Clínicas de fisioterapia se llenan por las terapias respiratorias para bebés

Las familias llevan a los pequeños a las clínicas ante las dificultades para expulsar las mucosidades | También atienden bebés con disfunciones detectadas en la lactancia

Una fisioterapeuta de la clínica viguesa Creciendo mejor, tratando a un bebé.

Una fisioterapeuta de la clínica viguesa Creciendo mejor, tratando a un bebé.

La incidencia de virus respiratorios en los niños en Vigo, especialmente el sincitial, es menor que otros años especialmente gracias a la efectividad mostrada por la vacuna. Las urgencias pediátricas de los hospitales y los centros de salud no están llegando al colapso de anteriores inviernos por los casos de pequeños que sufren bronquiolitis. No obstante, los que sí que padecen están necesitando, en su mayoría, terapias específicas con fisioterapeutas para recuperarse.

Las clínicas apuntan que la mayoría de los que están llegando son recién nacidos. Los bebés cuentan con un sistema respiratorio muy «inmaduro» y cualquier catarro complica su desarrollo. Así, durante los procesos bronquiales especialmente, los bebés generan mucho moco que no son capaces de gestionar. Y precisamente los fisioterapeutas juegan un papel clave para que puedan expulsarlo y no les generen más complicaciones.

«Hacemos varios ejercicios para sacar ese moco y utilizamos nebulizadores con suero que son muy útiles para estos casos», explica Iris Fernández, fisioterapeuta de Creciendo mejor, clínica especialista en osteopatía pediátrica y desarrollo infantil en Vigo.

Los niños que están atendiendo estos centros son sobre todo bebés lactantes que están atravesando algún proceso bronquial. Al llegar, normalmente se les hace una auscultación y los ejercicios consisten en técnicas expiratorias lentas para conseguir expulsar el moco. Pero el proceso no se queda únicamente en la consulta. Los profesionales también mandan deberes a los padres para que hagan ejercicios con los bebés en casa.

Con la intervención de los fisioterapeutas se busca eliminar las secreciones acumuladas para liberar las vías respiratorias; disminuir la tos para poder controlarla e incluso hacer que desaparezca del todo; y evitar complicaciones mejorando aspectos como los anteriores para que la bronquiolitis no derive en un ingreso hospitalario o evolucione a patologías más serias.

Pero los problemas derivados de las dificultades respiratorias no son los únicos que se están atendiendo en las clínicas fisioterapias de la ciudad. También están llegando un número considerable de recién nacidos con alteraciones detectadas en la lactancia. Son las llamadas disfunciones orales. Concretamente, se deben a una succión inadecuada y que provoca rápidamente hábitos en el pequeño que son difíciles de corregir y que deben ser tratadas también por un fisioterapia, pues pueden provocar problemas por ejemplo para deglutir.

Las asimetrías craneales en niños menores de tres años serían el tercer tipo de disfunción más habitual que llega las clínicas de fisioterapia pediátrica de la ciudad y que requieren de terapia especializada.

Disminuir el tratamiento farmacológico, uno de los objetivos

Uno de los principales objetivos de las terapias en niños de los fisioterapeutas es disminuir el proceso bronquial y el farmacológico. Es decir, estas intervenciones deben ir acompañadas del tratamiento médico correspondiente, pero pueden ayudar a que dure menos días o a que el pequeño necesite menos visitas a su médico.

La fisioterapia respiratoria sirve para drenar las secreciones que se le puedan acumular a los más pequeños en las vías respiratorias durante una bronquiolitis. Estas secreciones si se acumulan pueden hacer que los catarros duren más o que se repitan de manera constante llegando incluso a provocar patologías más graves como la neumonía.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents