Merdeiro con «m» de música
El músico vigués Michu da Rocha rendirá homenaje a la figura tradicional del Entroido vigués en un tema que sacará el 13 de febrero
El Casco Vello fue el escenario de una parte de la grabación del videoclip
Hasta los años 20 del siglo pasado, existía una intensa rivalidad en Vigo entre los marineros y los labradores, que acudían al puerto en busca de abono natural para sus campos: recogían los restos de los pescados (tripas, aletas, etc.) y limpiaban los pozos negros, acción de la que deriva el término merdeiro —criticaban su tarea y olor—, nombre que lleva la figura tradicional del Entroido olívico. En la época, los trabajadores del mar se transformaban en merdeiros imitándolos de forma exagerada en su vestimenta y utensilios con la intención de expresar su desprecio hacia este colectivo, considerado inferior por su vida tranquila sobre las tierras que labraba frente a la rutina heroica en el agua.
Unos cien años después de desaparecer este personaje por la intervención de los altos cargos políticos y la burguesía de aquel momento —con la clara voluntad de centrar la celebración del Carnaval en los desfiles elitistas frente a esta figura popular irreverente—, recuperado en 2006 e impulsado por la Asociación Etnográfica A Merdeira, tendrá un homenaje especial en un tema del músico local Michu da Rocha, que lo ha bautizado con el nombre de los protagonistas: Merdeiros.
El artista vigués relata la historia de este personaje en su composición, que verá la luz el 13 de febrero, semanas antes de los días grandes del Entroido. Ayer, se grabó una parte del videoclip en el Casco Vello en presencia del cantautor. Está dirigido por Juancho Everman y participaron ocho personas vestidas de merdeiros. «O tema é bastante descritivo. Fala de todo o que ten que ver co merdeiro, como a súa vestimenta e orixe, e inclúe unha referencia á súa desaparición», explica el músico.
Un documental le sirvió de inspiración para componer el tema el mismo día que lo vio. «Estou moi interesado no Entroido galego e en que haxa unha cidade grande con máscaras propias. É o único caso en Galicia», añade antes de señalar que el tema, que formará parte de su nuevo disco, Tempos de Entroidar —se publicará en 2025 y se presentará en directo en primavera—, también afea la opinión que tenía una parte de la sociedad «sobre o Entroido merdeiro» antes de desaparecer. «Víase como algo de paletos que non tiña nada que ver cos grandes Carnavales, non Entroidos, dos salones organizados polo Concello», recuerda.
Los golpes, gritos, carreras y sustos de esta figura, cada vez más relevante, tendrán banda sonora propia desde el próximo Entroido.
Suscríbete para seguir leyendo
- De ganar el bote de Pasapalabra a ocupar un alto cargo en el Ministerio de Interior
- No era Carlo Costanzia: el miembro de la familia Campos que podría fichar por 'Supervivientes 2025
- Portugal lanza una alerta por lluvia, viento e inundaciones que llega a Galicia
- Retiran la incapacidad absoluta a un operario del Náutico de Vigo con mieloma: «Puede trabajar en ambientes sin contaminación»
- Quitan la indemnización a una mujer que se cayó al salir de un céntrico hotel de Vigo
- Aparece muerto flotando en el muelle de Aldán
- Un buque de Grimaldi pide asistencia entrando en Vigo al quedarse sin motor frente a Monteferro
- Cierra uno de los locales más míticos de Churruca