Avión y tren inician una guerra de precios en la conexión entre Vigo y Madrid

Iberia y Air Europa rebajan hasta los 30 euros los precios base a Barajas para mantener la ocupación

El AVE oscila entre los 20 euros entre semana o 100 los viernes

Aviones de Air Europa e Iberia en la reapertura  de Peinador el pasado mes de mayo

Aviones de Air Europa e Iberia en la reapertura de Peinador el pasado mes de mayo / MARTA G. BREA

Víctor P. Currás

Víctor P. Currás

Vigo

La principal conexión con el resto de España —y el mundo— desde Vigo vive un momento dulce. La competencia virtuosa entre el tren y el avión ha permitido que Air Europa, Iberia y Renfe rebajen sus tarifas en la ruta a Madrid hasta dejarlas por debajo de lo que cuesta ir por la AP-9 hasta A Coruña. Así, en las cuatro conexiones diarias por sentido que cada uno ofrece de media se han rebajado los precios base hasta los 30 euros. Esta cifra, impensable hace una década, permite combinaciones de ida y vuelta por menos de 100 euros fuera de las fechas y horarios de mayor movilidad.

La directora del aeropuerto, Ana Molés, apuntaba el pasado mes de abril que «la sinergia que se genera entre un medio y otro hace que el pasajero quiera moverse más». Y así lo han confirmado los datos de Aena y Adif. En Peinador con 685.605 y en Urzáiz con 349.315 viajeros en trenes de Alta Velocidad en este corredor.

Por el momento en el aeródromo vigués no se teme una situación similar a la de Lavacolla, donde Iberia reducirá su presencia a apenas 3 vuelos diarios por sentido este verano a través de Air Nostrum. A pesar de que la filial ha aumentado su peso en la ruta, la gran cantidad de viajeros diarios que hacen escala en Barajas a sus destinos finales provoca que las frecuencias de la mañana sean con aviones de 180 plazas y no de un centenar. De hecho, desde el mes de junio el puente aéreo ha sumado unos 8.000 viajeros más pese a la competencia del ferrocarril y solo las obras de Barajas en otoño impidieron una cifra aún mayor.

Mientras tanto, en el ferrocarril Renfe ha efectuado un ligero recorte esta temporada invernal al eliminar un Alvia por sentido que circulaba casi en la misma franja que el Avlo, que tras estrenarse con tres frecuencias es ahora diario. Los icónicos trenes morados son los que ofrecen precios de menor coste por sus condiciones y su horario, con salida a las 5.59 de la mañana de Urzáiz.

El viaje de más de 4 horas y con parada en todas las estaciones parte desde los 19,90 euros fuera de las promociones. A su vez, los martes, miércoles y jueves es posible lograr billetes en casi todas las frecuencias por menos de 30 euros al ser los días de menor demanda.

Esto contrasta con los fines de semana, cuando las frecuencias de los viernes y domingos están completas en ambos sentidos o con precios entre 80 y 100 euros.

Tracking Pixel Contents