El conselleiro de Sanidade defiende atender en casa: «Los mayores manejan la app del Sergas que te cagas»
«¿Que la gente mayor no sabe de tecnología? Y una mierda», razona Gómez Caamaño

Gómez Caamaño, durante su visita al HADO, esta mañana / Xunta
Para la Consellería de Sanidade no hay dos niveles de atención sino tres: la primaria, la hospitalaria y también la domiciliaria. «Tenemos que manejar pacientes más o menos sanos desde casa», resaltó su titular, Antonio Gómez Caamaño, en una intervención esta mañana en Vigo.
Para ello, apuesta por sacarle partido a las nuevas tecnologías y abandonar prejuicios edadistas. «¿Que la gente mayor no sabe de tecnología? Y una mierda, con perdón. La gente mayor maneja la app del Sergas que te cagas», defendió.
En este sentido también anunció que harán una estrategia global de Hospitalización a Domicilio (HADO). Quieren ir más allá de los cuidados paliativos —en el servicio de Vigo suponen el 60% de los casos—. La intención, según explicó, es aumentar los recursos y, después, las prestaciones.
«Nuestro objetivo es intentar cubrir en domicilio el mayor número de procesos que podamos». Han dado pasos en diabetes y enfermedad renal, pero la idea es llegar a todos los problemas de salud «que se puedan beneficiar de la tecnología».
PSdeG
La portavoz de Sanidade del PSdeG, Elena Espinosa, ha calificado de «broma de mal gusto» las declaraciones del conselleiro de Sanidade, Antonio Rodríguez Caamaño, sobre el uso de la 'app' del Sergas por parte de las personas mayores al considerar que "evidencian, una vez más, la falta de una visión realista y comprometida con los verdaderos problemas del sistema sanitario público gallego".
Al respecto, Espinosa ha sostenido que "es preocupante que, en lugar de aportar soluciones concretas", el responsable de la sanidad en Galicia recurra a frases coloquiales y expresiones desacertadas para minimizar la gravedad de la situación que atraviesa el sistema de salud de Galicia.
HADO
El conselleiro visitó después las nuevas instalaciones de HADO que el Cunqueiro estrenó el lunes. Son 280 metros cuadrados en los que se han invertido 637.563 euros. El año pasado incrementaron la plantilla hasta 7 facultativos, pero con un profesional en excedencia, aún no ha está a pleno rendimiento.
Un equipo —de médico y enfermera— «capta» a los nuevos pacientes en el hospital y otros cinco se reparten el mapa del área. El séptimo, apoyado en Enfermería, es el de refuerzo para curas, educación... El año pasado atendieron 791 casos de pacientes que, si no, tendrían que estar hospitalizados. La idea es crecer en colaboración con otros servicios —como Hematología, Neurología...— o de forma transversal con centros de salud y residencias. Con Urgencias ya tienen un protocolo para derivarles directamente.
- Hallan armas y munición durante la desokupación de un edificio en Vigo en la que participó Dani Esteve y su empresa
- Alfonso Rueda responde a las quejas de Jorge Cadaval sobre las lluvias en Andalucía y su referencia a Galicia: «Es lo que hay»
- Así es el nuevo zoo de Vigo: un paraíso para los animales... y los niños
- Unzué rechaza someterse a una traqueostomía: «He cambiado de opinión»
- Las cámaras no permiten identificar al causante del atropello mortal de la AP-9
- La Fiscalía cree tener la prueba para hacer tambalear la instrucción de Hurtado
- La borrasca Martinho sí impactará de lleno en Galicia y la Aemet activa avisos por mal tiempo
- El restaurante de Vigo con «carne ilimitada por 17, 90 euros» en el que no pagarás el día de tu cumpleaños