Oporto estrena un destino español inédito para los aeropuertos gallegos

La ruta estará operativa a partir del viernes 10 con dos frecuencias semanales

La "efímera" conexión operada por Air Nostrum tiene tarifas por 75 euros ida y vuelta

Avión de Air Nostrum en el aeropuerto de Oporto en una imagen del pasado verano

Avión de Air Nostrum en el aeropuerto de Oporto en una imagen del pasado verano / Víctor P. Currás

Víctor P. Currás

Víctor P. Currás

La oferta del aeropuerto de Oporto sigue creciendo hasta destinos inimaginables para sus homólogas gallegas. En este comienzo de 2025 en el que la terminal lusa buscará un nuevo récord sobre los 16 millones de viajeros contará con una curiosa novedad en su panel de salidas. Desde este viernes 10 de enero operará, con dos frecuencias semanales, una nueva ruta hacia España inédita para Alvedro, Lavacolla o Peinador.

Y es que Sá Carneiro ha logrado un sorpasso total a los aeródromos gallegos en destinos como Madrid y Barcelona, pero también en secundarios como Valencia, Alicante, Málaga, Sevilla o Bilbao, donde en apenas cinco años de operación ha logrado superar la suma de viajeros de toda Galicia. A ellos hay que sumar otros de carácter estacional como Ibiza, Menorca, Tenerife Sur o incluso Castellón, donde el gobierno regional aporta fondos para que ambas ciudades se beneficien del trasiego de turistas.

Precisamente con la aportación pública ha hecho posible que este invierno sume un destino atípico que en 2023 solamente sumó 63.521 viajeros, la undécima cifra más baja de toda la red de Aena. Para revertirlo, la Diputación de esta provincia dedicará 145.200 euros (IVA incluido) para captar esquiadores y otros visitantes invernales para la región.

De esta manera Oporto y la ciudad de León quedarán unidos de forma directa en avión desde este viernes 10 de enero, convirtiendo al aeródromo en "internacional" durante al menos un mes. La ruta operada por Air Nostrum contará con una frecuencia por sentido los viernes y domingos, garantizando así la estancia en las estaciones de esquí durante todo el fin de semana.

Ciudades muy cerca pero a gran distancia

La operativa se desarrollará con aviones CRJ-1000 de un centenar de asientos, por lo que se ofertarán un total de 2.000 plazas hasta el 9 de febrero en una ruta que difícilmente se podría realizar desde Galicia. El vuelo cuenta con apenas 55 minutos de duración para recorrer los 292 kilómetros que las separan en línea recta.

La distancia, si bien es sorprendente para una ruta aérea, es 15 kilómetros superior a la que separa Oporto de Lisboa y en la que TAP Portugal opera una decena de vuelos por sentido cada día. Tampoco las alternativas por tierra son mucho más atractivas. El trayecto en coche requiere algo más de 4 horas, una minucia en comparación con la combinación más rápida de 8 horas y 40 minutos en autobús. En el caso de optar por el ferrocarril, la combinación del Tren Celta con el Alvia a Barcelona exige una pernocta en Vigo que aumenta a 17 horas el viaje; reduciéndose a 13 si se hace un cambio de tren en Medina del Campo.

Los horarios de los vuelos han sido fijados por el contrato de la Diputación de León con la filial regional de Iberia, quien también volará desde el aeropuerto Virgen del Camino a Valencia, Barcelona, Gran Canaria, Ibiza o Mallorca. Las salidas desde Sá Carneiro serán a las 17:05 horas los viernes y las 16:35 los domingos, permitiendo así aprovechar las mañanas de estas jornadas. Desde el aeródromo español los aviones despegarán a las 16:35 horas (viernes) y 15:55 horas los domingos.

Las tarifas tienen un precio casi fijo de 75 euros por el billete de ida y vuelta que incluye equipaje de mano, siendo de 50 euros en caso de coger solo la ida.

Santander también intentó esta ruta

La nueva ruta desde León pone de relieve nuevamente que el aeropuerto de Oporto se ha convertido en una referencia, también más allá de Galicia. Al éxito de la conexión con Bilbao operada por Vueling y Volotea le siguió un interés por parte del Gobierno de Cantabria para "pescar" en este caladero de viajeros.

ayudas aerolineas W

Ayudas públicas presupuestadas en los aeropuertos del noroeste de España en 2024 / Hugo Barreiro

La sociedad mercantil Cantur lanzó hace ahora un año un contrato de 1,4 millones de euros para operar la ruta desde el aeropuerto de Santander durante tres años en temporada estival. Sin embargo, y a pesar del presumible interés por aumentar su presencia en una terminal donde ofrece 16 destinos a cambio de 4,5 millones de euros anuales, Ryanair no se presentó a un concurso que en febrero fue declarado desierto.

En cualquier caso no se descarta que tras el caso leonés, otras administraciones busquen sumarse a uno de los destinos de moda ya no solo para gallegos, sino también en toda Europa. De esta manera, Sá Carneiro continuaría afianzándose como principal puerta de salida aérea para miles de gallegos, incluso dentro de España.

Tracking Pixel Contents