Air Europa se afianza como líder en Peinador tras la fallida absorción con Iberia

La aerolínea de Globalia arrebata por segundo año seguido el primer puesto y apunta a un nuevo récord

La llegada del AVE todavía no impacta en la ruta a Madrid, que sigue creciendo

Aviones de Air Europa e Iberia en Peinador tras su reapertura en mayo

Aviones de Air Europa e Iberia en Peinador tras su reapertura en mayo / Marta G. Brea

Víctor P. Currás

Víctor P. Currás

El que apuntaba a ser el año de su desaparición la ha reafirmado como pieza clave del sistema aeronáutico gallego y español. Air Europa cerrará el 2024 afianzándose como líder indiscutible en pasajeros del aeropuerto de Vigo, superando así a Iberia por segundo año consecutivo.

A la espera de las cifras definitivas con el mes de diciembre que Aena publicará la próxima semana, la compañía contabilizó 332.651 pasajeros frente a los 248.705 de la histórica aerolínea española. Y es que tras lograr el histórico sorpasso en viajeros a lo largo de 2023, el órdago lanzado en Peinador hace ahora 24 meses sigue dando sus frutos.

Lo hace además después de que International Airlines Group (IAG) tuviera que desistir en agosto su deseo de absorber a su principal competidora en el mercado doméstico y hacia Latinoamérica. Las exigencias de la Comisión Europea para evitar un monopolio que en el caso del aeropuerto vigués supondría controlar el 85% de su tráfico provocaron que la matriz —donde también está British Airways, Aer Lingus o Vueling— desistiera de una compra valorada en 500 millones de euros.

Para ese momento la compañía de Globalia ya sumaba 17 meses consecutivos superando a su principal rival en Peinador gracias a su oferta de 1.500 plazas diarias hacia su hub de Madrid-Barajas, en donde combina los viajeros punto a punto con las conexiones a 51 destinos propios y otros con código compartido en Skyteam.

La unificación de su flota con los Boeing 737 de 189 plazas y una programación estable de cuatro frecuencias diarias por sentido la han convertido en la mejor opción o la más económica. Esto contrasta con la volatilidad en Iberia, quien ha anulado algunos vuelos o los ha transferido a su franquicia regional con Air Nostrum, que ha crecido hasta los 44.136 en esta ruta.

Para minimizar los costes ha jugado un papel clave un aspecto imperceptible para el viajero ocasional. La mayoría de las frecuencias fueron operadas por Air Europa Express, la subsidiaria que emplea ocho de las 27 aeronaves de la compañía.

Esta marca es utilizada en las rutas en las que debe competir contra las low cost o busca aumentar su ocupación mejorando los precios. Al contar con menores costes unitarios de personal por plaza, es habitual encontrar ofertas de billetes por debajo de los 50 euros por sentido, un precio incluso inferior al trayecto en autobús o tren.

Es por ello que incluso con el cierre de 25 días en mayo, Air Europa lograría batir su récord de 2023 de 364.646 pasajeros en Vigo. Sumando los 29.214 viajeros que durante el mes de mayo volaron desde el aeropuerto de Santiago por las obras de repavimentación de Peinador, la cifra «real» de viajeros rozaría los 400.000 durante todo el año. Esto supone alrededor del 35% del pasaje total en la terminal olívica, casi diez puntos más que su competidor.

Sin caídas pese al tren

La tímida y turbulenta entrada en servicio del AVE a Vigo también ha jugado a su favor. La falta de fiabilidad de los trenes Avril, la lenta incorporación de las frecuencias prometidas (con una en mayo, julio y noviembre) o los tiempos de viaje que empeoran en 45 minutos los prometidos por Óscar Puente han provocado que la ruta Peinador-Barajas siga imponiéndose a la Urzáiz-Chamartín.

Desde el mes de junio el puente aéreo ha sumado unos 8.000 viajeros más pese a la competencia del ferrocarril. Solamente el recorte de 13.000 plazas en Air Europa por las obras en una de las pistas de Barajas este otoño ha impedido que la cifra fuera aún mayor, ya que la aerolínea promedia una ocupación del 75,21% este año.

La ocupación media subió al 82% durante el mes de diciembre

El aeropuerto de Vigo despidió el año pasado con una leve pero significativa subida en sus indicadores gracias al «tirón» de la Navidad. Según desveló hoy el alcalde de la ciudad, Abel Caballero, la ocupación media de los vuelos se elevó al 82,36%, cinco puntos más que en el mismo periodo de 2023.

«Estamos teniendo cifras récord en todos los ámbitos de análisis y eso tiene reflejo en la economía de la ciudad», destacó el regidor sobre la atracción turística de la urbe.Las rutas a Barcelona de Vueling y Ryanair alcanzaron el 94,5% de ocupación debido al desequilibrio entre oferta y demanda. Le sigue la de Binter a Tenerife Norte (93%), que aventaja a la de Gran Canaria (83,5%) tras su leve caída. Las nuevas rutas de Air Nostrum a Valencia (73,3%) y Mallorca (72%) continúan afianzándose, como Londres (77%).

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents