La Xunta plantea prolongar el túnel de Beiramar ya desde la rotonda de A Laxe

Ofrece al Concello cofinanciar toda la obra, que costaría 135 millones y contemplaría la reurbanización de Jacinto Benavente, incluidas las calles transversales entre este vial y Beiramar, y la peatonalización de la zona de O Berbés

Frente de O Berbés, que se prevé peatonalizar.

Frente de O Berbés, que se prevé peatonalizar. / Marta G. Brea

La prolongación del túnel de Beiramar, proyecto del que se empezó a hablar hace casi dos décadas, podría traer bajo el brazo una actuación de mayor calado: la reurbanización de Jacinto Benavente, incluidos los tramos transversales entre este vial y Beiramar, y la peatonalización del frente de O Berbés, que se lograría con la ampliación del subterráneo ya desde la rotonda de A Laxe y no desde la glorieta del puerto, como se había planteado hasta ahora. Es la propuesta de la Xunta, recogida en una carta enviada por la conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María Martínez Allegue, al alcalde, Abel Caballero. En la misiva, estima el coste de toda la actuación, de 135 millones de euros, y avanza que la intención del ente gallego es «participar no financiamento da obra, así como, loxicamente, nos posibles retornos económicos que se puideran derivar da execución da mesma».

«Tal e como nos comprometemos na última reunión da Comisión de Infraestruturas formada pola Xunta de Galicia, Concello de Vigo e Zona Franca de Vigo, a Consellería que presido encargou, a través da Axencia Galega de Infraestruturas, un estudo para estimar o custo da prolongación do actual túnel dende a glorieta de A Laxe ata a glorieta da rúa Coruña», apunta la representante autonómica. Este fue, de hecho, uno de los compromisos del presidente autonómico, Alfonso Rueda, en la reunión con el alcalde a mediados de año. El gobierno gallego incluye en sus cuentas el soterramiento de aproximadamente 1,5 kilómetros —el trazado seguiría la «actual sombra» de los carriles en superficie, con el punto final antes de la glorieta de la calle Coruña, «para non impedir o paso de transportes especiais», una preocupación del sector marítimo-pesquero— y urbanizaciones en unos 75.000 metros cuadrados: O Berbés, Beiramar y Jacinto Benavente.

beiramar W

beiramar W / H. Barreiro

Martínez Allegue apunta que la estimación detallada del coste de ejecución del túnel «vén condicionada por varios aspectos». «Un dos máis importantes, as limitacións técnicas que se poidan derivar da reposición das numerosas redes de servizos, entre as que destacan as relativas ao saneamento (colector de marxe, bombeos, pretratamentos, aliviadoiros, etc.)», explica antes de añadir que también se tienen en cuenta en el cálculo «as medidas de reordenación do tráfico que sexa necesario adoptar durante a execución das obras para minimización das repercusións na fluidez viaria e para garantir a actividade portuaria, pero que, dada a magnitude das actuacións formuladas, provocará importantes afeccións ao tráfico durante as obras».

La conselleira subraya en la carta que, «dada a coexistencia de varias administracións implicadas, Concello de Vigo, Autoridade Portuaria de Vigo, Xunta de Galicia e Consorcio da Zona Franca, e da transcendencia das decisións que é necesario adoptar, cómpre que se trate esta cuestión a nivel institucional e técnico na Comisión de Infraestruturas creada logo da reunión entre o presidente da Xunta e o alcalde de Vigo».

Al respecto de la financiación, fuentes de la Xunta confirmaron que el regidor, en el encuentro con Rueda, le trasladó el compromiso de lograr la mitad de la financiación necesaria involucrando al Ministerio de Transportes al tratarse de una avenida de titularidad del Puerto, por lo tanto, vinculada a Puertos del Estado, dependiente del Gobierno. El gobierno gallego ha asegurado en varias ocasiones que también quiere participar.

Zona Franca se compromete al «desarrollo económico»

La Zona Franca se mostró «dispuesta a participar en un convenio entre administraciones» en el que el Consorcio asumiría «la parte vinculada al desarrollo empresarial». Citó la ejecución del aparcamiento subterráneo o el aprovechamiento de edificios sin uso, idea que tiene en marcha: propuso al Puerto la compra de la nave de Fribesa para un centro audiovisual.

Preguntada por la financiación de las obras, la entidad dejó claro que hay un informe del Tribunal de Cuentas sobre la ejecución del túnel ya construido que cuestionó la realización de actuaciones que corresponden a otras administraciones.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents