Los juzgados ya ejecutan desahucios de exparejas y hermanos para recuperar la casa familiar
El Servicio Común de Notificaciones y Embargos realizó más de un desalojo al día en 2024
Un tercio de los aplazados obedecen a situaciones de vulnerabilidad
En el caso de negocios, afectaron sobre todo a hostelería
La conflictividad familiar dejó de dirimirse únicamente en los juzgados especializados y cada vez son más los órganos civiles que tienen que decidir sobre aspectos hereditarios o de uso de vivienda. Buen ejemplo de ello lo aporta el Servicio Común de Notificaciones y Embargos de Vigo, encargado de la ejecución de los desahucios, que en los últimos meses apreció dos casuísticas cada vez más habituales en estos lanzamientos: hijos que están siendo desalojados por sus propios hermanos de la vivienda de sus padres tras fallecer y exparejas que reclaman al otro cónyuge la vivienda familiar que ocupa sin el debido derecho de ocupación.
En concreto, se trata de una demanda de desahucio por precario interpuesto frente al otro cónyuge reclamando la entrega de la vivienda que constituyó el domicilio familiar una vez que los hijos han alcanzado la independencia económica. El morador se niega a abandonar la misma, acogiéndose a razones de vulnerabilidad u otra negativa, y el propietario insta dicha demanda al ocupar una vivienda sobre la que no posee título que legitime su ocupación. «Nos hemos encontrado con varios casos de demandas entre maridos y mujeres por la casa familiar una vez pasa el tiempo de ocupación recogido en sentencia», explica el letrado judicial de la oficina de desahucios de Vigo, Fernando Varela.
También son frecuentes estas disputas por la casa familiar entre hermanos por razones de herencia, donde el resto de la familia y comunidad hereditaria quiere recuperar la posesión del bien inmueble para su venta o arrendamiento tras el fallecimiento de los padres.
Casi dos casos diarios
Los lanzamientos más frecuentes están protagonizados por arrendadores y arrendatarios de una vivienda o negocios que no pueden hacer frente al alquiler. De manera mucho más residual, estos impagos versan sobre la cuota de la hipoteca de la casa o piso.
A lo largo del año pasado, los funcionarios de este servicios judicial ejecutaron un total de 347 desahucios, que equivalen a más de uno al día –los fines de semana no se contabilizan–. Ingresaron un total de 344 expedientes procedentes de los juzgados civiles, cifra notablemente inferior a la del ejercicio pasado. Solo en este último trimestre, esta oficina ejecutó un total de 92 lanzamientos frente a los escasos 70 que realizó en el mismo periodo de 2023. Para este arranque de 2024 tenían pendientes de llevar a cabo 18.
Otra de las características que tienen un común buena parte de los demandados es la necesidad de una alternativa habitacional, ya que un tercio de los procedimientos que se suspenden o aplazan de forma temporal lo hacen alegando una situación de vulnerabilidad. Es entonces cuando se deben pronunciar los servicios sociales municipales que, debido a la falta de personal, demoran en meses estos trámites.
En cuanto a negocios y locales comerciales, los que más han sufrido la consecuencia de las demandas de desahucio son los del sector hostelero y también alguna panadería, tal y como explica Varela.
Suscríbete para seguir leyendo
- Agrio final judicial para la camarera de Vigo que se encontró el bar cerrado tras 10 días de baja
- Un terremoto con epicentro en Barro se siente en media Galicia
- Los tres trucos de los economistas para ahorrar en el Mercadona: 'Se ahorra un montón de dinero
- Vigo y A Coruña, incomunicadas por carretera después del atardecer
- Adiós a pasar la ITV a las motos en 2025: el Gobierno aprueba la medida
- Hallan el cuerpo sin vida de una joven detrás del ayuntamiento de Vigo
- Los juzgados ya ejecutan desahucios de exparejas y hermanos para recuperar la casa familiar
- La cola del hambre, larga e incesante