Los centros públicos de Vigo con comedor o aula madruga crecieron un 20% en diez años
Los colegios potencian estos servicios para competir con privados o concertados, de los cuales solo se reforzó un 5%
Los de titularidad privada ganan en 1.168 alumnos a los de la pública

Alumnado del CEIP Igrexa Candeán en el servicio de comedor. / Alba Villar
En la comunidad gallega, uno de cada cuatro alumnos estudia en colegios de titularidad privada. La cifra se agudiza todavía más en municipios como el de Vigo, donde el número de estudiantes en centros públicos es inferior que el de los privados o concertados. Según los datos de la Consellería de Educación del curso 2023/ 2024, un total de 17.632 alumnos cursaban sus estudios en un colegio público mientras que 18.800 lo hacían en colegios de titularidad privada.
Lo cierto es que Vigo tiene la singularidad de que hay tantos centros públicos como concertados, por lo que los primeros han tenido que reforzar los servicios complementarios que ofertan para poder competir con el resto de colegios. Y es que la conciliación se ha convertido en el punto de inflexión de las familias a la hora de escoger centro educativo. Ni proximidad, ni muchas veces proyecto didáctico o programación docente: los padres y madres prestan especial atención a servicios complementarios como el comedor escolar, el transporte o el aula madruga o matinal.
Esta realidad ha movilizado a los CEIP e IES de Vigo y resto de puntos de la provincia de cara a mejorar e incrementar las prestaciones complementarias que ofertan al alumnado y a sus familias. Así, según los datos del Ministerio de Educación, en el curso 2014/2015 –una década atrás–, el número de colegios públicos que disponían de comedor eran 271 (un 56,9% del total de centros educativos de titularidad de la Xunta) y 124 contaban con el servicio de ampliación de horario de apertura o aulas madruga (solo el 26% del total). Ahora, en el curso 2022/2023 estas cifras se han multiplicado de forma notable: son ya 322 los colegios públicos que disponen de comedor (casi el 70% del total) y 181 disponen del servicio de madrugadores, casi el 40% del total de los colegios e institutos públicos de la provincia.
Por la contra, los de titularidad privada se han reforzado pero no a este nivel. Por ejemplo, en número de CPR o privados con servicio de comedor eran, en 2014, 168 mientras que en el curso 2022/2023 la cifra se elevó en tan solo dos, llegando a los 170. Eso sí, esta cifra representa el 85% del total de los colegios concertados y privados de Vigo y resto de municipios de la provincia.
En cuanto a a las aulas madruga, pasaron de 92 hace diez años a las 109 actuales, representando poco menos más de la mitad de todos estos colegios de titularidad privada.
Transporte escolar
Sobre el servicio de transporte, la realidad es muy distinta a la de los otros dos servicio. Y es que no suele ser tan necesario a la hora de conciliar como la estancia en el centro educativo.
Mientras en el curso 2014/2015 275 colegios públicos y 65 privados ofertaban el desplazamiento del alumnado, en la actualidad, la cifra cayó: 269 colegios públicos disponen de transporte mientras que en los privados, solo 51 –uno de cada cuatro– ofrece el servicio de autobús escolar.
Demora en las becas de comedor tanto de la Xunta como municipales
Una de las grandes reivindicaciones, y a la vez quejas, de las familias es la demora a la hora de cobrar las becas de comedor, tanto para el alumnado de centros cuyo comedor está gestionado por la Xunta como los que dirige Foanpas, que reciben financiación municipal.
Lo cierto es que si bien las clases arrancan en septiembre, la resolución de las becas de comedor del Concello no llegó pasadas las navidades, tres meses en los que las familias han tenido que adelantar el dinero para que sus hijos puedan comer en el comedor.
Más sangrante es la situación de las becas de comedores de la Xunta, cuyos beneficiarios han conocido la resolución a finales de enero y la subvención se aplica solo a los menús que se sirvan a partir de ahora, al no tener carácter retroactivo ya que la cuantía va dirigida al centro educativo y no a las familias.
Suscríbete para seguir leyendo
- Hacienda lanza un aviso: queda prohibido seguir pagando en efectivo estas cantidades a partir de ahora, aunque sea fraccionado
- Una inspección en una cafetería viguesa por quejas vecinales termina con la incautación de droga a clientes
- No es Cudillero, pero casi: el pueblo marinero más bonito de España está en Galicia y no, no es Combarro
- La magistrada con el mayor escalafón de Galicia, la primera jueza que ejerció en Vigo, se acerca a la jubilación
- Un carguero atraca de urgencia en Vigo tras perder decenas de contenedores en el mar
- Familias de víctimas del franquismo urgen al fiscal general a «revertir la infamia» de los miles de desaparecidos que siguen en fosas y cunetas
- Una asesora financiera recomienda no heredar la casa de tus padres: 'Es una manera de ahorrar impuestos
- Hasta 200.000 euros de multa por proporcionar estos alimentos a nuestra mascota