Sparc aspira a 10 millones en ayudas para la factoría de chips fotónicos

Son subvenciones pendientes de resolver o de tramitar de carácter regional, con el Igape, o europeas, a través de Industria

Hasta la fecha recibió 723.000 euros con tres proyectos

La futura planta de chips fotónicos de Sparc en el PTL de Vigo

La futura planta de chips fotónicos de Sparc en el PTL de Vigo / Cedida

Adrián Amoedo

Adrián Amoedo

Vigo

La futura planta de chips fotónicos no ha parado de crecer desde que el proyecto se anunció hace más de tres años. Sparc (acrónimo de III-V Semiconductor Foundry and Advanced Photonics Research Center) ha ido quemando etapas, consolidando la incorporación de más de una decena de grandes multinacionales, perfilando el que será todo un hub fotónico vigués y dibujando las instalaciones que se levantarán en el Parque Tecnológico y Logístico (PTL), que desde el mes pasado ya tiene licencia de obra. El tirón que tiene la iniciativa impulsada por Zona Franca, la Universidad de Vigo (UVigo) y el Concello ha logrado también un buen número de subvenciones para este ecosistema que, si todo sale según lo previsto, continuará acumulando apoyos. Y es que Sparc aspira a más de 10 millones de euros en ayudas para la factoría de chips.

Hasta la fecha, la empresa ha recibido 723.000 euros en apoyos correspondientes a tres proyectos de investigación financiados por el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI). Como avanzó FARO, Sparc participa en consorcios que han sido beneficiados en las dos últimas convocatorias del programa Misiones. Por un lado, en 2023 con el proyecto Aganti junto a Indra, Televés y la madrileña RBZ; por otro, este mismo curso, con las iniciativas Circularphotonics (con Tecnobit, la zaragozana Zepren Solutions, la catalana Quside y el grupo Telefónica) y Promise (junto a las madrileñas RBZ, Mirai Gd All Services y Linza Asip Digital, además de la aragonesa Fertinagro Biotech).

Los tres proyectos tienen un presupuesto total de 7,5 millones de euros y las subvenciones son de 4,3 millones, si bien los de la anualidad 2024 todavía corresponden a la resolución provisional.

En el apartado de ayudas pendientes, Sparc se juega mucho más. En total son 10,6 millones pendientes de resolver o de tramitar de carácter regional o europeas. En lo que respecta a los «incentivos económicos regionales», tramitados a través del Igape (Instituto Gallego de Promoción Económica), la firma presentó en diciembre su propuesta para un apoyo de 8,6 millones de euros. Corresponde a subvenciones a fondo perdido pensadas para la implantación de proyectos empresariales en la comunidad.

Para completa esos más de 10 millones de euros, Sparc también puja por 2 millones de euros en el marco de los «Proyectos Importantes de Interés Común Europeo» o IPCEI. La propuesta será presentada ese mismo mes, cuando abra la convocatoria, gestionada por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo.

En la última convocatoria se otorgaron 67,3 millones en ayudas para dos proyectos presentados por Semidynamics Technology Services y Knowledge Development For Pof.

A los apoyos de la Sparc se unen también los recibidos por la UVigo en el marco de este hub fotónico. En total son 19,7 millones, repartidos entre la Cátedra Chip (4,7 millones) y la iniciativa PIXEurope (15 millones). La primera es un proyecto para el acceso abierto a herramientas de testeo y caracterización de chips fotónicos y electrónicos; la segunda, para desarrollar nuevas técnicas de encapsulado para la automoción o las telecomunicaciones.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents