La Navidad de Vigo cuelga del árbol
Acostumbrada a ilustrar todos los rincones emblemáticos de la ciudad, Sandra Martínez tuvo claro que el fenómeno de la Navidad también lo tenía que retratar. Es por esto que ha elaborado más de un millar de bolas navideñas que contienen en su interior la esencia de Vigo durante esta época del año.
Será porque tiene mirada de viguesa, porque lleva años embelleciendo con ilustraciones propias cada rincón emblemático de su ciudad natal o porque pasó tanto tiempo fuera de ella que la «morriña» le hace redescubrir cada calle, cada monumento o cada espacio de una manera especial, pero lo cierto es que a Sandra Martínez le sobran argumentos para rebatir el tan manido «Vigo es feo». Especialmente, cuando se pone manos a la obra y empieza a idear y materializar sus diseños, primero sobre el papel y, posteriormente, en el ordenador.
Lo que inicialmente dio comienzo con unos bocetos acabó convirtiéndose con el paso del tiempo en un proyecto artístico y, acostumbrada a no dejarse ningún rincón de Vigo por colorear en su tableta digital, Sandra Martínez (Mina Ilustraciones) tuvo claro que el fenómeno de la Navidad lo tenía que incorporar sí o sí a su portfolio, «porque me parece un básico de la ciudad», confiesa. ¿Y qué mejor forma que hacerlo colándose en los hogares vigueses? Tras haber lanzado el año pasado una edición limitada de galletas navideñas por encargo, esta ilustradora viguesa ha apostado en 2024 por producir más de un millar de bolas de Navidad elaboradas de forma artesanal para capturar la esencia de su querida ciudad durante esta época del año y que esta pueda decorar los arbolitos de los hogares de vigueses y viguesas.
La original idea de «Mina» ha conquistado al público y los adornos navideños, que cuentan con el sello de Artesanía de Galicia, prácticamente han volado, y es que incluso han comprado este detalle desde distintos puntos de España, como Huelva, Valencia o Barcelona. En este sentido, Sandra Martínez comenta que «hay mucha gente que, con el tirón de la Navidad, visitan la ciudad y siempre se llevan un recuerdo. Y con estos adornos, en vez de llevarse un imán u otro detalle, acaban comprando la bola. En la web también está siendo una barbaridad, porque me consta que la compran desde distintas partes de España y muchos incluso se cogen un juego de seis o cuatro bolas. Imagino que serán para regalar a personas que son de aquí y viven fuera, para que así tengan con ellos a su ciudad».
Un proceso artesanal
Vigo cuenta en la actualidad con dos prototipos de bolas navideñas que recogen dos de los escenarios más simbólicos de estas fechas. Por una parte, uno de los adornos contiene una ilustración en la que figuran el gran árbol de Porta do Sol y el carrusel, junto al Sireno, mientras que el nuevo diseño que ha confeccionado Sandra Martínez hace protagonista a la icónica bola gigante de la Farola de Urzáiz.
No obstante, existe un tercer elemento decorativo dedicado al barrio de Bouzas, si bien este ha sido un diseño más exclusivo. La ilustradora cuenta que «esta bola fue una más personalizada que hice para regalar al dueño de Pipa y Mima y la verdad es que encantó a la gente, porque ya preguntaban si se iban a hacer una para cada barrio de Vigo», dice entre risas Sandra Martínez, quien no descarta esta idea en un futuro.
Desde el verano, cuando empezó a imaginar los diseños, hasta su lanzamiento han pasado unos meses en los que esta viguesa reconoce que «han sido una locura», y es que el proceso de creación de los adornos es íntegramente artesanal: «Desde la propia ilustración al preparado de la bola, todo el proceso lo hago a mano. La ilustración, el corte, encajar las bolas e incluso el lazo, todo el proceso es totalmente artesanal. Han sido más de mil bolas y fue una locura porque hubo un momento en el que tenía tal cantidad de cajas, que no se podía transitar», destaca «Mina», quien a su vez se siente satisfecha por «la gran acogida» que han tenido sus adornos.
- Rueda, sobre la manifestación de hoy en Vigo en defensa de la Sanidade Pública: «Van por otro lado de lo que siente la mayoría»
- Última llamada de auxilio de la protectora: «Los perros no salen a pasear desde octubre»
- Muere abrasado por las llamas en el interior su vehículo en Redondela
- Rescatan el cuerpo sin vida de un marinero sobre un barco en Cangas
- Detenido uno de los enlaces gallegos de la banda albanesa que trató de desembarcar 1.100 kilos de cocaína en Arousa
- Una prórroga al sistema y a Televisión Española
- Un buen chico y un gran amigo que siempre tenía una sonrisa
- El Celta lleva al límite al Madrid, pero contra 12 no puede