La cadena Eurostars gestionará el Mar de Vigo hasta que se ejecute su venta

Supera a Sercotel tanto en la oferta económica, con 825.000 euros anuales en concepto de canon, y de dinamización turística

Fichará a «influencers» para la captación de viajeros

Vista exterior del hotel Mar de Vigo, junto al auditorio, este jueves.  | | ALBA VILLAR

Vista exterior del hotel Mar de Vigo, junto al auditorio, este jueves. | | ALBA VILLAR

Lara Graña

Lara Graña

Fueron dos las cadenas hoteleras que acudieron a la llamada del gobierno municipal para asumir la explotación, durante dos años prorrogables, del Hotel Mar de Vigo: Borealis e Inversiones Naron. La primera utiliza Eurostars como marca comercial y conoce las instalaciones a la perfección, porque es la cotitular del contrato de arrendamiento —que expiró en marzo del año pasado— junto con Hoteles Turísticos Reunidos (Hotusa).

La segunda también tiene bien aprendidas las singularidades de la ciudad y sus flujos turísticos ya que, hasta la venta a Ferreiro Properties, era la gestora del Hotel Bahía bajo la marca comercial Sercotel. Salvo descalificación improbable, será Eurostars la que preserve la administración de este establecimiento, con 121 habitaciones y 30 plazas de aparcamiento de uso privativo, hasta que el Concello ejecute su venta dentro de, al menos, 24 meses.

Bajo la denominación mercantil Borealis Hotels SL, Eurostars ha recibido la mejor puntuación en el informe de valoración de la Mesa de Contratación del Concello. Uno de los criterios evaluables en este procedimiento de libre concurrencia era el de «actividades de promoción turística» vinculadas a la explotación del hotel. En su caso, ha propuesto una «estrategia global de comunicación» que incluiría una promoción de las fiestas de la ciudad, así como eventos destacados «adaptándose a las circunstancias» de Vigo.

Estrategia digital

En particular, ha planteado recurrir a «influencers y creadores de contenido» para promocionar la urbe como destino turístico. También ha ofertado la creación de paquetes turísticos, «realizando promociones conjuntas de alojamiento y actividades culturales, gastronómicas, náuticas, de aventura...», expone el acta de la mesa de contratación, divulgada este jueves.

Este despliegue ha redundado en la concesión a Eurostars de 16 puntos, frente a los 3 obtenidos por Sercotel. «Si bien hace una previsión de inversión anual de la estrategia digital que valora en un importe total de 165.550 euros y prevé un retorno de 1.944.000 impresiones», a juicio de los evaluadores la propuesta de la antigua gestora del Bahía es «genérica». «No concreta las campañas de promoción turística [..] y, por lo tanto, la oferta no completa los requisitos» para ganar este concurso. Sercotel pertenece a Grupo Corporativo Landon y tiene hoy, en distintas modalidades de gestión, más de 90 establecimientos en España y Andorra.

Aspecto exterior del Eurostars Mar de Vigo. |  Marta G. Brea

Aspecto exterior del Eurostars Mar de Vigo. / Marta G. Brea

En lo que respecta a la oferta económica, también se ha visto superada por su competidora. Eurostars Hotels —una cadena con 274 hoteles en 20 países, como refiere en su página web corporativa— ha puesto sobre la mesa el pago de 825.000 euros anuales en concepto de canon, frente a los 727.000 de Sercotel. Además del Mar de Vigo, Eurostars explota en la ciudad el Exe, con tres estrellas; la otra cadena cuenta con el Tres Luces, en la calle Cuba y también de tres estrellas.

La venta

Este contrato abre un periodo de transición, necesario para que el Concello prepare la venta del inmueble, como hizo también en su día con las espinas del Hotel Samil. En los propios informes municipales, los mismos que han avalado este concurso, ya se advertía que la venta era una posible vía a valorar.

«Por la jefatura de Gestión Patrimonial y Territorial se vienen realizando diversas diligencias previas para un posible procedimiento de enajenación del inmueble [...] estando en una fase iniciaria». La decisión está tomada en Praza do Rei y esta explotación por dos años servirá como puente temporal para culminar todos los procedimientos necesarios y para evitar, por supuesto, un cese en la actividad del recinto hotelero, que depreciaría su valor en el mercado de manera abrupta.

Según el informe municipal, el hotel del auditorio Mar de Vigo ha tenido en los últimos tres años una ocupación media por habitación del 52,96% (2021); 62,39% (2022) y 62,04% (2023). Está tasado en 12,7 millones de euros.

Tracking Pixel Contents