Vigo solo dispone de un cargador de coche eléctrico por cada 5.000 habitantes
Vitoria o Gijón, con menos habitantes, duplican la cifra de Vigo | El Concello pondrá en marcha las zonas de bajas emisiones en 2025
Quedan solo unas horas para que acabe el año y Vigo vuelve a dejar pendiente para el siguiente la mejora de la infraestructura de recarga de vehículos eléctricos o híbridos enchufables. En base a un informe estatal, la ciudad dispone tan solo de 20 cargadores por cada 100.000 habitantes —por tanto, se estiman unos 60 en total—, es decir, uno por cada 5.000, prácticamente la mitad que Gijón o Vitoria, urbes menos pobladas que la olívica, las cuales encabezan la clasificación a nivel nacional. Resulta curiosa esta estadística en un escenario marcado por las zonas de bajas emisiones, conocidas como ZBE: el Concello las pone en marcha en 2025, pero no se aplicarán sanciones, según avanzaron fuentes municipales, hasta 2026.
El estudio lo firman PONS Mobility, una consultora internacional centrada en movilidad sostenible y segura, y Meep, plataforma digital que integra y conecta distintos servicios de transporte para generar ecosistemas de movilidad conectada sostenible. Sitúa a Vigo como la novena gran ciudad con menos puntos de recarga de vehículos eléctricos, por delante de Valencia, Alicante, Zaragoza, Córdoba o A Coruña, la peor ubicada, que no llega a ocho cargadores por cada 100.000 personas. En lo más alto de la tabla, Gijón, Vitoria, Barcelona, Granada o Valladolid.
Destacan los autores del informe que «la electrificación de la flota y la adopción de combustibles alternativos contribuyen directamente a disminuir la huella de carbono de las ciudades, además de reducir los niveles de ruido y mejorar la calidad del aire, especialmente, en las áreas de alta densidad de población». Añaden la importancia de que el transporte público haga propia esta receta: Vitrasa renovó recientemente su flota con 20 autobuses híbridos, pero la renovación del parque privado va a un ritmo mucho menor.
La implantación de los enchufes para vehículos eléctricos es una materia pendiente en la gran mayoría de municipios de España y Galicia. De los 1.553 puntos de carga públicos que hay en la comunidad, el 67% son de baja potencia: se necesitan hasta 19 horas para una carga completa. Además, tres de cada 10 no están operativos. A este contratiempo, se suman dos más: el elevado precio de este tipo de automóviles y la autonomía limitada. El resultado: no se impulsa su protagonismo.
El próximo año, la Unión Europa sancionará a los fabricantes que menos vehículos eléctricos o híbridos lancen al mercado: si la media de coches que vende cada marca supera los 93,6 gramos de CO2 por kilómetro —el límite está ahora en 115,1—, abonarán una multa de 95 euros por cada gramo de CO2 extra por unidad vendida. El problema es que la normativa —la CAFE (Clean Air for Europe, Aire Limpio para Europa)— choca de frente con el ánimo del mercado, en horas bajas, y la disponibilidad de puntos de recarga.
La zona azul debería contar con casi una treintena
Es llamativo que, en Vigo, donde se fabrican vehículos eléctricos, sea imposible encontrar un punto de recarga en la vía pública. Se concentran, sobre todo, en párquines subterráneos o concesionarios, pero, por contrato, debería haber casi una treintena repartidos por la zona azul, conocida como XER (Xestión de Estacionamento Regulado) u ORA (Ordenanza Reguladora de Aparcamiento).
Según el acuerdo entre el Concello y la adjudicataria, Dornier, tendrían que haber sido instalados 27 enchufes antes de que comenzase 2024. El retraso es de un año. Fuentes del servicio de la zona azul indican a FARO que esta demora supone un incumplimiento del contrato, por lo que, si se considera una falta grave, podría desembocar en una rescisión del mismo.
Suscríbete para seguir leyendo
- Hallan el cadáver del joven desaparecido en Silleda
- Una familia de Taboada denuncia la desaparición de su hijo de 18 años, que se despidió en las redes
- Un terremoto con epicentro en Barro se siente en media Galicia
- Despedida de una panadería de Vigo por sisar monedas de las ventas
- «Opero unos mil tumores de pulmón al año»
- Bruno Vila se despide de sus compañeros de los Mozos de Arousa: «Cerrando etapas»
- Malas noticias para los pensionistas: adiós a recibir la paga extra este 2025
- Insólita demanda en Vigo: una menor se suma a la denuncia de su madre para exigir conciliación