Denuncian una posible negligencia en Urgencias: «Lo llevaron muerto a hacer un TAC»
La hija de un paciente nonagenario relata el «horror» vivido en el servicio del hospital Álvaro Cunqueiro
Critica que los profesionales no le hayan hecho la prueba a su padre antes de fallecer
Ingresó el 6 de octubre de madrugada con fuertes dolores abdominales, los mismos por los que ya había acudido al servicio de Urgencias en septiembre y que llevaba arrastrando desde hacía un par de meses. En su primera visita al Cunqueiro y tras ser estabilizado, la hija de Ramón Núñez, paciente de 91 años de edad, solicitó a los profesionales un TAC para conocer de dónde procedían aquellas molestias y afirma que la respuesta que le dio la profesional que los atendió en Interna en aquel momento, tras haber ingresado, fue que podía tratarse de un proceso oncológico, «pero para qué se lo iban a hacer si no iban a ponerle quimio», cuenta Mar Núñez.
Este paciente del área sanitaria regresó a su domicilio, sin embargo, los dolores empezaron a ser cada vez más recurrentes y agudos, empeorando notablemente su salud hasta que, finalmente, fue trasladado en ambulancia al servicio de Urgencias del hospital vigués a principios del pasado mes de octubre. Una vez allí, Mar Núñez volvió a solicitar a los profesionales del turno de noche un TAC, sin embargo, asegura que recibió por respuesta que «solo se hacen en casos urgentes y que si lo solicitaban para ese iba a ser denegado». A medida que pasaban las horas, los dolores se hicieron más acusados y, ya con el cambio al turno de mañana, Mar Núñez reiteró por tercera vez la petición de un TAC, si bien en el servicio se dictó la realización de una radiografía para «constatar si el estómago estaba dilatado».
Lo llevaron muerto a hacer un TAC. A los cinco minutos salieron para comunicarme que había fallecido mientras le ponían el contraste
La hija del paciente nonagenario recuerda que fue entonces cuando los dolores fueron cada vez más fuertes y, tras haber ido a solicitar que le administraran algún tratamiento para paliar el dolor, al regresar a la camilla y comprobar que Ramón Núñez tenía la respiración acelerada, volvió para advertir a los profesionales de que algo sucedía: «Cuando llegaron para comprobar la saturación, él me clavó la mirada y dejó de respirar. En el aparato se encendió una luz roja y el enfermero soltó un ¡hostia! Y fue entonces cuando se lo llevaron entre cuatro para hacer el TAC; lo llevaron muerto a hacer un TAC. A los cinco minutos salieron para comunicarme que había fallecido mientras le ponían el contraste».
Tras la situación vivida en el servicio de Urgencias del centro hospitalario vigués, ante la demora en el TAC, Mar Núñez no lo dudó y procedió a registrar una reclamación relatando lo ocurrido y exigiendo explicaciones, por lo que a finales del mes de octubre recibió una notificación en la que el Sergas le trasladaba las condolencias y se anunciaba que se trataría el caso «con las personas implicadas», concluyendo: «Ya puede disponer del resultado del TAC abdominal si lo necesita».
Voy a actuar por lo penal, porque fue terrible, vivimos una película de terror; no quiero que vuelva a pasar
Fue esto último lo que provocó mayor indignación y dolor en la hija del paciente fallecido, puesto que asegura que en el servicio de Urgencias «una persona me había dicho que había fallecido poniendo el contraste y sin ese paso es imposible que se hayan obtenido resultados del TAC», apunta Mar Núñez, añadiendo que, «aún por encima, en el informe de alta hospitalaria es como si mi padre se hubiera venido para casa, tan solo aparece: ‘Solicito TAC abdominal’. Cuando lo normal habría sido indicar que se ha solicitado el TAC, se ha realizado, el resultado es este y el paciente ha fallecido, pero no hay nada más».
Ante «el horror vivido», que claramente considera una «negligencia», y tras haber puesto la reclamación correspondiente en el propio centro hospitalario, Mar Núñez recurrirá a la vía judicial y afirma que «voy a denunciar al Sergas y actuar por lo penal, porque fue terrible, vivimos una película de terror, tanto por la impotencia que sufrí yo en cuanto a la atención de mi padre como por el dolor que tuvo que sufrir él, y no quiero que vuelva a pasar, tenga la persona 80 o tenga 20 años. Quiero que se investigue a esta gente», concluyó la hija del nonagenario fallecido el pasado mes de octubre.
A preguntas de este periódico, un portavoz del Sergas ha indicado que en este tipo de casos, por la Ley de Protección de Datos, no es posible facilitar ningún tipo de información al respecto.
Suscríbete para seguir leyendo
- De ganar el bote de Pasapalabra a ocupar un alto cargo en el Ministerio de Interior
- Muere abrasado por las llamas dentro de su vehículo en Redondela
- Un buque de Grimaldi pide asistencia entrando en Vigo al quedarse sin motor frente a Monteferro
- Una prórroga al sistema y a Televisión Española
- Muere uno de los atracadores históricos implicados en el gran golpe de Gran Vía
- La Guardia Civil aborta una macropelea con más de medio centenar de menores en Cangas
- El Celta lleva al límite al Madrid, pero contra 12 no puede
- «Por la Lennon pasó lo mejorcito de la música española del momento»