desokupa: «El de Vigo no fue un operativo conjunto, la Policía no trabaja para nosotros»