El Pazo da Raposeira se abre a la ciudad con visitas guiadas

La primera se celebró ayer | El Concello descubre el edificio, su entorno y su pasado los martes, viernes, sábados y domingos

Caballero y Silva participaron ayer en la primera visita guiada al Pazo da Raposeira. | Alba Villar

Caballero y Silva participaron ayer en la primera visita guiada al Pazo da Raposeira. | Alba Villar

El Pazo da Raposeira, ahora sí, ya es de toda la ciudadanía. Ayer por la tarde, se celebró la primera visita guiada por el complejo, una muestra «excepcional» de la arquitectura tradicional de Galicia, como destacó el alcalde, Abel Caballero, que participó en la actividad. La rehabilitación integral de este palacio de Sárdoma, situado a menos de 20 metros del Alcampo de la avenida de Madrid, finalizó hace unos tres meses tras casi un año de obras y una inversión de más de 1,8 millones de euros —1,5 millones de euros, procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España con financiación a través de Fondos Europeos NextGeneration EU—.

Los asistentes, además de poder contemplar el resultado de la reforma del edificio, llevada a cabo por la empresa Construcciones Abal, conocieron su contexto histórico-artístico y la evolución de la propiedad y disfrutaron de un paseo por los jardines, que también lucen remozados.

«Es uno de los mejores pazos de toda Galicia», presumió el alcalde, que animó a los ciudadanos a visitar gratuitamente este lugar, «con un paisaje francamente propio y exclusivo de Galicia». Para hacerlo, hay que reservar plaza en el teléfono 010. La previsión municipal es que las rutas guiadas se ofrezcan hasta abril, con grupos de 20 o 25 personas y 40 minutos de duración.

Según informó el Concello, se organizan todos los martes —a las 12.00, 13.00, 17.00 y 18.00 h—, viernes y sábados por la tarde —a las 17.00 y las 18.00 h— y domingos —igual que el martes—.

Las visitas guiadas se celebran antes de que el Ayuntamiento dé vida a los espacios del pazo. Caballero avanzó hace casi tres meses que será ocupado en parte por la asociación vecinal de Sárdoma y, además, acogerá un servicio «dedicado a atención ciudadana desde el Concello como oficina municipal descentralizada». En todo caso, los usos podrán modificarse en función de la necesidad.

La capilla será «un espacio de visita» y albergará «actos de formato reducido». En la segunda planta, se situarán «los servicios de orientación laboral de empleo y emprendimiento» y «otra sala de uso ciudadano para conferencias, debates o reuniones de la ciudadanía». En la tercera planta, «que es una torre», habrá «una sala de reuniones que podrá usar el gobierno local, pero también colectivos que lo necesiten». Los jardines podrán acoger conciertos, obras de teatro o eventos de entidades o particulares.

Tracking Pixel Contents