El espectáculo musical de las Rondallas toma As Travesas

El IV festival de Rondallas de Vigo reúne a una gran multitud de apasionados de la música tradicional en el pabellón de As Travesas

Desfilarán por las calles de la ciudad la próxima semana

Pasos musicales de tradición en Vigo: fin de las Navidades al son de las Rondallas.

Pablo Hernández Gamarra

C. P.

La música tradicional olívica ha vivido este sábado una de sus grandes citas en el pabellón municipal de As Travesas. El VI Certamen de Rondallas de Vigo, organizado por el Concello, volvió un año más a reunir a una multitud de apasionados para disfrutar de las actuaciones de cinco agrupaciones, que desfilaron por el pabellón bajo atronadores aplausos de los más fieles.

Concretamente, actuaron las rondallas de Zamáns, Helios de Bembrive, Beade, Valladares y O Freixo. 

Esta cita, la de hoy en Porriño y la que se celebra la próxima semana en el recinto ferial del Ifevi, con el resto de agrupaciones de la provincia, eran presumiblemente el broche de oro hasta 2026. Pero el alcalde, Abel Caballero, anunció que las rondallas desfilarán por las calles de Vigo la próxima semana (a falta todavía de concretar el día) y que el año que viene harán lo propio el 7 de enero.

Conchas, castañuelas, sonajas, panderetas, tambores y gaitas, entre otros instrumentos tradicionales, llenaron de música la reunión más esperada de las cinco rondallas de la ciudad. Cada grupo tuvo un tiempo limitado para encantar al público con valses, muiñeiras, pasodobles, jotas y villancicos, bajo la dirección de sus maestros y con la coordinación de los capitanes. Los giros de los abanderados añadieron un toque de color y dinamismo al evento.

Aunque comienzan a ensayar desde el verano, el propósito de estas agrupaciones tradicionales es unirse para animar a la comunidad durante las fiestas navideñas, ya que además el certamen suele coincidir, al igual que también este año, con el último fin de semana en el que están encendidas las luces de Navidad de Vigo.

Varias generaciones

En la mayoría de rondallas que actuaron participaron personas muy jóvenes con otros que pasaban ya de los 80 años. Y es que esta tradición musical tan arraigada en Vigo empieza a florecer ya desde tempranas edades y se llega a mantener durante varias generaciones de las mismas familias.

Tracking Pixel Contents