El Chuvi estrena Maxilofacial y ya no deriva extracciones de muelas a Povisa
El servicio abrió el lunes en el Meixoeiro | En una primera fase, se centra en cirugía de baja complejidad | Comenzarán en breve las obras para adecuar el área quirúrgica completa

El primer maxilo del Chuvi, el doctor Pedro Martínez, en la sala especial de extracciones con la que ha empezado a funcionar Maxilofacial en el Meixoeiro. | José Lores
Es uno de los dos servicios en los que la sanidad pública del área más poblada de Galicia siempre ha dependido de la privada. Y su incorporación a la red del Sergas en Vigo era uno de los objetivos recogidos en el proyecto del nuevo hospital. Ha tardado más de lo previsto, pero la Unidad de Maxilofacial del Complejo Hospitalario Universitario de Vigo (Chuvi) se estrenó el pasado lunes en el Meixoeiro. En un proceso «progresivo» de puesta en marcha, su actividad ha empezado por la cirugía de baja complejidad. Principalmente, extracciones de muelas. Desde la Gerencia confirman que ya no se deriva a Ribera Povisa ninguna de estas intervenciones de pacientes adscritos al complejo público.
El primer cirujano maxilofacial del Área Sanitaria de Vigo es el doctor Pedro Martínez Seijas, que se especializó en Pamplona, ha pasado por los servicios de salud de cinco comunidades y, ahora, llega desde Santiago (CHUS). Explica que el servicio progresará «poco a poco» adecuando los espacios, los circuitos y las necesidades de personal para acabar asumiendo toda la cartera de servicios de Maxilofacial. Que no es pequeña. Abarca de los 0 a los 99 años. En los niños atiende especialmente patología vinculada a síndromes, labio leporino, malformaciones faciales o, en menor medida, traumatismos faciales. En adultos, traumatismos, muelas del juicio...
En esta primera fase, dispone de una consulta —por la que, en los primeros cuatro días, han pasado 40 pacientes para valorar quitar molares— y una sala especial de extracción quirúrgica, dotada con un nuevo sillón y que se estrenará «en breve» con las primeras intervenciones. Se acaban operando alrededor del 50% de los casos que se consultan, porque no es una cirugía exenta de riesgos y los beneficios tienen que compensar. El doctor Martínez Seijas estima que la cirugía oral acabará suponiendo entre el 60 y el 80% de la actividad de la unidad cuando esté a pleno rendimiento.
Las dos vías por las que llegan los casos proceden de Atención Primaria: las consultas de Medicina de Familia y de Odontología. «Vamos a contar al cien por cien con Primaria, los tendremos muy en cuenta», promete el cirujano.
En una segunda fase, la unidad abarcará los casos de complejidad media, aquellos que se intervienen con cirugía mayor ambulatoria, sin ingreso o con uno de no más de tres días. Uno de los requisitos para activarla es que se ejecuten las obras para crear su espacio propio. Tendrá dos salas como la actual, un quirófano, una sala de curas de Enfermería y dos consultas. Los trabajos comenzarán pronto.
También será necesario ampliar plantilla. A corto plazo, se prevé contratar a un segundo especialista en Cirugía Maxilofacial, pero el plan del Sergas contempla capacidad para crecer hasta cinco.
«A caballo con la segunda fase», el doctor Martínez explica que se activará la tercera, la que se refiere a los casos de alta complejidad. Estos serán operados en el Álvaro Cunqueiro en intervenciones multidisciplinares, con especialidades como Otorrinolaringología, Oftalmología, Neurología, Traumatología o Cirugía Plástica. También en Beade se instalará la consulta infantil, para estar junto al resto de servicios pediátricos.
Con la mira puesta en la innovación clínica y tecnológica
El doctor Pedro Martínez Seijas, con un máster en Ingeniera Biomédica, aplica la tecnología a la Cirugía Maxilofacial desde 2001, cuando él y su maestro en San Sebastián consiguieron que les hicieran una copia en 3D con los datos de un paciente para una simulación previa de la cirugía. Ahora son herramientas que se están incorporando a todos los servicios y el cirujano aspira a que el Meixoeiro también esté a la vanguardia de esta tecnología de impresión 3D, simulación quirúrgica y lo que vaya apareciendo. «Son conocimientos que quiero aportar y la voluntad es seguir progresando en esta línea», señala. Resalta que el objetivo que persiguen es «integrar la atención, basada en la gestión eficiente, con la innovación clínica y los avances tecnológicos testados». «Un servicio de personas, orientado a las personas y que trata de resolver sus problemas de la mejor manera posible», concluye.
Suscríbete para seguir leyendo
- Olvídate de Samil: esta es la playa con el agua más caliente de Galicia (y está casi vacía)
- El pueblo costero en el corazón de Costa da Morte que pocos conocen: un santuario sobre el mar y una cascada preciosa
- Jennifer Lopez se marcha de Galicia tan diva como llegó
- Entrar en los dobles grados de Matemáticas, Física e Ingeniería Informática, solo para alumnos sobresalientes: exige más de un 13
- Arrasado por un incendio un edificio en pleno centro de Pontevedra: «Creía que iba a explotar todo»
- La hostelería da una salida a los migrantes de Sanxenxo: «Es una satisfacción enorme ver cómo se abren camino»
- Un vecino de Madrid alertó a la Policía de Vigo sobre la expulsión de los israelíes de un local por un «posible delito de odio»
- Un hostelero de Vigo expulsa a unos israelíes de su restaurante: «En mi bolsillo no puede entrar dinero pagado por ellos»