Los pinchazos telefónicos permitieron dar con toda la red albanesa de narcos

Uno de los detenidos relató que se encontraba en Vigo de «turismo», para visitar a otros amigos | Tras su paso a disposición judicial, los nueve investigados ingresaron en prisión

Dispositivo policial frente a los juzgados por el paso a disposición judicial de los detenidos. |  E.V.

Dispositivo policial frente a los juzgados por el paso a disposición judicial de los detenidos. | E.V.

Interesaron un traductor, demorando durante horas su paso a disposición judicial. Pero aún con su presencia, optaron por guardar silencio. No así durante los meses previos, ya que los resultados de las escuchas telefónicas han permitido dar con toda la red de albaneses que presuntamente participaban de la descarga este pasado miércoles de 1.100 kilos de cocaína a bordo de uno de los contenedores de mercancías que transportaba una naviera que hace la ruta entre Sudamérica y el Puerto de Vigo. Tras acogerse a su derecho a no declarar ante el Juzgado de Instrucción nº 4, que dirige el operativo, el magistrado ordenó el ingreso en prisión de los nueve investigados –6 albaneses y 3 belgas– por delitos de tráfico de drogas en cantidad de notoria importancia en el seno de organización criminal.

La decena de arrestados llegaban a primera hora de ayer a los tribunales olívicos tras ser detenidos el miércoles en sendos despliegues por la ciudad. Uno de ellos se produjo en una vivienda turística de la parroquia de Bembrive y el quizá más espectacular, tuvo lugar en la estación de tren de Vialia.

Según pudo saber este periódico, las escuchas telefónicas a uno de los investigados fue fundamental para llegar al resto de los supuestos implicados en la recogida de la droga. Estos pinchazos, con autorización judicial, facilitó la identificación de los miembros de la red y posibles detenciones futuras que puedan realizarse.

A pesar de que rehusaron declarar ante el juez, uno de los detenidos albaneses contó previamente que se encontraba en la ciudad por «turismo», al acudir a visitar a otros amigos que residía en Vigo. Otro de ellos, en este caso uno de los belgas, admitió que contaba con arraigo en España y que su presencia no obedecía a la supuesta recogida de la mercancía.

Pocos datos han trascendido del procedimiento al encontrase la causa bajo secreto de sumario. Los letrados personados, entre ellos el penalista arousano Ramón Montenegro, tan solo han tenido acceso a cuestiones nimias sobre los arrestos y la motivación de la causa. Lo que sí se conoce es que se trataba de una entrega controlada por parte de la policía –participó el GRECO y efectivos de la UDYCO–, es decir, eran conocedores de dónde se encontraba oculto el estupefaciente y también la posición de los presuntos narcotraficantes. Y es que este clan tenía ya varios vehículos preparados para la recogida de la mercancía y su posterior distribución.

La droga se halló en uno de los contenedores del buque Cape Citius, con ruta regular desde el pasado mes de abril entre Sudamérica y el puerto olívico. El buque atracó en Guixar a primera hora de la mañana del miércoles, detectándose la droga en uno de sus contenedores camuflado entre mercancía legal, en este caso, aceites. El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, precisó que la operación «aún no se ha cerrado» y que los grupos que participaron del operativo siguen trabajando en la «desarticulación» de la banda criminal.

Otra incautación

Esta operación podría estar relacionada con la media tonelada de cocaína incautada en otro contenedor en el puerto vigués a principios de noviembre. La droga fue localizada en un contenedor a bordo del Izmit Express, embarcación que participa de este línea marítima ofrecida por la naviera Hapag Lloyd desde abril entre Vigo y Sudamérica, concretamente Colombia, Perú, Ecuador, Ecuador, Panamá, Costa Rica y Colombia.

Lo cierto es que de los 8 buques que participan en Vigo de esta ruta —Irenes Remedy, As Carelia, As Claudia, Gemlik Express, Emma A, Cape Citius, Mersin Express, e Izmit Express— en cinco de ellos se ha descubierto droga, bien en la ciudad olívica o en los países de origen en los últimos años.

Tracking Pixel Contents