Voluntarios volverán a pasear a los perros del refugio de Vigo tras casi 4 meses
Saldrán miércoles y sábados desde el 15 de febrero y los interesados deben anotarse en el 010
La Asociación Protectora de Animales y Plantas de Vigo, aún sin noticias del Concello, celebra la iniciativa

Voluntarios sacaban a pasear a perros cuando la Asociación Protectora gestionaba el refugio. / Marta G. Brea
Los perros volverán a salir del refugio de A Madroa, al que el alcalde, Abel Caballero, ya denomina «centro de protección animal». Pasearán dos veces a la semana a partir del 15 de febrero, los miércoles y sábados. El Concello de Vigo destaca que, de este modo, se responde «a la demanda de los voluntarios y al plan de la empresa —que gestiona las instalaciones desde septiembre— para promover las adopciones y mejorar la calidad de vida» de estos peludos, que se benefician enormemente de esta actividad: reducen el estrés, socializan y se ejercitan.
El regidor explicó que las personas voluntarias que realicen estas rutas deberán hacer un curso de formación el 19 de febrero. Ya se puede reservar plaza en el 010, el teléfono de información del Ayuntamiento, cuya llamada no tiene coste desde el pasado verano.
La Asociación Protectora de Animales y Plantas de Vigo, que gestionó el refugio durante décadas —hasta finales de agosto, antes de hacerse cargo la empresa coruñesa Servicios Gallegos de Lacería (Servigal)—, denunció en FARO a mediados de enero que los perros de A Madroa llevaba sin salir a pasear «desde octubre». Su presidente, Andrés León, aseguró que el Ayuntamiento le prometió que la colaboración con el refugio continuaría en favor del bienestar de los animales, su objetivo principal. Por ahora, no tiene noticias. «Se ve que la presión da sus resultados. Estamos satisfechos con que todas las noticias y salidas en prensa, radio y televisión dieran su fruto, que era que alguien sacara a los perros de ese espacio para socializar y que los vigueses los conozcan», celebró.

Un paseo de esperanza para los perros de la protectora de Vigo / Marta G. Brea
Precisamente, fue esta entidad la que puso en marcha los paseos con los canes los domingos, oportunidad que tenían los peludos de oler hierba y estar en contacto con la naturaleza a la vez que se incrementaba la posibilidad de adopción. Se dejaron de hacer desde su salida; participaban entre 35 y 40 voluntarios en cada sesión.
El resultado: desde «finales de octubre a finales de febrero», periodo en el que se interrumpe el programa 'Camiño a camiño', que les permite salir del recinto, «los animales no pasean». León advirtió, además, que, si ni el Concello ni la empresa se comunican con la asociación próximamente, con más de 70 años de vida, el riesgo de desaparición es «altísimo»: «No entendemos por qué nadie nos dice nada; solo queremos mejorar la calidad de vida de los animales».
La voluntad de la asociación es «seguir realizando la parte social, es decir, continuar organizando los paseos —podrían ser más salidas semanales si se contase con su ayuda, algo que agradecerían los perros—, dar charlas en centros educativos, impulsar campañas de concienciación sobre el respeto animal y la importancia de la adopción o hacer seguimiento de adopciones».
- Hacienda lanza un aviso: queda prohibido seguir pagando en efectivo estas cantidades a partir de ahora, aunque sea fraccionado
- Una inspección en una cafetería viguesa por quejas vecinales termina con la incautación de droga a clientes
- Familias de víctimas del franquismo urgen al fiscal general a «revertir la infamia» de los miles de desaparecidos que siguen en fosas y cunetas
- No es Cudillero, pero casi: el pueblo marinero más bonito de España está en Galicia y no, no es Combarro
- La magistrada con el mayor escalafón de Galicia, la primera jueza que ejerció en Vigo, se acerca a la jubilación
- Si tengo el ácido úrico alto, ¿qué debo comer, y que no, para bajarlo rápidamente?
- Una asesora financiera recomienda no heredar la casa de tus padres: 'Es una manera de ahorrar impuestos
- Se queda dormido y toma de frente la rotonda del Mercadona