Al mal tiempo... buenas rebajas

La resaca del Día de Reyes se vivió en las calles, parques y centros comerciales, donde los vigueses esperaban ansiosos a las rebajas para hacerse con su prenda fetiche a precios más asequibles o aprovechar los descuentos para cambiar regalos que no terminaron de convencerlos.

Centro Comercial Gran Vía, en el primer día de rebajas.

Centro Comercial Gran Vía, en el primer día de rebajas. / Alba Villar

Unos con el tíquet de compra preparado y otros con la lista de prendas guardadas en la cesta online de las marcas a mano: la resaca del Día de Reyes, con rebajas se pasa. Así lo pensaron cientos de vigueses que llenaron ayer los centros comerciales, para salvaguardarse de las lluvias, dispuestos a cambiar sus regalos navideños o a aprovechar el inicio de los descuentos para hacerse con las prendas deseadas a mejores precios antes de que se agoten.

«La verdad que para ser el primer día sí que falta producto. Nosotras teníamos ya varias cosas guardadas en las páginas web de las tiendas y veníamos hoy —por ayer— a por ellas esperando los descuentos pero hay pocos modelos y pocas tallas. Esperábamos un poquito más», lamentaban ayer Estela y Lucía Rodríguez, que pese a ello, lograron llenar sus bolsas con algún conjunto.

Más satisfechas y esperando a esta fecha para poder iniciar sus compras y varios de sus básicos se encontraban el grupo conformado por Fátima, Sara, Noelia, Ana, Miriam y la pequeña Vega. «Sí nos hemos encontrado con bastante descuentos, sobre todo en ropa que ya teníamos controlada. Lo hacemos habitualmente, miramos lo que nos gusta o necesitamos antes y luego ya aprovechamos la rebaja para comprar porque los precios están hoy mejor que hace un mes a pesar de que haya descuentos todo el año», comentaban.

Su argumento tiene bastante sentido, ya que desde hace bastantes años los periodos de rebajas se han desestacionalizado, especialmente por parte de las grandes cadenas de moda, que aplican importantes rebajas a sus colecciones para dar salida a este stock que no lograron vender en su época. Independientemente de esta realidad, sigue habiendo furor por la época de rebajas. «Yo hasta me cogí el día para poder venir el primer día; sino luego te quedas sin nada», comentaba una de estas jóvenes durante sus compras en el centro comercial Gran Vía.

Aprovechar el inicio de las rebajas también tiene sus beneficios para todos aquellos que han devuelto o tienen que cambiar sus regalos de Reyes. Así estaban Ofelia, Fátima, Xiana y los pequeños Thiago y Aixa, que acudían en familia en busca de una talla más adecuada. «Acertaron en casi todo, pero hubo un par de cosas que teníamos que devolver y aprovechamos ahora», comentan, a la vez que tampoco apremian en exceso la cuantía de estas rebajas: «diría que están como todos los años, no veo nada en particular», ampliaban.

Las tiendas de ropa y calzado se llevaban la palma en cuanto a cifras de asistencia e interés por los descuentos, pero muy seguido de cerca por la electrónica y juguetería. Así se pudo ver en el centro comercial Vialia o en el parque comercial de O Meixueiro, donde también numerosos vigueses se dieron cita para cambios de regalos o búsqueda de gangas.

Y a pesar de que la lluvia animaba a estar a cubierto en estos recintos comerciales, lo cierto es que la milla comercial por excelencia, calle Príncipe, amanecía con decenas de personas ya preparadas con sus bolsas para las compras o cambios, eso sí, paraguas en mano.

Oficialmente y en prácticamente todas las tiendas, comercio local incluido, se inició ayer el periodo de rebajas con descuentos que en algunas firmas llegaban a alcanzar el 70% y que se mantendrán hasta finales de febrero. El presupuesto medio dedicado a este periodo de descuentos se sitúa en unos 100 euros, «el más elevado desde 2019», según el portal financiero Banqmi by iAhorro.

En el apartado de los consejos, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), recuerda que las tiendas físicas no están obligadas a admitir una devolución, salvo que haya una tara; y el reembolso podría no ser en efectivo, sino en una tarjeta o vale canjeable.

En el caso de la ropa y el calzado, la OCU prevé un significativo incremento de las ventas, especialmente entre las economías domésticas vulnerables que hayan retrasado las compras como consecuencia de la inflación.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents