Diez años de unas jornadas que «inspiran» a empresas y estudiantes
Más de dos mil personas asisten esta semana a las JAI, que reúnen en la Escuela de Industriales a más de 40 expositores de la industria de la automatización y 70 relatores

Pedro Fernández
Una cita «académica y profesional» que ya se encuentra «fuertemente consolidada». El director de Stellantis Vigo y exalumno del campus, José Luis Alonso Mosquera, fue uno de los representantes de la industria que ayer asistieron a la inauguración de las Jornadas de Automatización Industrial (JAI) y que las pusieron en valor como punto de conexión e «inspiración» tanto para los estudiantes de ingenierías como para las empresas.
Hasta el próximo viernes, más de dos mil personas acudirán al evento, que reúne en las instalaciones de la Escuela de Industriales a más de 40 expositores del sector de la robótica, además de 70 relatores invitados, entre ellos, el doctor Diego González Rivas, que ayer pronunció la conferencia inaugural.
Durante la apertura oficial y, tras posar con los robots que se exhiben en el showroom, el delegado de Zona Franca, David Regades, destacó que las JAI suponen una «motivación» para los estudiantes, las empresas y las administraciones. Y subrayó la colaboración que desde el ente mantienen con la UVigo en proyectos estratégicos como la futura fábrica SPARC de semiconductores fotónicos. Uno de los cuatro ejes fundamentales, añadió, de la economía actual en todo el mundo.

Jornadas de Automatización Industrial (JAI) 2025 en Vigo / Alba Villar
El alcalde vigués, Abel Caballero, felicitó al organizador de las jornadas, Ignacio Armesto, y señaló como reto de futuro el control y la integración social de las tecnologías.
Luis Moreno, director del CTAG, abogó en su intervención por la colaboración entre universidad e industria y el responsable de Stellantis Vigo animó a los presentes a aprovechar el «vasto conocimiento» que será compartido durante las JAI.
En la inauguración también participaron el presidente del Consello Social de la UVigo, Ernesto Pedrosa, el presidente de Dihgigal, Francisco Yáñez, el secretario xeral de Universidades, José Alberto Díez de Castro, y la vicerrectora de Investigación, Belén Rubio. Ambos destacaron que Galicia y la UVigo cuentan con «centros punteros» que garantizan una buena inserción laboral. Y Rubio abogó por establecer sinergias con las empresas y «conectar la educación, la ciencia y la tecnología» para progresar y lograr una sociedad más justa.

Pedro Fernández
Diego González Rivas: «La magia surge cuando sales de tu zona de confort»
El doctor coruñés Diego González Rivas hizo un hueco en la apretada agenda que lo lleva a operar pacientes por todo el planeta para pronunciar la conferencia «Imposible es nada». Fue presentado por la viguesa Carla Salgado, directora de la fundación que lleva su nombre, y relató cómo «desde Galicia» ha logrado «cambiar el rumbo» de la cirugía torácica a nivel mundial.
Como todo «viaje de pioneros», el suyo no está exento de dificultades. Desde sus viajes a EE UU para aprender la técnica de dos incisiones del doctor D’Amico, el rechazo del primer artículo científico sobre su novedosa técnica y el parón impuesto por la pandemia que acabaría dando lugar a la primera cirugía robótica de una sola incisión.
«La magia surge cuando sales de tu zona de confort. En la vida uno tiene que asumir riesgos. Las cosas no ocurren porque sí», animó González Rivas.
También destacó la importancia de la innovación constante en la medicina y aseguró que «el futuro ce la cirugía robótica todavía está empezando, queda mucho camino por recorrer». Y admitió que además de precisa, le resulta «divertida» . «Es como un videojuego para el cirujano», aseguró entre risas.

Alisys muestra en FARO su robot social Nao y el todoterreno V60 / JOSÉ LORES
Alisys muestra en FARO su robot social Nao y el todoterreno V60
Las instalaciones de FARO recibieron ayer la visita del robot social Nao y el todoterreno V60 directamente del showroom de las JAI. No es la primera vez que Alisys, con sedes en Madrid y Gijón, participa en un evento que ayuda a «visibilizar» una tecnología emergente que todavía se encuentra en fase de exploración.
La empresa, con 24 años de experiencia en la integración de software, apostó hace siete años por la robótica. «Vimos que era una interfaz muy interesante para volcar nuestros desarrollos y empezamos con la robótica social. Ha sido una tarea de evangelización y de dar a conocer una tecnología que todavía estamos explorando y buscando casos de uso. Porque sí sabemos que tiene muchas capacidades y que los robots han venido para quedarse», destaca Beatriz González, gestora de cuentas de desarrollo de negocio, quien visitó el periódico junto con el ingeniero Sergio Menéndez.
Tras Nao, un robot social que interacciona y crea vínculos emocionales con las personas, la empresa dio un «salto natural» hacia la robótica de campo y son distribuidores exclusivos para Europa del V60, además de ocuparse de su mantenimiento y soporte. Este cuadrúpedo se adapta de forma totalmente autónoma y dinámica a entornos de incertidumbre bajo condiciones meteorológicas adversas y es capaz de avanzar por escaleras o cualquier otro obstáculo imprevisto.
Además de usos para seguridad y defensa, Alisys ya ha llevado a cabo proyectos piloto para inspección de plantas solares. «Son un salto cualitativo respecto a los robots de ruedas. En el futuro trabajaremos con multitud de robots, con ruedas, cuadrúpedos y drones. Habrá una combinación de todos ellos. Y también tenemos una plataforma para controlar todo esto. En los cuadrúpedos embarcamos diferente sensórica en función de su aplicación, desde cámaras 360º, tecnología LiDAR o control de temperatura o gases. Y recibimos toda esa información en la plataforma para gestionar el estado de las misiones, la ubicación de los robots, el estado de la baterías, y un mantenimiento predicitivo», comenta González.
- Parece Japón pero está en Galicia: el paraíso termal al aire libre que te trasportará al país asiático en una experiencia única
- Una tuerca mal apretada inunda un piso recién estrenado en Vigo: la negligencia salió cara
- Liberan entradas para uno de los grandes conciertos internacionales del año en Vigo tras meses agotadas
- Muere de un infarto tras una «deficiente» asistencia sanitaria: solo recibió atención telefónica
- Muere una mujer en Vigo tras desplomarse en la calle Elduayen
- «Apoyamos el trazado de la A-52 sin dudar y con conocimiento de causa»
- Iberia deberá pagar 10.000 euros a una pasajera a la que apresuró y se lesionó en un vuelo Madrid-Santiago
- Robo con fuerza en el centro de Vigo: rompen una ventana y se llevan 3.000 euros de un local de Churruca