Portazo al trabajo por la tarde

Negocios tradicionales como talleres o asesorías empiezan a tomar medidas para disfrutar de tiempo libre y conciliar: hacen jornada continua y a las 16 bajan la persiana

Pablo y Jony, los dos socios de talleres Carbox, cierran el negocio a las 16 h

Pablo y Jony, los dos socios de talleres Carbox, cierran el negocio a las 16 h / Marta G. Brea

Los horarios de trabajo eternos, de empezar a las ocho de la mañana y llegar a casa por la noche están empezando a ver su final. Al menos en Vigo. Esas jornadas laborales maratonianas las protagonizan normalmente autónomos que tienen un negocio de cara al público. Por ejemplo, asesorías, despachos de abogados o talleres mecánicos, entre otros. Pero muchos de ellos han empezado a decir basta. Y es que han comenzado a retocar esos horarios para ganar en calidad de vida y también facilitar su conciliación. Y los clientes se tienen que adaptar a ello.

Uno de los casos más llamativos lo protagonizan en Carbox, un taller mecánico de coches ubicado en Travesía de Vigo. Sus socios, Jonathan y Pablo, han decidido desde hace un tiempo realizar un horario intensivo sin parar a mediodía y cerrar a las 16.00 horas. «Así tenemos las tardes libres, funciona todo mejor», explica Pablo Fernández.

De esta forma, los clientes tienen que adaptarse a los horarios planteados por el negocio, y no al revés. Así, los que antes requerían un servicio a las siete de la tarde ahora deben buscar otra hora. El hecho de no cerrar para comer facilita esta transición, porque el mediodía es el momento en que muchos pueden dejar sus vehículos.

Cuando tomaron esta decisión, Pablo y Jonathan lo hicieron por dos motivos evidentes: tener tiempo libre para dedicarse a alguna de sus aficiones, ir al gimnasio o simplemente descansar, y también tener más opciones para conciliar la vida familiar y profesional, algo que en el horario normal y clásico de los talleres mecánicos, que abren a primera hora de la mañana y cierran ya casi entrada la noche, es a todas luces imposible.

Pero no son los únicos que han empezado a aplicar una medida como esta. Hay asesorías en Vigo que hace meses han transmitido a sus trabajadores que se acabó la jornada partida y las eternas horas muertas al mediodía. En una conocida consultoría ubicada en el barrio de Calvario y que llevan las cuentas de numerosas empresas y comunidades de propietarios, han decidido hacer horario continuo. Al principio, reconocen, fue difícil, pues sus clientes estaban acostumbrados a disponer de sus servicios prácticamente a cualquier hora del día. Ahora ya no pueden hacerlo: a las 16.30 las puertas están cerradas y los teléfonos de todos los trabajadores se desactivan para lograr la ansiada desconexión digital.

Son varias las asesorías que están aplicando esta medida, de la que se benefician sobre todo los trabajadores que viven fuera de Vigo. Por ejemplo, empleados de Cangas que vienen a trabajar en barco ya no tienen horas muertas al mediodía: trabajan sus ocho horas y se van para casa.

Las empresas han empezado a tomar estas medidas porque son conscientes de la importancia de que sus trabajadores se encuentren a gusto en el día a día, pues su productividad se dispara.

Y es que en los últimos años cada vez es más habitual encontrar a trabajadores agotados y desmotivados. De hecho, el 36% de la población activa en España declara sentirse agobiada diariamente en el trabajo, según una encuesta de Gallup. España se posiciona así en el puesto 22 de los países con más estrés laboral de Europa. Si bien no existen datos fiables que documenten la prevalencia y el desarrollo del desgaste profesional en los últimos años, son ya varios los estudios e informes que sugieren un aumento en su incidencia, una tendencia que parece estar relacionada con los cambios que se han producido en el entorno laboral y social.

El sector servicios

El nuevo modelo que han empezado a asumir algunos negocios vigueses busca precisamente que tanto los jefes como el resto de empleados puedan sacar tiempo para sus familias y sus aficiones porque de esta forma entienden que rendirán mucho mejor. Salir del trabajo a las ocho de la tarde, en Vigo, empieza ya a ser una práctica de otras épocas salvo en el sector servicios, que siguen atados a los horarios comerciales tradicionales, y no parece que ahí nada vaya a cambiar, pues la tendencia es incluso a ampliar las horas de apertura y abrir cada vez más domingos y festivos.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents