Una pica de la conservera Frinsa en la Plisan

El avance de las obras permitirá a la conservera disponer de su nueva base logística, en la que invertirá 7,5 millones, a mediados de 2025

Estado de la obra de la futura base logística de Frinsa en la Plisan. |  Pablo H. Gamarra

Estado de la obra de la futura base logística de Frinsa en la Plisan. | Pablo H. Gamarra

Lara Graña

Lara Graña

A pesar de la caída generalizada en el consumo de proteína marina, los productos en conserva han esquivado el bache con una mayor penetración en los hogares, tanto españoles como de los múltiples mercados a los que exporta esta industria desde Galicia. Frinsa del Noroeste es un exponente inmejorable de esta realidad: sus ventas rebasaron los 710 millones de euros en el pasado ejercicio fiscal, tras haber experimentado un incremento interanual del 17%, como consta en las cuentas consolidadas depositadas en el Registro Mercantil.

El grupo que dirige Ramiro Carregal prosigue con su estrategia expansiva y pronto dispondrá de una nueva base logística, a medio camino entre sus factorías de Ribeira y Póvoa de Varzim (planta de A Poveira). El lugar elegido es la Plataforma Logística e Industrial de Salvaterra-As Neves (Plisan), a donde mudó sus instalaciones otra emblemática conservera, Hijos de Carlos Albo.

Las obras para la construcción de esta infraestructura avanzan a buen ritmo y estarán previsiblemente operativas a mediados de 2025. El proyecto para esta plataforma logística avanzada conlleva una inversión total de 7,5 millones de euros. Permitirá a Frinsa realizar trabajos de almacenamiento de stock e insumos, además de expedición de mercancía en una decena de bocas para carga y descarga de camiones.

En suma, la superficie total adquirida por la conservera es de 41.000 metros cuadrados; pagó 2,63 millones de euros por los terrenos. En pleno, el gobierno de Salvaterra asignó a esta planta la categoría de «interés especial o de utilidad pública», lo que le ha permitido acceder a mejoras fiscales en tributos como el ICIO (impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras), IAE (impuesto de actividades económicas) o el IBI (impuesto de bienes inmuebles).

La extensísima red de ventas de esta compañía incluye oficinas en Singapur, Polonia (Cracovia), Italia (Reggio Emilia), Rumanía (Bucarest), Alemania (Düsseldorf) o Estados Unidos (Florida). Y es proveedora de cadenas de distribución minorista, que comercializan la mayor parte de sus productos con marca blanca (MDD o marca de distribuidor).

Poco menos de la mitad de su facturación consolidada parte del mercado peninsular (333,47 millones de euros), por los casi 371 millones en ventas que obtuvo en el resto de países europeos y otros 6,16 millones fuera del continente. Frinsa del Noroeste tiene una plantilla superior a los 1.250 trabajadores y más del 90% del total tiene contrato fijo.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents