Roban joyas por 100.000 euros en un chalé de una urbanización viguesa
Los ladrones entraron por la ventana de la cocina y se llevaron alhajas que estaban en la caja fuerte
La hipótesis policial es que es obra de una banda itinerante del Este
La Policía Nacional de Vigo se enfrenta a la investigación de un robo de calado. El cometido por un grupo de ladrones que sustrajo joyas por valor de unos 100.000 euros en un chalé de la urbanización Aires, en Castrelos, ubicada a unos 500 metros del Centro Comercial Gran Vía. Ocurrió este pasado fin de semana y ya se han puesto en marcha unas pesquisas en las que la principal línea de investigación apunta a que los autores serían miembros de una de las activas bandas itinerantes del Este que aprovechan estas fechas navideñas para saquear viviendas aprovechando que sus moradores están de vacaciones o se han ausentado unas horas.
La casa estaba vacía en esos momentos
Fue el sábado por la noche, justo cuando los moradores de esta vivienda regresaron a su domicilio del que se habían ausentado el día anterior, cuando se encontraron con sus pertenencias revueltas y comprobaron que les habían robado costosas joyas que habían guardado en una caja fuerte. No trascendió si los ladrones se llevaron a mayores algún otro tipo de efecto o dinero en efectivo. La principal hipótesis es que los autores del asalto accedieron a la vivienda el viernes por la noche o durante las primeras horas de esa madrugada siguiente. Al parecer, consiguieron entrar a través de la ventana de la cocina y aprovecharon que la casa estaba vacía en esos momentos para moverse a su antojo por las distintas estancias y hacerse con el cuantioso botín.
La investigación trata de dar con los autores y determinar si en los últimos días hubo más robos que respondan al mismo modus operandi. La tesis policial es que es obra de delincuentes del Este, individuos con un alto nivel de especialización que se trasladan por distintos puntos de España en fechas clave como Semana Santa, verano o los últimos meses del año para cometer una oleada de asaltos y marcharse con un botín que suele estar compuesto de joyas, relojes y dinero.
Una zona propicia para los grupos albanokosovares
Galicia es una zona a la que las bandas albanokosovares suelen acudir con frecuencia, especialmente a las provincias de A Coruña y de Pontevedra. La concentración de núcleos de población, de urbanizaciones con chalés y la buena comunicación por carretera, junto a la existencia de caminos y montes que pueden usar como vías de escape, son condiciones idóneas. Seleccionan casas vacías en las que no hay ni luz ni coches, suelen escalar hasta terrazas o ventanas de la primera planta y, una vez dentro, actúan muy rápido. Y si se encuentran con moradores en la casa no se la juegan: huyen.
La banda colombiana que fingía ir a por pan: 13 robos por toda Galicia
Los robos sin duda abundan en la época navideña y, como avanzó FARO, la Guardia Civil acaba de asestar un importante golpe a una banda itinerante colombiana. Los investigadores llevaban tiempo detrás de esta organización, detenida in fraganti el pasado jueves en Tui cuando se disponía a saquear otra vivienda. El Instituto Armado le atribuye 13 robos. Los cuatro sospechosos, todos con antecedentes policiales, están ya en prisión provisional. Ayer los responsables de la Policía Judicial del cuerpo en Ourense, Lugo y Pontevedra comparecieron junto al jefe de la Comandancia y el subdelegado ourensanos, Rafael Berguillo y Eladio Santos, para dar detalles de la operación «Jericó». Los ladrones robaban sobre todo joyas y dinero. El botín supera ya los 60.000 euros, pero todavía hay piezas pendientes de valorar, por lo que la cifra será superior.
La banda, con base en Barcelona, robó en Galicia en distintas oleadas, desplazándose siempre en coches de alquiler. Delinquían de día. En la primera fase, en agosto, se alojaron en una residencia turística de Ourense para cometer un asalto en Monforte, otro en Sanxenxo, así como cuatro en Ribadeo (Lugo).La segunda oleada fue en octubre. Recogieron a un integrante de la banda en Valencia y se desplazaron a Vigo. Durante los tres días en los que estuvieron alojados en la ciudad cometieron dos robos en Lalín, otro en O Carballiño, otro en Cangas y uno más en Ourense, el último antes de volver a Barcelona. La semana pasada, el 17 de diciembre, los sospechosos viajaron de nuevo a Vigo. El jueves robaron en O Carballiño y, por la tarde, cuando intentaban perpetrar otro asalto Tui, los agentes que le seguían la pista cayeron sobre ellos.
Hubo dos registros. Uno en Barcelona y otro en el piso vacacional de la Gran Vía de Vigo donde se alojaban. Al ser detenidos en Tui llevaban en una mochila herramientas con las que presuntamente forzaban la cerradura de las casas, rompiendo el bombín de la puerta. Actuaban cuando no había nadie dentro.
Los cuatro sospechosos se desplazaban juntos y solo dos accedían a las viviendas. Uno vigilaba en la escalera. «En los dispositivos vimos como uno de los detenidos siempre llevaba una barra de pan bajo el brazo. Creemos que era para simular que había salido a comprar, para adaptarse al medio y pasar más desapercibido», explicaron ayer. «No descartamos la participación de más personas ni que haya nuevos hechos que se les pueda atribuir», indicaron.
Suscríbete para seguir leyendo
- Hallan el cadáver del joven desaparecido en Silleda
- Una familia de Taboada denuncia la desaparición de su hijo de 18 años, que se despidió en las redes
- Despedida de una panadería de Vigo por sisar monedas de las ventas
- Bruno Vila se despide de sus compañeros de los Mozos de Arousa: «Cerrando etapas»
- Rescatan el cuerpo sin vida de un marinero sobre un barco en Cangas
- Insólita demanda en Vigo: una menor se suma a la denuncia de su madre para exigir conciliación
- Un robo con extrema violencia: asaltan a punta de pistola a una pareja y la rocían con gasolina en Meis
- Renfe cambiará los trenes del Eje Atlántico por otros más lentos y con menos asientos