Los albaneses de la cocaína del puerto de Vigo piden su puesta en libertad: «No sé qué hago aquí»
La Audiencia de Vigo acoge la vista por los recursos contra la prisión provisional interpuestos por el «notario» de la organización criminal y los conductores de los vehículos que iban a transportar el alijo

La cocaína de la mafia albanesa llegó en un contenedor al puerto de Vigo. / FdV

En solo unos días se cumplirá un mes desde el ingreso en prisión provisional de los supuestos integrantes de las mafias albanesa y belga detenidos en Vigo con un alijo de 1.250 kilos de cocaína que acababan de introducir a través del puerto olívico.
Coincidiendo con ello la Sección Quinta de la Audiencia Provincial de Pontevedra acogió ayer las vistas por los recursos presentados por los cuatro individuos de Albania que cayeron en el operativo, unas apelaciones dirigidas contra el auto del Juzgado de Instrucción 4 de Vigo que ordenó su encarcelamiento. La abogada que los representa pide la nulidad de esta resolución y la puesta en libertad de sus clientes, a lo que se opuso la Fiscalía.
«No sé por qué estoy aquí», se limitó a decir Arsild B., uno de los principales investigados que, como sus compatriotas, compareció por videoconferencia desde A Lama. En las vistas, en las que intervino un intérprete, su letrada no combatió los hechos por los que cayó la banda albanesa, sino que sus alegaciones se centraron en una cuestión procesal. Considera que se vulneró el derecho de defensa ya que el 10 de enero, cuando fue el pase a disposición judicial y cuando la causa aún estaba declarada secreta, el abogado que los asistió solo tuvo acceso a un resumen de los hechos proporcionado por el juzgado instructor que no recogía, dijo, los indicios que se atribuía a los investigados.
El fiscal, mientras, pidió la desestimación de los recursos porque dicho resumen, proporcionado en castellano y albanés, contenía los «datos esenciales» que habían motivado los arrestos.
Un contenedor que venía en el «Cape Citius»
Los magistrados de la sala viguesa decidirán quién tiene razón. Entre los albaneses que han recurrido su encarcelamiento están el ya citado Arsild B., considerado «notario» de la mafia albanesa dueña de la cocaína y al que, según el atestado policial, se encomendó la tarea de entrar en el puerto para confirmar que la droga estaba en uno de los contenedores del «Cape Citius» procedente de Ecuador. «El envío de la cocaína está correcto, están los 22 fardos», dijo supuestamente al ver que todo estaba correcto.
Una furgoneta y un turismo en Bembrive
Este individuo fue detenido en la casa de Bembrive a la que llevaron el alijo: fue sorprendido cuando cargaban los fardos en una furgoneta Fiat Ducato que iba a transportar la cocaína a un destino que no trascendió. El conductor de este vehículo, Alfred N., y el de un Citroën que iba a ser usado como «lanzadera», Romario C., también fueron apresados en ese momento y están asimismo entre los recurrentes de la vista de ayer.
Esta operación, por la que en total ingresaron 9 personas en prisión, contó con la participación de policías encubiertos que se infiltraron en estas mafias. Los arrestos fueron en enero, pero las diligencias judiciales ya se abrieron en mayo de 2024.
- Hacienda lanza un aviso: queda prohibido seguir pagando en efectivo estas cantidades a partir de ahora, aunque sea fraccionado
- Ryanair cambia de repente su norma de equipaje de mano: estas son las novedades
- En directo | El temporal Martinho sacude ya Galicia
- El parque natural y gratuito lleno de animales, tirolinas y paseos para desconectar con toda la familia a media hora de Vigo
- Salvador Macip, investigador: 'Ya ha nacido la primera persona que tomará un fármaco contra el envejecimiento
- Un carguero atraca de urgencia en Vigo tras perder decenas de contenedores en el mar
- El líder de Desokupa: «El de Vigo no fue un operativo conjunto, la Policía no trabaja para nosotros»
- La magistrada con el mayor escalafón de Galicia, la primera jueza que ejerció en Vigo, se acerca a la jubilación