Los litigios civiles se desbocan y ya suponen la mitad de los pleitos en Vigo
Los juzgados registraron 54.500 asuntos durante este 2024, de los que casi 26.000 son de Primera Instancia
También hubo récord de procedimientos laborales al seguir al alza las demandas por despidos
La litigiosidad civil no tiene freno. Lejos de tocar techo, los juzgados de Primera Instancia de Vigo volvieron a registrar en este 2024 un nuevo récord al sumar la friolera de 25.715 pleitos, un 21% más que hace solo un año y un 80% por encima de los poco más de 14.000 que entraron en 2020. El escenario actual provoca que los procedimientos civiles ya representen casi la mitad, concretamente un 47%, del volumen de trabajo global de los juzgados olívicos, que en este año que está a punto de concluir contabilizó 54.511 asuntos, la mayor cifra en casi una década. Junto a las demandas civiles, también crecen las laborales al continuar al alza los procedimientos por despidos.
Esos 54.411 asuntos contabilizados en este 2024 en los casi 40 órganos judiciales unipersonales con los que cuenta Vigo suponen un 8% más que en 2023 y la mayor cifra en nueve años. ¿A qué se debe el constante aumento de litigiosidad registrado en los últimos ejercicios? Pues el foco hay que colocarlo sin duda en los juzgados de Primera Instancia, donde el trabajo no ha dejado de crecer hasta el punto de que en 2023 se creó una nueva sala de esta especialidad, la 16, y está viva desde hace meses la reivindicación de que se habilite una más, la 17. Las 16 salas existentes en la actualidad, entre las que se incluyen las tres especializadas en Familia, asumieron 25.715 pleitos: junto al aluvión de procedimientos monitorios para reclamar deudas que tanto usan los activos fondos buitre –hubo casi 8.500–, se registró un notable incremento de las demandas bancarias para pelear por los gastos de las hipotecas: fueron concretamente 3.399 asuntos de estas características. También crecieron otro tipo de causas, como las verbales.
Más asuntos en Social que en la crisis de 2008
Los juzgados laborales, mientras, vuelven a batir récords de litigiosidad y los 7.463 pleitos registrados por las siete salas superan incluso a los de los años más duros de la crisis de 2008. Entre otras materias, continúan aumentando los asuntos por despidos, al pasarse de los 1.350 de 2023 a los 1.528 de este año: a la cabeza están las demandas presentabas por despidos disciplinarios –770–, seguidas por las de los objetivos que responden a causas económicas u organizativas –510– y, en tercer lugar, por aquellos en los que se alega vulneración de derechos fundamentales –248–. El pleito de mayor peso en esta jurisdicción, con 2.092 demandas formalizadas, es el relativo a las reclamaciones salariales.
Un aluvión de más de 3.000 demandas contra los bancos para reclamar los gastos hipotecarios
Tras la avalancha de pleitos de cláusulas suelo, en este 2024 la litigiosidad contra los bancos volvió a dispararse al registrarse todo un aluvión de demandas para reclamar los gastos hipotecarios. El temor primero a la prescripción de este tipo de procedimientos y la posterior sentencia de Europa que zanjó esta cuestión y amplió el plazo para reclamar derivó en un claro aumento de estos casos: de los 853 asuntos que hubo en 2023 relativos a condiciones generales de contratación en las hipotecas se pasó a los 3.176 de este año. Y a estos hay que sumar otros 223 litigios bancarios de otra índole. Lo sucedido en este 2024 evidencia que este tipo de demandas siguen al alza.
Menos casos en Instrucción y más en los juzgados penales
En lo relativo a la jurisdicción penal se pueden hacer varios análisis. Por un lado, baja ligeramente la carga de trabajo en los juzgados de Instrucción: las ocho salas de esta materia contablizaron 17.773 casos, un 4% menos que hace un año. Más notoria es la reducción de procedimientos en el único tribunal especializado en Violencia sobre la Mujer: fue de un 14% al pasarse de los 1.354 asuntos que asumió en 2023 a los 1.164 de este ejercicio. Pese al descenso, este año ha asumido casos destacados, como el del crimen de la maleta, el asesinato de Estela Blach en Baiona o el ataque con gasolina a una joven de Valladares que sufrió heridas graves.
Frente a este descenso es llamativo que aumenta la actividad, y mucho, en los juzgados de lo Penal, las tres salas a las que se elevan los procedimientos para juicio. Registraron 1.619 asuntos, un 44% más que los 1.126 del ejercicio anterior. Y donde la actividad se mantiene, con un muy ligero descenso de un 2%, es en los dos juzgados de lo Contencioso-Administrativo: entraron 777 procedimientos.
Más juicios por peleas, robos o estafas y menos casos de violencia machista
El volumen de actividad en los juzgados de lo Penal suele mantenerse en similares términos año tras año, pero en este 2024 aumentó de forma notoria la celebración de juicios. Los tres tribunales registraron 1.619 procedimientos para llevar a sus salas de vistas: es casi un 50% más del trabajo habitual. La razón principal de este incremento hay que buscarla en el alza de la criminalidad en Vigo durante estos últimos ejercicios, evidenciada en los balances que facilita trimestralmente el Ministerio del Interior. Las estadísticas judiciales arrojan que crecieron de forma importante los juicios por estafas –sobre todo las que se comenten a través de internet– y también los de peleas, malos tratos o robo. También hubo más vistas por delitos contra la Administración de Justicia –entre ellos los tan habituales quebrantamientos de órdenes de alejamiento por ejemplo– o por casos de abusos o agresiones sexuales. Frente a este aumento, bajó la actividad en el Juzgado de Violencia sobre la Mujer. La sala especializada en esta materia en Vigo registró 1.073 procedimientos penales y otros 91 civiles. En 2023 este mismo tribunal había superado los 1.300 asuntos.
Suscríbete para seguir leyendo
- Muere el icónico presentador Xosé Manuel Piñeiro
- «Vivo con la angustia de si va a conseguir salir para quitarse la vida»
- No era Carlo Costanzia: el miembro de la familia Campos que podría fichar por 'Supervivientes 2025
- José Manuel Parada responde tajante al comunicado de Anabel Pantoja sobre su hija: «Como periodista pido respeto»
- Qué es el mieloma múltiple, el cáncer incurable que sufría el presentador de TVG Xosé Manuel Piñeiro
- Portugal lanza una alerta por lluvia, viento e inundaciones que llega a Galicia
- Marián Mouriño le promete un empujón a la audiencia de Broncano: «No puedo dedicarte goles, pero te voy a dar un patrocinio»
- Cierra uno de los locales más míticos de Churruca