La Xunta analiza otros cuatro ámbitos del PXOM para pisos protegidos en Vigo
Realizará un estudio de viabilidad para decidir si promueve viviendas a precios tasados en Alcabre, A Salgueira y A Florida
Proyecta 2.300 en el Ofimático
Con el precio de la vivienda por las nubes, tanto en alquiler como en venta, urge en Vigo la construcción de opciones protegidas, una competencia de las administraciones públicas. A las 2.300 proyectadas por la Xunta en el ámbito conocido como Ofimático —entorno de la antigua estación de autobuses—, recogido en el Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM) pendiente de aprobación definitiva, se podrían sumar más. El gobierno gallego estudiará otros cuatro sectores de la ciudad también incluidos en el nuevo documento urbanístico para impulsar unidades residenciales más asequibles -y también libres-.
Fuentes de la entidad autonómica destacan que, en primer lugar, se realizará un estudio de viabilidad para determinar si estos ámbitos «encajan» en la idea que tiene en mente el gobierno gallego. Se sabrá «en un par de meses». Las zonas que se someterán a análisis están ubicadas en las proximidades de la avenida de Europa y Alcabre (dos de ellos), los supermercados Lidl y Mercadona de la avenida da Florida y A Salgueira (zona cercana a Antonio Palacios), como se puede ver en el mapa que ilustra esta información.
En todos ellos, la vivienda de protección debe ascender al 30% del total como mínimo, directriz marcada por el Concello de Vigo en el Plan Xeral en tramitación y destacada en numerosas ocasiones por el alcalde, Abel Caballero. La Xunta prevé elevar hasta el 80% este porcentaje, de forma que solo el 20% de las viviendas serán libres y las demás estarán sujetas a protección. En el conjunto de Galicia, la administración autonómica prevé desarrollar suelo para 25.000 viviendas, de las que el 80 por ciento (20.000) serán protegidas, y el 20 por ciento restante (5.000) libres.
Más de 5.600 demandantes
Según la información del registro único de la Xunta de demandantes de vivienda protegida, hay 5.689 personas a la espera de una solución residencial de este tipo. Y no son más porque, según expertos en esta materia, mucha gente desconoce este requisito o, directamente, lo rechaza al comprobar que la cola es tan larga y que, en los últimos años, la construcción de pisos y casas a precio tasado no ha sido una prioridad para ninguna institución pública —la competencia la tiene el gobierno autonómico, pero el resto de administraciones disponen de capacidad para actuar—. Caballero eleva la cifra de demandantes a 10.000.
Una de las grandes esperanzas para abaratar las propiedades tanto en venta como en alquiler es, precisamente, el nuevo PXOM, que planifica 14.390 viviendas nuevas con algún tipo de protección, es decir, a precios más asequibles, de las 51.456 que prevé en total. Para su validación definitiva, que se debe ratificar en el pleno municipal, tiene que llegar antes el visto bueno de la Dirección General de la Costa y el Mar. El alcalde aseguró que se conseguirá próximamente: se estima el OK al instrumento en las siguientes semanas.
Una de las medidas impulsadas desde el Gobierno central para facilitar el acceso a una vivienda es la limitación del precio del alquiler, que todavía no se aplica en Vigo: Caballero anunció en mayo la contratación de un estudio para conocer qué zonas en la ciudad están tensionadas en esta materia para poder aplicar la norma —siempre y cuando lo permita la Xunta, ya a favor a pesar de las dudas iniciales—. Más proyectos: la ampliación del polígono de Navia por parte de la Xunta o el desarrollo de vivienda del Concello en este mismo barrio, Esturáns y Barreiro.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció a principios de diciembre que el Ejecutivo creará una «gran» empresa pública de vivienda para construir y gestionar inmuebles a precios asequibles. La entidad estatal de suelo Sepes, la compañía dependiente del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana escogida para ser el origen de esta nueva compañía pública, arrancará su actividad con 5.000 viviendas. El objetivo: lograr que el acceso a un techo deje de ser una de las grandes asignaturas pendientes.
Suscríbete para seguir leyendo
- Primeras palabras de 'El Cordobés' sobre la separación de Virginia Troconis: 'Ahora estoy con...
- Muere el icónico presentador Xosé Manuel Piñeiro
- «Vivo con la angustia de si va a conseguir salir para quitarse la vida»
- José Manuel Parada responde tajante al comunicado de Anabel Pantoja sobre su hija: «Como periodista pido respeto»
- Marián Mouriño le promete un empujón a la audiencia de Broncano: «No puedo dedicarte goles, pero te voy a dar un patrocinio»
- La borrasca Éowyn supera las previsiones en Galicia: ya se registran vientos de más de 170 kilómetros por hora
- Cierra uno de los locales más míticos de Churruca
- La Guardia Civil no encuentra droga en el exhaustivo registro del buque atracado en Vigo