«Fairytale in Vigo»: un reponedor gana un juicio a su empresa, que lo despidió tras la Navidad pasada
Le culpaban de dejar máquinas de vending vacías, pero él argumentó que no le daba tiempo por los atascos navideños y porque le asignaron a mayores la ruta de un compañero de vacaciones

Los atascos en Vigo dificultaban que el trabajador cumpliese su ruta / Marta G. Brea
Inocencio, nombre ficticio, acabó la Navidad pasada con malas noticias. La empresa de vending para la que trabajaba como reponedor desde 2016 le comunicó, con fecha del 12 de enero, que estaba despedido por causas disciplinarias. Le achacaban, en resumen, que durante las semanas anteriores no había cumplido con sus tareas y que, por su culpa, dos empresas amenazaron con cambiar de suministradora para sus máquinas de cafés, bebidas y comida.
Una historia navideña amarga —no tanto como la del célebre villancico de The Pogues, recientemente versionado por Iván Ferreiro y Guadi Galego— que ha tenido un final con aroma feliz, justo al borde de unas nuevas fiestas navideñas. Y es que el trabajador, después de perder en primera instancia, ha logrado que el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) declare improcedente el despido.
La sentencia, fechada en octubre, condena a la firma, Tuimiñor S. L., a readmitir al empleado o a indemnizarlo con 12.055,45 euros. Según confirma Santiago Rodríguez Ortega, el abogado del reponedor, la compañía optó por la segunda opción. El letrado lamenta, en todo caso, que el trabajador haya tenido que esperar tantos meses para cobrar lo que le correspondía, cuando para él era clara la improcedencia.
El tinte navideño del relato no lo dan solo las fechas. Y es que las luces de Vigo también juegan su papel. La empresa responsabilizaba al trabajador de no cubrir algunos puntos de la ruta que le tocaba cubrir, por la zona de Pontevedra, de forma que, entre el 20 de diciembre y el 3 de enero, algunas máquinas quedaron vacías o sucias y la recaudación sin recoger.

Achaban al reponedor que varias máquinas estaban vacías / FDV
Tráfico y vacaciones
Él y su defensa esgrimieron dos razones para explicarlo. En primer lugar, los atascos provocados por la afluencia al centro de Vigo dificultaban alcanzar el almacén, situado en Tui, retrasando todo el recorrido. Para el letrado, es «capcioso» utilizar como argumento para un despido esos retrasos cuando el tráfico en la ciudad pierde mucha fluidez en esas fechas.
Por otro lado, al ser periodo vacacional, el empleado había asumido parte la ruta de un compañero, lo que incrementaba la carga de trabajo. Precisamente, esas empresas que ahora cubría a mayores habían sido de su competencia, pero se las retiraron en noviembre porque él se había quejado porque no le daba tiempo a atender todos los servicios.
Los magistrados del TSXG, a diferencia del titular del Juzgado de lo Social n.º 1, consideran que, en ningún caso, se puede hablar de una «disminución voluntaria y continuada del rendimiento normal y pactado», por lo que no cabe un despido disciplinario basado en una falta muy grave. Tampoco ven la supuesta «mala fe» del reponedor, dado que él mismo había advertido antes de que no le era posible hacer su trabajo en tiempo por la sobrecarga de tareas.
- Muere un lucense de 78 años en la playa de A Lanzada
- Hallan el cuerpo de un niño ahogado en Pedras Miúdas tras dos horas de angustiosa búsqueda
- Tres hermanos buscan a su madre, desaparecida en el aeropuerto de Madrid: 'Tenemos la esperanza de encontrarla con vida
- Bruselas certifica la prórroga ilegal de la AP-9, pero el Gobierno insistirá en apelar
- La tormenta que arrasó Castrelos: Trueno ilumina Vigo
- Viajar a Cíes es misión imposible y Ons solo registra un lleno este verano
- Novos topónimos para os concellos galegos: A Caniza (sen «ñ»), Cangas de Morrazo, O Castro de Caldelas ou Mondariz Balneario (sin guion)
- Organizan una despedida sobre ruedas para Brais, el joven motorista de O Rosal fallecido ayer