El turismo internacional sigue al alza en Vigo hasta rozar los 200.000 visitantes anuales
Las pernoctaciones también logran su récord con 992.260 en los hoteles de la ciudad
Diciembre fue el segundo mejor mes de toda la serie histórica pese a la caída del 13%

Visitantes internacionales llenan las calles del centro de Vigo para disfrutar de las luces de Navidad en diciembre / Alba Villar

Si el 2023 fue un ejercicio histórico para el turismo en la ciudad, el 2024 ha sido el de la consolidación y expansión internacional. Los hoteles de la ciudad registraron durante el pasado año un total de 529.202 viajeros y 992.260 pernoctaciones, lo que supone una ligera caída de 3.799 respecto al récord del pasado año en el primer indicador y una nueva plusmarca en la otra tras crecer un 0,23%.
Así lo desprende la Coyuntura Turística Hotelera del INE, principal indicador del sector a nivel estatal. La cifra tiene en el mercado extranjero su principal brote verde, ya que durante nueve meses se lograron las cifras más altas de visitantes en su serie desde el 2004. Así se alcanzan los 199.666 internacionales hospedados en la urbe, un 5,56% más que en el récord de 2023. De esta manera se ha logrado compensar la ligera contracción en el mercado nacional (-4,46%) que se estabiliza en los 329.536 viajeros después de remontar en los últimos meses sus cifras gracias a las mejoras en el ferrocarril o las nuevas rutas de Valencia y Mallorca en Peinador.
En cuanto a las noches de hotel la mejoría es menor ya que se han reducido las estancias medias por el auge del Camino de Santiago. En este caso, los españoles caen por segundo año consecutivo hasta las 650.414 pernoctaciones y los extranjeros suben levemente a las 341.846, más del doble que hace una década.
Estas cifras no pudieron coronarse con un nuevo récord en diciembre, convertido gracias a las luces de Navidad en una nueva temporada alta. Pese al balance positivo del sector, el último mes arrojó una caída del 13,1%, especialmente en los extranjeros (-23,05%) al no coincidir tan bien los festivos lusos en el calendario. Aún así, los 60.305 viajeros registrados son la segunda cifra más alta de la historia en un mes, superando incluso los mejores datos de agosto.

turismo foraneo / Fdv
Dentro de estas cifras conviene destacar que el Instituto Nacional de Estadística solamente tiene en cuenta los establecimientos hoteleros de la ciudad, dejando al margen los miles de visitantes que se hospedan en el área metropolitana o en los pisos turísticos de la urbe. Los 2.175 alojamientos de este tipo —un 80% más que hace apenas año y medio— suponen 4.954 habitaciones y 9.825 plazas. Esto supone el doble de la suma de todos los hoteles de una a cinco estrellas en la urbe, que tienen actualmente 4.849 camas.
Balance de Fitur
Los datos de turismo del INE llegaron a la ciudad en plena resaca física y emocional de la visita a Fitur del jueves de la delegación olívica. Durante su primera rueda de prensa en varios meses en la ciudad, Abel Caballero quiso destacar la «inmensa difusión» conseguida en las dos conferencias «Vigo, ciudad única en el mundo» y «Vigo, o estudio das mil historias» sobre su uso como plató de rodajes.
Para el alcalde «el turismo en Vigo tiene la característica diferencial de ser una actividad amable en la recepción de quien nos visita y en la forma de entenderlo», algo que bajo su criterio le da a la ciudad «un rango distinto» ante otros destinos. En los vídeos promocionales emitidos participaron nombres de distintos ámbitos como Rodolfo Irago, Sara García y Carlota Corredera (comunicación), Iván Sánchez (hostelería), Santiago Romero (audiovisual) Pepe Solla (gastronomía); Sergio Carreira y Esteban Paz (deportes) o Carlota Barañano (ciencias).
Suscríbete para seguir leyendo
- Solo tres concellos de Galicia están «libres» de radón
- Olvídate de Samil: esta es la playa con el agua más caliente de Galicia (y está casi vacía)
- El pueblo costero en el corazón de Costa da Morte que pocos conocen: un santuario sobre el mar y una cascada preciosa
- Jennifer Lopez se marcha de Galicia tan diva como llegó
- El restaurante flotante de Roberto Vilar en Silgar
- Hosteleros divididos por la actitud de los peregrinos
- Un vecino de Madrid alertó a la Policía de Vigo sobre la expulsión de los israelíes de un local por un «posible delito de odio»
- De Gustavo López a Jennifer López: las manos gallegas que en su día cuidaron al Celta trataron a la diva del Bronx en Pontevedra