El CSIC arranca la metamorfosis de la ETEA con la demolición de cuatro de los edificios
Licita los trabajos por casi 650.000 euros; las empresas interesadas podrán visitar el espacio en enero
Las obras para despejar la zona, que albergará la nueva sede del Instituto de Investigaciones Marinas, durarán cuatro meses
Lo que en su día fue el complejo en Vigo de la Escuela de Transmisiones y Electricidad de la Armada (ETEA) se transformará al fin en una infraestructura polivalente que dará cobijo al Instituto de Investigaciones Marinas (IIM), que hoy se ubica en un constreñido y ajado edificio (es de 1970) de la travesía de Bouzas. Han pasado más de 22 años desde el cierre de la antigua escuela militar y ahora, a las puertas de 2025, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) acaba de poner en marcha la maquinaria para consumar la metamorfosis de este espacio inigualable de la parroquia de Teis.
Recibidos los permisos de Patrimonio y el visto bueno del Concello, la institución que preside Eloísa del Pino lanzó este lunes la licitación para los trabajos de derribo de cuatro de las ochos construcciones del conjunto; en otras tres se realizarán demoliciones parciales, mientras que el conocido como edificio Gauss se mantendrá en su integridad. El presupuesto con IVA roza los 650.000 euros, con un plazo de ejecución de cuatro meses. Las empresas interesadas en pujar por este contrato podrán visitar la zona el 16 y 17 de enero y tendrán hasta el 17 de febrero para formular sus ofertas.
La parcela al completo supera los 16.000 metros cuadrados de superficie, de los que casi 5.800 metros están ocupados a día de hoy por distintas edificaciones, según consta en los pliegos. El edificio Kelvin, uno de los más reconocidos al estar situado frente a la explanada, mantendrá su planta y los trabajos de demolición afectarán únicamente a particiones, acabados y carpinterías interiores. Adosado a éste está el inmueble conocido como Hertz, que da al mar, y que fue ampliamente modificado desde su construcción inicial, en 1916. En su caso se procederá al derrumbe de toda la estructura, a excepción de sus fachadas norte y sur, porque se integrarán en la futura sede del Instituto de Investigaciones Marinas. También se realizarán trabajos parciales de demolición —limitados a particiones, acabados y carpinterías interiores— en el edificio Churruca.
De modo que desaparecerán, a fin de cuentas, los inmuebles Luis Jener, el Ampere, la antigua vivienda del almirante mayor y el edificio concebido para aulas y exposiciones, que se levantó en 1960. Ninguno de ellos, y tampoco sus elementos constructivos, están catalogados. Sí lo está el magnolio ubicado entre los edificios Churruca y Gauss, que deberá quedar protegido y vallado, al igual que los demás árboles a preservar del conjunto. El documento técnico para la ejecución de estas obras de desmantelamiento está firmado por la UTE de los estudios MRM y Pereda Pérez, ganadores del concurso de reconstrucción —se presentaron 38 propuestas— con un proyecto bautizado como De Terra e de mar.
Esta parcela en Teis permitirá al IIM triplicar los espacios de los que dispone a día de hoy —tiene poco más de 4.700 metros cuadrados de superficie construida en Bouzas—, incluso compartiendo parte de la infraestructura final con la de la sede atlántica de la Unidad de Tecnología Marina (UTM) del CSIC, asentada en Vigo desde 2004 y de momento instalada en uno de los edificios de soportales de Beiramar. La UTM dirige desde sus oficinas olívicas, por ejemplo, la gestión logística y tecnológica del buque oceanográfico Sarmiento de Gamboa; la dirección general de este departamento hace lo propio con el Hespérides (propiedad de la Armada), la Base Antártica Española Juan Carlos I o el García del Cid, en espera de su desguace.
El diseño de la futura sede del IIM es una aspiración que supera las dos décadas, junto con los proyectos pendientes de la Universidade de Vigo en la ETEA. El proyecto precisará de una inversión de 40 millones de euros. El CSIC aspira a que el complejo permita erigir a la ciudad en un «polo internacional de la ciencia marina», aunque la idea inicial de la institución pasaba por arrancar con las demoliciones en el verano de 2023 y empezar a trasladar trabajadores a Teis en 2026. No será posible.
En paralelo, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, al que está adscrito el Instituto Español de Oceanografía (IEO), tiene en marcha la reforma integral de las instalaciones de Cabo Estai, en muy malas condiciones. El edificio principal será ampliamente reformado y la nave de cultivos, cuya estructura la convierte en una infraestructura peligrosa, tendrá que derruirse y construirse de nuevo. El presupuesto total en este caso supera los 10 millones de euros.
Suscríbete para seguir leyendo
- De ganar el bote de Pasapalabra a ocupar un alto cargo en el Ministerio de Interior
- Muere abrasado por las llamas dentro de su vehículo en Redondela
- Retiran la incapacidad absoluta a un operario del Náutico de Vigo con mieloma: «Puede trabajar en ambientes sin contaminación»
- Aparece muerto flotando en el muelle de Aldán
- Un buque de Grimaldi pide asistencia entrando en Vigo al quedarse sin motor frente a Monteferro
- Portugal lanza una alerta por lluvia, viento e inundaciones que llega a Galicia
- No era Carlo Costanzia: el miembro de la familia Campos que podría fichar por 'Supervivientes 2025
- Muere uno de los atracadores históricos implicados en el gran golpe de Gran Vía