Cruzar 17 fronteras en un Picasso para ayudar a balantas
La asociación viguesa Kinankoy construye una escuela en Guinea Bissau para evitar 30 kilómetros a pie al día a niños de 12 a 16 años para estudiar.
Una expedición sobre cuatro ruedas los visitó en enero

Viana (2º por la izq.), Vázquez (8º) y Muñoz (10º), con los balanta, ante la escuela en construcción. / Cedida
Esbelta y de plumaje blanco, la garza ganadera acompaña al ganado atrapando los insectos que este atrae. En Guinea Bissau la conocen como Kinankoy y la ven como la altruista pastora de vacas. Su nombre se ha extendido allí a todo el que hace algo por otro a cambio de nada. Así bautizó un grupo de vigueses la asociación con la quieren contribuir al desarrollo de este país africano. La última de las acciones que llevaron a cabo se convirtió en toda una aventura: un viaje de 6.000 kilómetros, atravesando 17 fronteras, para donar el Citroën Xsara Picasso del año 1997 en el que viajaron.
Julio Vázquez, cónsul honorario de Guinea Bissau en Vigo—con carta desde abril de 2024—, es uno de los protagonistas de este road trip. Descubrió este país d hace años, en un viaje por su actividad en fútbol. Y se enamoró de él y de sus gentes. Es del tamaño de Galicia, muy llano y atravesado por ríos. En su costa hay 89 islas, lugar de desove de la tortuga verde y de residencia del hipopótamo marino. Con la pasión de la que habla de allí, Julio ha ido sumando adeptos a la causa y en 2019 se creó Kinankoy. Han estado implicados el futbolista Antonio Núñez –y su tía Julia— y Marta Souto.

Reencuentro del grupo en Senegal, con el coche.
En un primer momento, se centraron en colaborar con la humilde escuela de fútbol, Inter GB, donde dar algo de desayuno a los niños después de cada partido es más importante que contar con banquillos o equipación para todos. La asociación ha contribuido a su participación en dos torneos internacionales y al acceso a Europa de chicos allí formados —en Alondras, Areosa, Ourense...—. Apoya con un piso tutelado en Vigo.
La escuela
Un día les pidieron ayuda para los chicos de 12 a 16 años de la aldea de São Vicente. Si quieren seguir estudiando tienen que ir a pie, cada día, más de 30 kilómetros.Así que se han puesto manos a la obra y están construyendo un segundo pabellón para la escuela de esta localidad —ahora, necesitan 1.500 euros para el suelo—, a orillas del río Cacheu, con una economía de subsistencia, el arroz que cultivan como base de su alimentación y el anacardo como principal vía de ingresos. No tienen agua corriente ni luz. Si la tuvieran, a los mayores les gustaría alfabetizarse al acabar su jornada. La asociación quiere ponerles paneles solares.

Secado del cacahuete (mancarra) en São Vicente.
El mes pasado, una pequeña expedición partió hacia allí desde Vigo con material y un coche para donar a la asociación de balantas —etnia del lugar— de esta aldea «en el medio de la nada». Junto a Julio Vázquez, se enrolaron el abogado Pablo Viana, especialista en Derecho deportivo y administrativo; el exjugador y exentrenador Manolo Núñez; y el presidente del Benfica de Bissau, guineense de São Vicente, Wilson Pereira.
Ruta
De Vigo a Tarifa, ferry a Tánger y de ahí a Rabat, Casablanca, Agadir, Dakhla, Sáhara Occidental y la frontera con Mauritania. Allí, solo les dieron el visado para dos. Tras esperar 48 horas, decidieron que los otros dos, Viana y Peira, buscaran otra ruta. Y fue aérea: Dakhla, Madrid, Bruselas y Gambia. Se reencontraron en Senegal, no sin problemas para los que iban sobre cuatro ruedas, que se habían quedado sin guía local. Fueron 6.000 kilómetros en 8 días, sin aire acondicionado y multitud de anécdotas. El coche respondió «estupendamente». Se quedan, sobre todo, con la bondad de las gentes con las que se cruzaron. «Te dan todo lo que tienen por nada».
- Hacienda lanza un aviso: queda prohibido seguir pagando en efectivo estas cantidades a partir de ahora, aunque sea fraccionado
- Ryanair cambia de repente su norma de equipaje de mano: estas son las novedades
- En directo | El temporal Martinho sacude ya Galicia
- El parque natural y gratuito lleno de animales, tirolinas y paseos para desconectar con toda la familia a media hora de Vigo
- Salvador Macip, investigador: 'Ya ha nacido la primera persona que tomará un fármaco contra el envejecimiento
- Un carguero atraca de urgencia en Vigo tras perder decenas de contenedores en el mar
- El líder de Desokupa: «El de Vigo no fue un operativo conjunto, la Policía no trabaja para nosotros»
- La magistrada con el mayor escalafón de Galicia, la primera jueza que ejerció en Vigo, se acerca a la jubilación