La generación de talento artístico que viene

Entre los cinco premios fin de carrera que la Consellería de Educación ha concedido a estudiantes que terminaron sus enseñanzas artísticas superiores el año pasado, dos son alumnas de centros vigueses: Susana Villaverde y Ángela Placer

Ángela Placer y Susana Villaverde.

Ángela Placer y Susana Villaverde. / Cedidas

Cinco alumnos de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Galicia han sido merecedores de los últimos premios de fin de carrera de la Consellería de Educación por terminar sus estudios «de forma brillante». Dos de ellas, lo han conseguido en centros de la ciudad olívica. Son Susana Villaverde García, que concluyó su formación el año pasado en la Escuela de Arte Dramática de Galicia (ESADG), y Ángela Placer Espiñeira, que lo hizo en el Conservatorio Superior de Música de Vigo.

Para Susana Villarverde, viguesa asentada en Redondela, el premio es «una recompensa» al esfuerzo realizado durante cuatro años en la rama de Dirección escénica y dramaturgia y también «una manera de cerrar ciclo con mejor sabor de boca». Cuenta que fueron cuatro años «muy intensos», de «un aprendizaje muy grande», ya que es una formación principalmente práctica sobre un ámbito del que no se enseña nada en la educación obligatoria.

Entró pensando que lo suyo, además de la pasión por el teatro, era escribir. Y tampoco es que se equivocara, pero descubrió otros caminos que también le atraen, como la producción o la gestión cultural. Ahora está de prácticas en una asociación cultural de Coímbra, en la que hace talleres de teatro o de escritura creativa, entre otras cosas. Del camino que seguirá luego, lo único que tiene claro es que le apetece estudiar gestión cultural. «Es un ámbito poco estable y muy dinámico». En verdad, a ella le atraen propuestas creativas y culturales. El papel desde el que se implique en ellas, ya se verá. «Hay muchas cosas que me interesan», sostiene.

Villaverde ha recibido el único premio fin de carrera de arte dramático en esta edición. No es el primer reconocimiento que le otorgan. En 2023 ganó el Certamen de Microteatro de la Diputación de Pontevedra con «Espigas negras», una pieza en la que rescata la revuelta de mujeres de O Saviñao de 1946.

El último éxito que ha cosechado es el primer premio del Xuventude Crea de teatro, de la Consellería de Cultura, en la categoría profesional con la obra «Recordari», que dirigió junto a Sara Faro, con la compañía Coidadobastón!. Se fraguó en los talleres integrados que organiza la ESADG y en los que se agrupan alumnos de todas las disciplinas para crear una obra como si fueran una compañía profesional. «Teníamos una intención pedagógica, porque apostamos por algo con lo que no habíamos trabajado antes: un teatro de máscaras», explica. Pero la prueba les salió muy bien y el centro la seleccionó para representarle en el ESADfest, que se celebró en Málaga. Llegó luego el premio de Cultura, que conlleva una colaboración con el Centro Dramático Galego, que está tomando forma ahora.

Música

La ferrolana Ángela Placer, de 26 años, ha recibido el premio final de carrera por sus estudios de Composición en el Conservatorio Superior de Música de Vigo, donde también concluyó la carrera de guitarra. Para ella supone «un reconocimiento al esfuerzo tan grande» que ha realizado en estos años. Y es que emprendió un «recorrido intenso en poco tiempo». Ella llevaba desde los 6 años en un academia tocando la guitarra, pero no fue hasta los 18 que decidió dedicarse a la música e iniciar la formación oficial. Se sacó el profesional en su ciudad y se trasladó a Vigo para hacer el ciclo superior de guitarra y también de composición. «Me lo recomendaron por el profesorado y por el ambiente», destaca.

Sigue en Vigo, formándose en el máster de reciente implantación de creación, interpretación e investigación, por la primera de las ramas. Aspira a poder dedicarse a la composición profesionalmente, mientras, en paralelo, da clases. «He tenido muy buena suerte con los profesores y a mí también me gustaría ayudar a encaminarse a los que les guste la composición», señala. Ella está buscando su lenguaje propio y ya ha descubierto que tiene a los modal, con una mezcla atonal, de corte neoclasicista. Hace cosas diferentes, pero le gusta compones para orquestas y ensembles para experimentar con el color instrumental.

Ellas son ejemplos «brillantes» de la generación artística que se está cociendo.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents